Salud Natural
Desintoxicar y depurar el organismo
Desintoxicar y depurar el organismo
Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra dieta: aumento de peso, cansancio, defensas bajas… Por eso queremos invitarte a que leas esta entrada de blog en el que vamos a proporcionarte una serie de consejos que van a ayudar a depurar y a desintoxicar tu organismo eliminando las toxinas que acumuladas y ayudando también a perder esos kilos de más adquiridos durante estas fiestas.
Tras el sobre-esfuerzo realizado, nuestro organismo se empieza a dar cuenta de que ha trabajado a marchas forzadas durante aproximadamente dos semanas, y todo hay que decirlo… no está acostumbrado ni preparado para ello, por lo que las consecuencias ya las conocemos y también las padecemos. En algunos casos habrá quejas (molestias digestivas, cansancio, defensas bajas…) y en otros no, pero el esfuerzo ya ha sido realizado y ahora es el mejor momento para dar un respiro a nuestro cuerpo y ayudarle a recuperarse.
Te proponemos a continuación una serie de consejos que incluyen alimentos y plantas, que ayudaran a tu organismo a recuperar su bienestar y estar en forma en un corto plazo de tiempo.
Como norma general, en una dieta depurativa, es necesaria la reducción de la ingestión de grasas y carnes, y el aumento de la ingesta de vegetales y frutas, pero esto es algo muy genérico, así que vamos a contarte cuáles son los mejores vegetales y frutas depurativas y sus características (ordenados por orden alfabético):
Alcachofa: ¿Quién a día de hoy no ha oído hablar de las propiedades de la alcachofa para ayudar a depurar el hígado? La alcachofa incrementa la producción de bilis y favorece la digestión de las grasas, ayudando al hígado a eliminar toxinas acumuladas. Puedes hacerlas al vapor y no tires el agua utilizada, puedes tomarla como consomé o usarla en guisos.
Brócoli: Otro de los más conocidos. El brócoli aporta gran cantidad de fibra alimentaria y mucha vitamina C. Además ayuda al organismo a defenderse de ataques externos colaborando con la lucha contra virus, bacterias y también es anti-cancerígeno.
Col o repollo: Generalmente, durante estas fiestas consumimos gran cantidad de carne y mariscos y aumentan el ácido úrico en sangre. Una buena solución es combatir el ácido úrico comiendo col o repollo, que aunque no sea del gusto de todos y en algunos casos tenga efectos secundarios no deseados (flatulencias), la col ayuda además a recudir el colesterol y quemar grasas. También activa las enzimas desintoxicantes en el hígado. La col o repollo no está recomendada para personas con hipotiroidismo ya que secuestra el yodo.
Legumbres: Los garbanzos, lentejas y alubias, además de aportar hidratos de carbono complejos, son fuente de fibra soluble que favorece y controla la tensión, el estreñimiento y el colesterol. Contienen minerales y vitaminas, y son muy depurativas.
Limón: La estrella de los depurativos. Probablemente en más de una ocasión habrás escuchado que es beneficioso para el organismo tomar un vaso de agua templada con zumo de limón en ayunas, y es que esta formula magistral y sencilla funciona a las mil maravillas. ¿Cuanto zumo? medio limón diario sería ideal. Un torrente de vitaminas B y C, además de calcio, potasio, magnesio y fósforo inundarán tu organismo. El limón va a ayudar a regular el ph (aunque suene raro el limón es alcalino para el cuerpo aunque ácido de sabor) y va a estimular el hígado y la vesícula biliar. El hígado es sin duda el órgano que más toxinas de la sangre elimina y por tanto es necesario que se encuentre en perfectas condiciones.
Piña: La piña es una fruta especialmente diurética y desintoxicante. Limpia el organismo y mejora la digestión. Contiene gran cantidad de fibra y enzimas digestivas que ayudan al organismo a evacuar las heces de forma correcta. Si lo deseas puedes consumir piña durante todo un día y verás como tu cuerpo te lo agradecerá. También puedes consumirla antes de la comida.
Remolacha: Rica en flavonoides, la remolacha es anti-cancerígena, pero también es un remineralizador del organismo, rica en hierro. También es un antioxidante reconocido que ayudará a la recuperación y desintoxicación del organismo. Vegetal ideal para la retención de líquidos y para el estreñimiento por la gran cantidad de fibra que contiene. Lo mejor es consumirla cruda.
Existen gran cantidad de alimentos depurativos, pero en esta ocasión, estos son los mejores para conseguir nuestro objetivo.
Para finalizar con los vegetales, te proponemos un caldo depurativo que Dieta Coherente propone tomar durante 15 días. Este caldo ayuda a la eliminación de toxinas desde el hígado y a la vez estimula la función renal aumentando la evacuación de líquidos. Las verduras que sobren de la realización del caldo se pueden utilizar como guarnición.
Ingredientes:
Media lechuga
Dos puerros medianos
Dos zanahorias medianas
Un calabacín pequeño
Una rama de apio
Dos nabos medianos
Un repollo verde
Tomillo, laurel y estragón
Preparación:
Se lavan y pelan los ingredientes si es necesario, se trocean y se llevan a ebullición en dos litros de agua sin sal durante 40 minutos a fuego lento. Una vez transcurrido ese tiempo, se retiran los vegetales y se reservan en la nevera. El caldo resultante se puede tomar frío o caliente.
Puedes complementar la depuración de tu organismo utilizando plantas, que puedes ingerir en cápsulas, o en infusión. A continuación te proponemos algunas de ellas de conocida reputación desintoxicante:
Aloe Vera: Son muchas las propiedades atribuidas al Aloe Vera, y entre ellas destacan sus beneficios depurativos y desintoxicantes del organismo. Lo mejor es ingerir el gel fresco de la planta, pero si no es posible, el zumo de aloe vera también es válido. La dosis diaria se encuentra entre 50-75ml diarios.
Cardo mariano: El cardo mariano tiene reconocida reputación de regenerador del hígado. Es un remedio muy antiguo para desintoxicar el hígado.
Cola de caballo: Contiene sustancias químicas que funcionan como diurético y aumentan la producción de orina, por lo que ayuda a eliminar líquidos que el organismo pueda tener retenidos.
Té verde: Depurativo y antioxidante, ayuda al organismo a eliminar impurezas acumuladas y a eliminar grasas.
No queríamos finalizar esta entrada de blog sin recordarte que el ejercicio también es fundamental para ayudar al organismo a recuperarse, ya que acelera el ritmo cardíaco y hace trabajar a todo nuestro cuerpo ayudándole a “autolimpiarse”.
Fuente: www.elbuhoverde.es
Salud Natural
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
                            	"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las  ...
                            	Leer más
                            
