Salud Natural
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamación. Te explicamos cómo realizarlo tú mismo en casa.
Los masajes son una poderosa herramienta para mejorar la salud: ayudan a relajarse, a aliviar el dolor… Un tipo particular de masaje es el drenaje linfático manual (o masaje de drenaje linfático), que ayuda a estimular el sistema linfático, una parte muy importante de nuestro organismo necesaria para procesar y eliminar los productos de desecho y las toxinas.
Thank you for watching
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que, con movimientos suaves, lentos y monótonos, activa la linfa (un líquido transparente que transporta células que ayudan a combatir las infecciones y otras enfermedades) y favorece la eliminación de los líquidos estancados en el sistema linfático.
El sistema linfático ayuda a eliminar los desechos de nuestro cuerpo y, para hacerlo, utiliza los movimientos naturales del tejido muscular liso. No obstante, en algunos casos (ya sea por una operación, por algunas enfermedades o lesiones) puede haber una acumulación de líquidos en el sistema linfático y los ganglios linfáticos, algo que se conoce como linfedema.
El linfedema suele ocurrir en los brazos o las piernas, pero también puede darse en el abdomen, el cuello o los genitales. A menudo ocurre como consecuencia de una cirugía contra el cáncer que requiere la extirpación de los ganglios linfáticos, como en el caso de las mujeres con cáncer de mama.
El drenaje linfático manual tiene un efecto sedante y relajante y se utiliza también para favorecer la salida de los residuos acumulados en las partes afectadas por la celulitis (piel de naranja), para combatir el estreñimiento, para mejorar la respuesta inmunitaria u otras situaciones como:
Artritis reumatoide, para reducir el dolor, la hinchazón y la rigidez en las articulaciones.
Fibromialgia, una enfermedad que causa dolor muscular y articular crónico.
Insuficiencia venosa crónica, que ocurre cuando las venas de las piernas no funcionan adecuadamente.
Lipedema, un trastorno de la distribución de la grasa corporal.
MASAJE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN CASA
Lo ideal para que el drenaje linfático manual sea realmente efectivo y abarque todo tu cuerpo es ponerte en manos de un especialista. Sin embargo, tu también puedes estimular el drenaje linfático en casa. Recuerda que los movimientos (a diferencia que en los masajes tradicionales) deben ser lentos y monótonos y que el objetivo es empujar suavemente la superficie de la piel, sin utilizar aceites o cremas.
Empieza con un masaje en la zona del cuello:
Estírate, coloca tus dedos en la zona de la clavícula (un poco por encima de ésta) y presiona suavemente con los dedos, de fuera hacia adentro y arriba. Repítelo unas 15 veces.
Coloca tus manos a ambos lados del cuello, por debajo de las orejas. Presiona suavemente dibujando círculos hacia la parte de atrás del cuello y hacia abajo. Repítelo unas 10 veces.
A continuación, sitúa la palma de tu mano en tu axila y estira suavemente la piel hacia arriba.
Para realizarte el drenaje linfático manual en las piernas:
Túmbate y pon las piernas hacia arriba (también puedes hacerlo sentado).
Coloca una mano en la parte posterior de una de tus piernas y otra en la interior y presiónala suavemente, haciendo círculos con los dedos planos, desde el tobillo por toda la zona de los gemelos hasta llegar al muslo. Repite este movimiento unas 10 veces y luego hazlo en la otra pierna.
Pon tus dedos debajo de la rodilla y estira suavemente la piel hacia arriba, en dirección al muslo. Repítelo 10 veces y luego hazlo con la otra rodilla.
Luego haz el mismo movimiento suave desde la rodilla hasta la cadera y las ingles, dibujando círculos con los dedos planos.
Para realizar el masaje linfático en los brazos:
Eleva uno de tus brazos, con el codo ligeramente flexionado, y haz movimientos circulares con la otra mano, presionando suavemente la piel.
Realiza el masaje empezando por las puntas de los dedos y bajando por el brazo.
Repítelo unas 10 veces y luego hazlo en el otro brazo.
Antes y después de realizar el drenaje linfático conviene practicar la respiración diafragmática para relajarse, abrir las vías linfáticas profundas y aumentar el movimiento de líquido.
¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADO EL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL?
El drenaje linfático manual no se aconseja en los siguientes casos:
Si hay una enfermedad cardíaca.
En caso de insuficiencia renal.
Cuando hay una infección.
En personas con coágulos de sangre.
En caso de celulitis aguda.
En las otras situaciones, no es frecuente que la realización de un drenaje linfático manual cause efectos adversos, pero algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza, náuseas y fatiga.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/drenaje-linfatico-manual-beneficios_11046
Salud Natural
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más