Salud Natural
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artrosis hasta el mal uso del teclado del ordenador.
Notar dolor en los dedos de las manos al doblarlos puede ser algo puntual o crónico y las causas pueden ser diversas. En algunos casos, el dolor desaparecerá y puedes hacer mucho para evitar que vuelva a aparecer; en otros, aunque el dolor permanezca, hay técnicas para aliviarlo y evitar que vaya a más.
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: causas
La artrosis es una causa frecuente de dolor en los dedos de las manos. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones y ocurre cuando el cartílago hialino (que recubre los extremos de los huesos dentro de una articulación y amortigua el roce entre ellos) comienza a desgastarse con el tiempo, lo que provoca dolor, hinchazón y un rango de movimiento limitado en la articulación afectada. Normalmente, la artrosis afecta a las articulaciones que soportan peso, como las rodillas, las caderas o la columna vertebral, pero también puede ocurrir en las manos, los dedos y otras articulaciones.
El dolor en los dedos debido a la artrosis puede ir acompañado de hinchazón, enrojecimiento o deformidad en los dedos, y sensación de tener la mano agarrotada (especialmente a primera hora de la mañana).
El dolor en los dedos acompañado de hinchazón (la articulación puede estar caliente al tacto) y rigidez también puede deberse a la artritis reumatoide, una enfermedad en la que el propio sistema inmunitario daña las articulaciones y el tejido conjuntivo.
Una afección denominada dedo en gatillo (tenosinovitis estenosante), que ocurre cuando los tendones del dedo se inflaman o engrosan, puede dificultar el movimiento del dedo y causar dolor o una sensación de estallido o chasquido al estirarlo.
La tendinitis (inflamación de los tendones) puede ocurrir en los dedos por uso excesivo o movimientos repetitivos, por ejemplo, al usar mucho el móvil o el ordenador. Puede causar dolor al doblar los dedos y puede ir acompañada de hinchazón y sensibilidad.
Pese a que en la aparición de un dolor en los dedos pueden influir múltiples factores, “a menudo una de las causas del dolor de dedos es el mal uso del teclado”, explica la fisioterapeuta Bibiana Badenes.
Pasar mucho tiempo enviando mensajes por el móvil, por ejemplo, hace que el trabajo repetitivo repercuta en el pulgar, se inflame el tendón y con el tiempo aparezca dolor. “Es progresivo y daña la articulación, lo que a la larga puede ocasionar artrosis del pulgar, o una tendinitis de Quervain, que afecta a los dos tendones que se extienden desde la cara dorsal del pulgar hacia la muñeca”, advierte.
El dolor en los dedos también puede ser consecuencia de una lesión de los ligamentos, como un esguince o una torcedura debido a un golpe, al estrés repetitivo de los dedos o a una posición incorrecta de las manos al realizar alguna actividad.
La compresión o irritación de los nervios de las manos, que ocurre en enfermedades como el síndrome del túnel carpiano, puede causar dolor en los dedos al doblarlos, junto con hormigueo o entumecimiento.
En cualquier caso, si notas un dolor que va a más o que no desaparece en los dedos, deberías consultar al médico para que determine cuál es la causa.
¿Cómo aliviar el dolor en los dedos de las manos?
El tratamiento más adecuado para eliminar el dolor en los dedos dependerá de cuál sea la causa. No obstante, algunas medidas generales pueden ayudarte:
Evitar por un tiempo realizar movimientos repetitivos o aquellas actividades que provocan o aumentan el dolor puede ayudar a la recuperación y evitar que el dolor vaya a más.
En algunos casos, especialmente si el dolor se debe a la artrosis o a una tendinitis, el uso de una férula o aparato ortopédico puede brindar apoyo a los dedos, reducir el movimiento y aliviar el dolor.
Aplicar hielo (envuelto en una tela, nunca directamente sobre la piel) puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar temporalmente el dolor.
El calor, por su lado, es útil para relajar los músculos y aumentar el flujo de sangre.
Cuando el dolor se debe a movimientos repetitivos o a una mala posición de las manos al realizar alguna actividad, puede ser útil realizar modificaciones ergonómicas: conviene asegurarse de que el lugar donde trabajamos está bien distribuido, nuestra postura corporal y de las manos es la adecuada y las herramientas que utilizamos son ergonómicas.
En este sentido, algunas de las claves que pueden ayudar a evitar el dolor por el uso del teclado, de acuerdo con la fisioterapeuta, son:
Al usar un teclado, tener la muñeca alineada con los antebrazos, sin doblarla, y descansando sobre la región hipotenar (es decir, la zona abultada de la palma de la mano por debajo del dedo meñique) de la mano.
Evitar teclear con demasiada fuerza.
Usar un teclado ergonómico, pues “estimula la posición natural de las muñecas y facilita la movilidad de los dedos para escribir cómodamente”, explica.
No teclear con los dedos perpendiculares a las teclas, sino casi horizontales, "de manera que lo que oprima los botones sea la zona de la huella digital", aclara. Así se distribuirá el impacto.
Estirar el cuello y hacer movimientos de todo el brazo varias veces al día.
Ir variando las posturas.
Ejercicios para aliviar el dolor en los dedos
Realizar ejercicios y estiramientos suaves con los dedos puede ayudar a mejorar su flexibilidad, fortalecer los músculos y reducir el dolor en aquellos casos en los que este se debe a un estrés repetitivo o a malas posturas, aunque conviene consultar al especialista para saber si son indicados en cada caso concreto.
“Una primera recomendación general sería hacer ejercicios de relajación de las manos regularmente”, indica Badenes. Ejemplos de estos ejercicios son:
Extensión y flexión de la muñeca (hacia los distintos lados).
Usar pelotas de esponja.
Entrelazar los dedos y generar una ligera presión entre ellos sin doblar las muñecas ni hiperextender los dedos.
Hacer la pinza entre cada dedo de la mano y el pulgar.
Poner varias veces al día la mano plana sobre la mesa y repartir el peso por toda la palma.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/dolor-dedos-manos-doblarlos_11512
Salud Natural
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más
Cómo hacer un sencillo baño de vapor con lavanda y pino para despejar las vías respiratorias
El vapor de los vahos contribuye a limpiar la piel a la vez que descongestiona. Esta es la receta muy eficaz para descongestionarte, mu ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. &iex ...
Leer más
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
El Dr. Pedro Ródenas nos explica que con solo realizar 12 pequeños cambios en nuestros hábitos de vida podemos for ...
Leer más
Remedios para la tos: las 14 plantas más eficaces
Pueden usarse como alternativa o bien como apoyo a los fármacos mucolíticos y antitusígenos.
En los meses ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Estos 7 aliños o aderezos ricos en proteínas son muy fáciles de hacer y harán tus platos todavía más saludables
Haciendo tus propios aliños y aderezos caseros con ingredientes vegetales podrás completar de forma saludable las prote&i ...
Leer más
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de ...
Leer más
Cómo se prepara el jarabe de cebolla contra la gripe
El jarabe de cebolla y miel es un remedio casero tradicional muy eficaz para favorecer la recuperación de gripes y resfriados.
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más