Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha contra los virus. Te explicamos qué plantas tienen efectos antivíricos.
La medicina natural utiliza las propiedades de las plantas desde hace miles de años. Hoy sabemos que muchas de ellas tienen un efecto beneficioso porque pueden colaborar con el sistema inmunitario del paciente para que pueda defender al organismo frente a los virus y bacterias patógenas.
Se ha demostrado que muchas plantas combaten los virus impidiendo que se multipliquen o que penetren en las células del huésped. Las enfermedades virales más comunes incluyen el resfriado común con secreción nasal y tos, pero también la gripe, el herpes, la hepatitis, la gripe gastrointestinal y muchas más son causadas por virus.
A continuación te presentamos las plantas antivirales más importantes. Explicamos detalles sobre ellas y sobre cómo puedes integrar las aromáticas en tu programa de prevención antivirus personal.
PLANTAS AROMÁTICAS Y ESPECIAS CONTRA LOS VIRUS
ORÉGANO
El orégano funciona contra los virus porque uno de sus principios activos, el carvacrol, puede inhibir la actividad de los norovirus, del virus del herpes, del rotavirus o de otros virus que causan tos y secreción nasal.
Referencias científicas:
Gilling DH et al. Antiviral Efficacy and Mechanisms of Action of Oregano Essential Oil and Its Primary Component Carvacrol Against Murine Norovirus. Journal of Applied Microbiology.
Ribas Pilau M et al. Antiviral activity of the Lippia graveolens (Mexican oregano) essential oil and its main compound carvacrol against human and animal viruses. Brazilian Journal of Microbiology.
AJO
El ajo es uno de los alimentos y remedios naturales mejor estudiados. Cuando se aplica externamente ayuda a eliminar las verrugas causadas por virus y muestra efectos inhibidores in vitro contra los virus de la gripe y la secreción nasal, así como contra virus que pueden causar neumonía.
Es buena idea consumir tanto ajo crudo como se pueda. Para aprovechar sus propiedades al cocinarlo, se puede machacar media hora antes y dejar que las enzimas hagan su trabajo para que la aliina se convierta en alicina, el principio activo más potente.
Otra opción para consumirlo son las cápsulas de ajo en polvo.
Referencias científicas:
Johura Ansary. Potential Health Benefit of Garlic Based on Human Intervention Studies: A Brief Overview. Antioxidants.
Arreola R et al. Immunomodulation and Anti-Inflammatory Effects of Garlic Compounds. Journal of Immunology Research.
Razina Rouf et al. Antiviral potential of garlic (Allium sativum) and its organosulfur compounds: A systematic update of pre-clinical and clinical data. Trends in Food Science and Technology.
SALVIA
La salvia se toma tradicionalmente en forma de infusión o también como pastilla contra el dolor de garganta o la afonía. Esta planta aromática inhibe las bacterias y la inflamación, pero también los virus. La salvia evita que los virus penetren en las células huésped.
Referncias científicas:
Smidling D et al. Evaluation of antiviral activity of fractionated extracts of Sage Salvia officinalis L (Lamiaceae). Archives of Biological Sciences.
Ghorbani et al. Pharmacological properties of Salvia officinalis and its components. Journal of Traditional and Complementary Medicine.
Santoyo S et al. Antiviral Properties of Supercritical CO2 Extracts from Oregano and Sage. International Journal of Food Properties.
EQUINÁCEA
La equinácea se suele tomar para prevenir el contagio cuando aumenta el riesgo de infección. La planta estimula el sistema inmunológico, aumenta la cantidad de células de defensa y al mismo tiempo inhibe los virus de la gripe.
Referencias científicas:
Hudson JB. Applications of the Phytomedicine Echinacea Purpurea (Purple Coneflower) in Infectious Diseases. Journal of Biomedicine & Biotechnology.
Hudson J y Vimalanathan S. Echinacea—A Source of Potent Antivirals for Respiratory Virus Infections. Pharmaceuticals.
BAYAS DE SAÚCO
Las bayas de saúco son un remedio tradicional para la gripe y los resfriados. Si bien en la mayoría de las plantas solo existen estudios in vitro o, en el mejor de los casos, con animales, que demuestren las propiedades antivirales, el jarabe de saúco cuenta con un estudio con 180 personas.
Referencias científicas:
Kinoshita E et al. Anti-influenza Virus Effects of Elderberry Juice and Its Fractions. Bioscience, Biotechnology and Biochemistry.
Hawkins J et al. Black Elderberry (Sambucus Nigra) Supplementation Effectively Treats Upper Respiratory Symptoms: A Meta-Analysis of Randomized, Controlled Clinical Trials. Complementary Therapies in Medicine.
ASTRÁGALO
El astrágalo es una de las plantas medicinales más populares en la medicina tradicional china. Regula las reacciones de defensa del cuerpo y ha mostrado efectos inhibidores sobre los virus de la gripe aviar.
Referencias científicas:
Shi L et al. Astragalus Polysaccharide Protects Astrocytes from Being Infected by HSV-1 through TLR3/NF-κB Signaling Pathway. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine.
Kallo S et al. Astragalus polysaccharide enhances immunity and inhibits H9N2 avian influenza virus in vitro and in vivo. Journal of Animal Science and Biotechnology.
Ganjhu RK et al. Herbal plants and plant preparations as remedial approach for viral diseases. VirusDesease.
JENGIBRE
Tomar shots de jengibre a diario es casi una parte esencial del programa de prevención contra los virus, por ejemplo, contra la gripe o el resfriado. Por supuesto, el jengibre también se puede tomar en forma de gotas o cápsula, y también se puede rallar sobre las ensaladas y platos o prepararlo en infusión.
Referencias científicas:
Aboubakr HA et al. In Vitro Antiviral Activity of Clove and Ginger Aqueous Extracts Against Feline Calicivirus, a Surrogate for Human Norovirus. Journal of Food Protection.
Chang JS et al. Fresh Ginger (Zingiber Officinale) Has Anti-Viral Activity Against Human Respiratory Syncytial Virus in Human Respiratory Tract Cell Lines. Journal of Ethnopharmacology.
CÚRCUMA
Ha sido ampliamente reconocida por sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos. Además, la curcumina, su principio activo más relevante, tiene un efecto inhibidor sobre numerosos virus, incluidos los virus de la gripe y, al mismo tiempo, sobre patógenos bacterianos, como. B. Estafilococos.
Además de tomarla en cápsulas, laa cúrcuma para sazonar, también puede ser una eficaz medida preventiva (se puede utilizar la mezcla de curry, que combina cúrcuma con pimienta, que potencia su absorción, y otras especias).
Referencias científicas:
Praditya D et al. Anti-infective Properties of the Golden Spice Curcumin. Frontiers in Microbiology.
Morgan R. Jennings y Robin J. Parks. Curcumin as an Antiviral Agent. Viruses.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/especias-plantas-contra-virus_9132
Salud Natural
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
3 tipos de agua que dan vida a tu piel
Las aguas cosméticas, ligeras y refrescantes, aportan a la piel algunas de las sustancias que necesita para mantenerse vital de ...
Leer más
Plantas para curar la conjuntivitis
La eufrasia, las flores de aciano o el hamamelis son útiles para desinflamar, aliviar la irritación y tratar otr ...
Leer más
Bebida de zarzaparrilla, root beer o infusión de zarzaparrilla: ¿sabes en qué se diferencian?
Estas bebidas son alternativas y antecesoras de los refrescos actuales más populares y poseen interesantes efectos depurativos. ...
Leer más
4 técnicas que evitan los mareos
No es necesario tomar medicamentos para cortar las náuseas, los mareos y los vómitos
Siempre es necesario conocer ...
Leer más
Guía para respirar un aire más sano en casa
Algunos compuestos químicos peligrosos para la salud pueden acumularse en el aire que respiramos. Estas medidas te proteger&aacu ...
Leer más
Adictos a la nueva tecnología: la epidemia oculta en 13 trastornos
Las alteraciones físicas y psicológicas provocadas por el uso y abuso de las tecnologías son más graves y f ...
Leer más
Cómo hacer tu propio cacao de labios casero con solo 3 ingredientes
La piel de los labios tiene unas características especiales que la hacen muy vulnerable. Con este bálsamo labial casero y ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
La especia navideña que elimina los gases y ayuda a digerir mejor en Navidad
Con esta especia de sabor dulce y agradable puedes prepararte una deliciosa infusión digestiva para después de las comida ...
Leer más
Test de vitalidad: calcula tu edad real y descubre si te estás cuidando bien
La salud es el resultado de un equilibrio dinámico entre las funciones fisicas y mentales. Con este test puedes averiguar de qu& ...
Leer más
9 antibióticos naturales para tratar las infecciones
Frente a los antibióticos industriales, las plantas son más suaves pero también más seguras. Estas son las ...
Leer más
3 infusiones para bajar la tensión suaves que puedes hacerte en casa
Combinando plantas hipotensoras con otras plantas de propiedades relajantes, drenantes o antiinflamatorias, se pueden preparar infusion ...
Leer más
13 dudas resueltas sobre tener el colesterol alto y cómo bajarlo
Cuando los valores de colesterol bueno, malo o total salen alterados en una analítica, suelen surgir muchas dudas. En este art&i ...
Leer más
4 plantas que fortalecen y reparan el pelo
El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas f ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Receta de aceite vegetal infusionado con hierbas
Empieza el día a tu gusto con un aceite corporal casero adaptado a tu piel y a tus preferencias. Elige el aceite y las esencias ...
Leer más
Ácido oleico: el motivo por el que deberías seguir consumiendo aceite de oliva de calidad
Es el ácido graso omega 9 por excelencia y sus beneficios son tan amplios que no debería faltar en la dieta. El aceite de ...
Leer más
Ejercicios para mejorar la vista
Podemos cuidar la agudeza visual mediante ejercicios que estimulan el cerebro y eliminan la tensión de los músculos que c ...
Leer más
Betaglucanos: qué son y cómo adquirirlos de los alimentos o suplementos
Este tipo de fibra soluble con diversos beneficios para la salud se encuentra de forma natural en los cereales, la levadura y algunas s ...
Leer más
Encías inflamadas: causas y remedios de la odontología integrativa
La mejor estrategia para conseguir una salud bucodental óptima, y de todo el organismo, es la prevención: buenos há ...
Leer más
4 síntomas en los pies que hablan de tu salud y qué hacer en cada caso
Determinados síntomas que son comunes en los pies pueden indicar una serie de problemas de salud. Actuar a tiempo es importante ...
Leer más
Hiperpotasemia: ¿Qué hacer si los niveles de potasio son demasiado altos?
La hiperpotasemia es una afección en la que los niveles de potasio en la sangre son más altos de lo normal. En casos grav ...
Leer más
Cómo mejorar la pureza del aire en casa
Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...
Leer más
5 productos africanos para la belleza natural
De la tierra y la flora africanas provienen algunos de los productos naturales que más cuidan la piel, como el aceite de arg&aac ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más