identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 15, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos

Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos





 Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas conviene exfoliarse regularmente, pero hay que hacerlo con suavidad y con productos naturales.

La piel se renueva naturalmente cada 30 días aproximadamente. Cuando las células muertas de la epidermis no se eliminan por completo, la piel aparece escamosa y los poros pueden obstruirse. La exfoliación ayuda a deshacerse de estas células muertes. Generalmente se relaciona la exfoliación con la aplicación de productos sólidos que arrastran mecánicamente las células, pero si tienes una piel normal, puedes exfoliarte pasándote una toallita después de lavarte. Los productos exfoliantes específicos están más indicados cuando la piel es grasa.

Por fortuna, en la actualidad ya no se pueden comercializar exfoliantes con microplásticos. Durante años, las microesferas de polietileno, polipropileno, tereftalato de polietileno o polimetacrilato de metilo se utilizaron como agentes exfoliantes comunes. Un potecito de crema podía contener más de diez millones de micropartículas. La industria comenzó a abandonar la idea en 2018 y en 2021 fue prohibida la presencia de microesferas de plástico en los cosméticos que se venden en la Unión Europea.

EXFOLIANTE CORPORAL: SUSTANCIAS QUE SE USAN
Aunque el agente exfoliante ya no es tan dañino para el medio ambiente y para la salud de las personas, los productos comerciales actuales continúan recurriendo a otros ingredientes bajo sospecha. Por ejemplo, muchos fabricantes continúan eligiendo polímeros sintéticos (plásticos en definitiva) fluidos como agentes espesantes y aglutinantes, que son un problema sobre todo al llegar al medio ambiente. Su uso no está justificado cuando existen alternativas naturales como la goma guar.

Por otra parte, llama la atención, por ejemplo, que en algunos productos se encuentre dietilftalato, que se utiliza, entre otras cosas, para desnaturalizar el alcohol o como portador de fragancias. La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) está examinando actualmente el DEP porque se sospecha que produce efectos hormonales. Como no se puede descartar de momento, es recomendable evitarlo.

Otros ingredientes comunes de los peelings son el alcohol de cinamilo, que puede causar alergias, y los omnipresentes polietilenglicoles, que son detergentes y emulsionantes sintéticos que pueden aumentar la permeabilidad de la piel, haciéndola más vulnerable a la acción de compuestos dañinos.

EXFOLIANTE CORPORAL NATURAL
Los fabricantes tienen muchas opciones a la hora de elegir un agente exfoliante natural:

La arena está compuesta principalmente de silicio, el mineral más abundante en la Tierra, y se encuentra en los productos exfoliantes bajo los términos "sílice", "cuarzo" o "mica".
La piedra pómez de origen vocánico, compuesta principalmente de sílice y alumina, se puede moler finamente.
Los aceites de ricino y de jojoba se pueden endurecer mediante el proceso de hidrogenación para que sirvan como agentes exfoliantes.
También se pueden moler el bambú, las semillas de albaricoque, los granos de arroz, las cáscaras de almendra o el carbón.
Un producto natural puede contener extractos vegetales de piña o papaya porque son ricos en enzimas como la papaína y la bromelaína, que actúan como un suave exfoliante químico. También pueden contener ingredientes espesos como la goma xantana o el gel de aloe vera.

Los productos de cosmética natural o certificada no solo utilizan estos ingredientes exfoliantes naturales, sino que evitan también cualquier otro ingrediente derivado del petróleo o potencialmente dañino.

Por supuesto, cualquier exfoliante físico es mejor que un peeling químico con ácidos. Aunque hay productos con diferente intensidad, todos los peeling químicos se basan en someter la piel a un ingrediente ácido. Este tipo de peeling puede producir enrojecimiento, hinchazón y cambios en la pigmentación de la piel. Además aumenta el riesgo de sufrir infecciones bacterianas, fúngicas o virales.

Se puede eliminar el plástico de los ingredientes, pero va a ser más difícil hacerlo con los envases. Por eso, al menos, el consumidor debe elegir si puede, marcas que fabriquen los envases con plástico reciclado.

CÓMO EXFOLIARSE CORRECTAMENTE
Lávate bien la cara y dúchate antes de la exfoliación.
No te excedas: exfoliar con demasiada frecuencia tensa la piel. Si tienes una piel normal, aplicar el exfoliante una vez a la semana es suficiente. Si tu piel es muy grasa, puedes hacerlo tres veces a la semana.
La piel recién exfoliada es ligeramente más sensible a la luz. El mejor momento para una exfoliación corporal es por la noche, para que la piel pueda regenerarse a continuación.
Aplícate una crema o una loción hidratante después de la exfoliación.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/exfoliacion-productos-naturales-y-sin-riesgos_11163

Salud Natural

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más


Arriba