Salud Natural
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamación. Te explicamos cómo realizarlo tú mismo en casa.
Los masajes son una poderosa herramienta para mejorar la salud: ayudan a relajarse, a aliviar el dolor… Un tipo particular de masaje es el drenaje linfático manual (o masaje de drenaje linfático), que ayuda a estimular el sistema linfático, una parte muy importante de nuestro organismo necesaria para procesar y eliminar los productos de desecho y las toxinas.
Thank you for watching
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que, con movimientos suaves, lentos y monótonos, activa la linfa (un líquido transparente que transporta células que ayudan a combatir las infecciones y otras enfermedades) y favorece la eliminación de los líquidos estancados en el sistema linfático.
El sistema linfático ayuda a eliminar los desechos de nuestro cuerpo y, para hacerlo, utiliza los movimientos naturales del tejido muscular liso. No obstante, en algunos casos (ya sea por una operación, por algunas enfermedades o lesiones) puede haber una acumulación de líquidos en el sistema linfático y los ganglios linfáticos, algo que se conoce como linfedema.
El linfedema suele ocurrir en los brazos o las piernas, pero también puede darse en el abdomen, el cuello o los genitales. A menudo ocurre como consecuencia de una cirugía contra el cáncer que requiere la extirpación de los ganglios linfáticos, como en el caso de las mujeres con cáncer de mama.
El drenaje linfático manual tiene un efecto sedante y relajante y se utiliza también para favorecer la salida de los residuos acumulados en las partes afectadas por la celulitis (piel de naranja), para combatir el estreñimiento, para mejorar la respuesta inmunitaria u otras situaciones como:
Artritis reumatoide, para reducir el dolor, la hinchazón y la rigidez en las articulaciones.
Fibromialgia, una enfermedad que causa dolor muscular y articular crónico.
Insuficiencia venosa crónica, que ocurre cuando las venas de las piernas no funcionan adecuadamente.
Lipedema, un trastorno de la distribución de la grasa corporal.
MASAJE DRENAJE LINFÁTICO MANUAL EN CASA
Lo ideal para que el drenaje linfático manual sea realmente efectivo y abarque todo tu cuerpo es ponerte en manos de un especialista. Sin embargo, tu también puedes estimular el drenaje linfático en casa. Recuerda que los movimientos (a diferencia que en los masajes tradicionales) deben ser lentos y monótonos y que el objetivo es empujar suavemente la superficie de la piel, sin utilizar aceites o cremas.
Empieza con un masaje en la zona del cuello:
Estírate, coloca tus dedos en la zona de la clavícula (un poco por encima de ésta) y presiona suavemente con los dedos, de fuera hacia adentro y arriba. Repítelo unas 15 veces.
Coloca tus manos a ambos lados del cuello, por debajo de las orejas. Presiona suavemente dibujando círculos hacia la parte de atrás del cuello y hacia abajo. Repítelo unas 10 veces.
A continuación, sitúa la palma de tu mano en tu axila y estira suavemente la piel hacia arriba.
Para realizarte el drenaje linfático manual en las piernas:
Túmbate y pon las piernas hacia arriba (también puedes hacerlo sentado).
Coloca una mano en la parte posterior de una de tus piernas y otra en la interior y presiónala suavemente, haciendo círculos con los dedos planos, desde el tobillo por toda la zona de los gemelos hasta llegar al muslo. Repite este movimiento unas 10 veces y luego hazlo en la otra pierna.
Pon tus dedos debajo de la rodilla y estira suavemente la piel hacia arriba, en dirección al muslo. Repítelo 10 veces y luego hazlo con la otra rodilla.
Luego haz el mismo movimiento suave desde la rodilla hasta la cadera y las ingles, dibujando círculos con los dedos planos.
Para realizar el masaje linfático en los brazos:
Eleva uno de tus brazos, con el codo ligeramente flexionado, y haz movimientos circulares con la otra mano, presionando suavemente la piel.
Realiza el masaje empezando por las puntas de los dedos y bajando por el brazo.
Repítelo unas 10 veces y luego hazlo en el otro brazo.
Antes y después de realizar el drenaje linfático conviene practicar la respiración diafragmática para relajarse, abrir las vías linfáticas profundas y aumentar el movimiento de líquido.
¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADO EL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL?
El drenaje linfático manual no se aconseja en los siguientes casos:
Si hay una enfermedad cardíaca.
En caso de insuficiencia renal.
Cuando hay una infección.
En personas con coágulos de sangre.
En caso de celulitis aguda.
En las otras situaciones, no es frecuente que la realización de un drenaje linfático manual cause efectos adversos, pero algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza, náuseas y fatiga.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/drenaje-linfatico-manual-beneficios_11046
Salud Natural
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
9 alimentos que ayudan contra la sensación de hambre constante
El impulso de comer todo el tiempo y nunca sentirse lleno puede ser realmente agotador y muy perjudicial para la salud si está c ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis
Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más