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
                            	El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
                            	Leer más
                            
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
                            	La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
                            	Leer más
                            
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
                            	El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
                            	El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
                            	Leer más
                            
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
                            	Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
                            	Leer más
                            
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
                            	En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
                            	Leer más
                            
Cuando la tiroides deja de funcionar
                            	Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
                            	Leer más
                            
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
                            	Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
                            	Leer más
                            
Bioenergía: La utilidad práctica
                            	Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
                            	Leer más
                            
Depuración hepática o Detox
                            	Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
                            	Leer más
                            
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
                            	Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
                            	Leer más
                            
La hormona de la Melatonina
                            	La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula  ...
                            	Leer más
                            
Yodo (I) Oligoelemento
                            	Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
                            	Leer más
                            
Los Oligoelementos: Información General
                            	Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como  ...
                            	Leer más
                            
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
                            	Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
                            	Leer más
                            
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
                            	Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso  ...
                            	Leer más
                            
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
                            	Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
                            	Leer más
                            
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
                            	Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
                            	Leer más
                            
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
                            	La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
                            	Leer más
                            
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
                            	Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
                            	Leer más
                            
Próstata: Cómo cuidarla
                            	La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto  ...
                            	Leer más
                            
El método Feldenkrais: metodologías
                            	El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
                            	Leer más
                            
Depurar el cuerpo: una necesidad
                            	En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
                            	Leer más
                            
Los fines terapéuticos del masaje
                            	Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos  ...
                            	Leer más
                            
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
                            	A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
                            	Leer más
                            
¿Qué es la Iridiología?
                            	Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
                            	Leer más
                            
Diabetes: potencial papel del Ajo
                            	El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
                            	Leer más
                            
Zinc (Zn) Oligoelemento
                            	El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados.  ...
                            	Leer más
                            
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
                            	La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio