Salud Natural
Depurar el cuerpo: una necesidad
Depurar el cuerpo: una necesidad
En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Todos los animales salvajes y domesticados saben cuándo y cómo hacerlo.
Importancia de depurar el cuerpo
Hoy en día tenemos diferentes formas de proceder a la depuración de nuestro cuerpo, como por ejemplo mediante la dieta, el ayuno, acompañado de ejercicios espirituales y meditaciones, o mediante la ingesta de determinadas plantas o productos de origen natural específicos para depurar el cuerpo.
Esta necesidad es precisamente en nuestros tiempos cuando menos se practica y cuándo menos conciencia de su importancia se tiene.
Y decimos precisamente en nuestros tiempos porque es ahora cuando el cuerpo físico recibe más impactos en cuanto a intoxicación que nunca.
El hombre y la sociedad industrial y de consumo es el que promueve con sus acciones la contaminación del medio ambiente, afectando aguas, tierras, aire y clima y con ellos a los animales y plantas que viven en el planeta y de los que nos alimentamos de una u otra forma.
Malos hábitos alimenticios
Los procesos y desechos industriales, así como la industria de productos alimenticios y los laboratorios farmacológicos, sustituyen el cuidado de nuestros cuerpos por pingües beneficios, como por ejemplo la industria de los transgénicos.
Todos estos agentes que nos rodean acaban desembocando en el propio envenenamiento de nuestro cuerpo por medio de la creación de toxinas, que afectan en mayor o menor medida a nuestros distintos órganos y desembocan en enfermedades de diversa índole.
Es necesario tomar consciencia de la necesidad de limpiar periódicamente, depurar nuestro cuerpo y los órganos que lo componen para mantener sanos el cuerpo, la mente y el espíritu.
La Naturaleza no solo nos da alimentos para mantener sano nuestro cuerpo, sino que nos ha dotado internamente de órganos encargados de mantener esa limpieza interior.
Esos órganos y sistemas debemos tratarlos con más respeto y cuidarlos con más esmero, porque su función es limpiar las toxinas e impurezas que de forma poco consciente introducimos en nuestro cuerpo y llevar a cabo un proceso de desintoxicación de lo que nosotros mismos hemos provocado.
Los principales órganos encargados de ello son el hígado, los riñones, los pulmones, la dermis, la sangre y la linfa.
Por tanto, los principales sistemas se ven involucrados en el empeño de limpiar y depurar aquello que ensuciamos: sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, linfático e inmunológico.
El propio sistema digestivo se ha demostrado que es donde se crean la mayoría de enfermedades y no todas ellas necesariamente relacionadas con su función principal, como por ejemplo la artritis o el reumatismo.
Como desintoxicar el cuero
Queda claro, pues, la necesidad de ayudar a nuestros órganos vitales a que puedan llevar a cabo su cometido con el fin de preservar su salud, que es la nuestra.
Al principio relacionábamos distintas formas de llevar a cabo una depuración, siendo la más fácil, lógica y natural la dieta, que debe ser, además de natural, de fácil asimilación y lo más libre posible de residuos tóxicos.
Con la depuración natural, recuperamos una sensación de bienestar, ligereza y vitalidad e incluso mejorará nuestro carácter.
Cambios en la alimentación para depurar el cuerpo
El Dr. Bach, en su libro, incide en la conveniencia de llevar una alimentación de tipo vegetariano, más libre de toxinas que la carnívora o mixta.
No creemos que sea estrictamente necesario, si bien sí que hay que mantener un concepto naturista en nuestra alimentación.
Para empezar, necesitamos ingerir alimentos que tengan una función llamada de arrastre, fibras que limpian los intestinos, liberándolos de posibles infecciones y toxicidades.
Las semillas son perfectas para este cometido, como las de lino o linaza, avena, girasol, calabaza, salvado de trigo, etc.
Hay profesionales que recomiendan tomas de arcilla, que actúa como un imán con las toxinas en suspensión y tiene un alto poder desinflamatorio, si bien no está recomendada en personas con tendencia al estreñimiento al no ser absorbida por el intestino.
Frutas, verduras y hortalizas
Las frutas, las verduras y las hortalizas son otros componentes de la despensa de la Naturaleza que nos ayuda a desintoxicar.
De las primeras, aprovechamos su acción diurética y limpiadora, además de su capacidad nutriente, aprovechando que mientras limpiamos, nos alimentamos.
De entre ellas, destacan, por su capacidad depuradora, las uvas, semillas incluidas, la piña, el mango, la sandía, la pera, el níspero, las ciruelas, los albaricoques, las fresas y algún cítrico, sobre todo el pomelo.
Muy posiblemente hayamos oído hablar de alguna cura a base de exclusivamente frutas de uno a tres días, acompañada de agua.
Si se desea hacer más de un día, debe hacerse bajo la tutela de un profesional de la salud.
Las verduras constituyen por sí mismas una base alimentaria rica en fibra, ya que al no ser la fibra asimilada por el intestino, debe ser expulsada y en ese proceso arrastra los desechos de la alimentación.
Son recomendables todas ellas, además también por su alto contenido en minerales.
Por último tenemos las hortalizas. A medio camino entre las frutas y las verduras, obtenemos de ellas minerales, antioxidantes y en algunas, una importante acción diurética.
Tomate rojo, berenjenas, pimientos, zanahorias, remolacha, nabos, alcachofa, el ajo y la cebolla son buenos ejemplos.
Solo dependerá de cómo las cocinemos para poder disfrutar de sus efectos desintoxicantes y depurativos.
Con las tres, no nos olvidemos de la necesidad de ingerir líquidos, sobre todo agua, para ayudar al arrastre.
Medicina natural
También la Naturaleza nos aporta plantas utilizadas en fitoterapia de las denominadas “depurativas”, como el diente de león, la achicoria, la bardana, el nogal, la ortiga, la alcachofa, el abedul, etc.
El profesional de la dietética o herboristería sabrá indicarte cuáles son las mejores en cada caso y la forma de administración.
Otros métodos como dietas específicas para depurar, ayunos, etc. deben ser controlados por profesionales experimentados.
Pero lo importante es el tomar conciencia de la necesidad de ayudar a nuestros órganos y en definitiva a nuestro cuerpo a limpiarse, depurarse.
El objetivo es que puedan realizar sus tareas de forma efectiva y convertirlo en un hábito para restaurar o mantener la vitalidad, el buen humor y la energía.
Al fin y al cabo, depurarse periódicamente no es más que una forma natural de mantener la salud y evitar los alimentos procesados e industriales y utilizar la despensa de la Naturaleza, una forma natural de alimentarse y ayudarse a mantener la vitalidad.
Salud Natural
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
Leer más
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
Leer más
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
Leer más
Cuando la tiroides deja de funcionar
Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
Leer más
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
Leer más
Depuración hepática o Detox
Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
Leer más
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
Leer más
La hormona de la Melatonina
La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula ...
Leer más
Yodo (I) Oligoelemento
Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
Leer más
Los Oligoelementos: Información General
Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como ...
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso ...
Leer más
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
Leer más
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
Leer más
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
Leer más
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
Leer más
Próstata: Cómo cuidarla
La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto ...
Leer más
El método Feldenkrais: metodologías
El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
Leer más
Bioenergía: La utilidad práctica
Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
Leer más
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
Leer más
¿Qué es la Iridiología?
Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
Leer más
Diabetes: potencial papel del Ajo
El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
Leer más
Zinc (Zn) Oligoelemento
El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados. ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo































Inicio