Salud Natural
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indicado para las adolescentes y mujeres con tendencia a sufrir anemia.
La deficiencia de hierro es muy común. En Europa la padecen hasta el 10 % de la población y entre los afectados destacan las mujeres en edad fértil: hasta un 20% de ellas pueden sufrir una deficiencia de hierro en algún momento.
En octubre de 2021 se publicó un metanálisis en la revista Frontiers in Nutrition que mostró cómo el consumo regular de mijo puede aumentar los valores de hierro (de ferritina o "hierro de reserva") y así mejorar o prevenir la anemia por deficiencia de hierro. Para realizar el metanálisis, se evaluaron 22 estudios en humanos y 8 estudios de laboratorio.
EL MIJO ES UNA FUENTE DE HIERRO MÁS BARATA Y SOSTENIBLE QUE LA CARNE
El estudio muestra que un cereal barato y sostenible puede ser una gran fuente de hierro y puede contribuir a prevenir la anemia en los países en desarrollo, donde es aún más frecuente que en las naciones ricas. Es de esperar que contribuya a derribar el mito de que la carne es el principal recurso para conseguir hierro y combatir la anemia.
7 organizaciones de 4 países participaron en el estudio. El iniciador del trabajo fue el International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics (ICRISAT), una institución de investigación internacionalmente activa que fue fundada en 1972 y se dedica a mejorar las condiciones de vida en los trópicos semiáridos de Asia y África.
Semiárido significa que hay largas estaciones secas en estas áreas, lo que dificulta el cultivo de alimentos y, a menudo, conduce a la hambruna.
Como resultado, los síntomas de deficiencia también están a la orden del día. No obstante, los resultados del estudio son interesantes para cualquier persona que luche contra los niveles bajos de ferritina, independientemente de si vive en África, Asia o Europa.
EL MIJO AUMENTA LA HEMOGLOBINA Y LA FERRITINA
"El mijo puede cubrir todo el requerimiento diario de hierro o al menos una gran parte de las necesidades de una persona promedio, según los resultados de nuestro estudio", explica la doctora Seetha Anitha, autora del estudio y experta en nutrición de ICRISAT.
“El contenido de hierro depende del tipo de mijo y de cómo se procesa el mijo. No obstante, nuestro trabajo muestra que el mijo puede desempeñar un papel prometedor en la prevención de la anemia por deficiencia de hierro", añade.
Según los estudios, añadir una ración de mijo al menú aumentó el nivel de hemoglobina en aproximadamente un 13,2%. En cuatro de los estudios evaluados, el mijo también pudo aumentar los niveles de ferritina sérica en un promedio de 54,7%.
Ambos valores, el valor de hemoglobina y el valor de ferritina en el suero, se utilizan para diagnosticar la deficiencia de hierro.
EL HIERRO DEL MIJO TIENE UNA BUENA BIODISPONIBILIDAD
Los participantes del estudio fueron aproximadamente 1.000 niños, adolescentes y adultos que consumían mijo con regularidad. Se examinaron seis tipos diferentes de mijo, incluido el mijo coracan, el mijo perla y una mezcla de mijo cola de zorra, mijo koda y mijo pequeño.
"A menudo se afirma que el hierro del mijo no está biodisponible, ya que contiene una alta proporción de los llamados antinutrientes", dice Joanna Kane-Potaka, exsubdirectora general de ICRISAT y coautora del estudio.
“Sin embargo, nuestra investigación muestra que esto no es cierto. Al contrario. La biodisponibilidad del hierro del mijo es comparable a la de otros alimentos de origen vegetal. Además, los niveles de antinutrientes en el mijo no son más altos que en otros alimentos básicos, sino más bien más bajos", añade.
También depende de cómo se procese el mijo. Si se preparan snacks de mijo en una extrusora, la biodisponibilidad del hierro aumenta más de 5 veces.
Al fermentar, inflar y maltear, la biodisponibilidad del hierro aumenta tres veces y con la germinación se duplica. Esto significa que con todas estas formas de procesamiento también se puede reducir la influencia de los antinutrientes.
¿CUÁNTO HIERRO CONTIENE EL MIJO?
El mijo sin modificaciones genéticas, con un contenido normal de hierro, 6,9 mg de hierro por 100 g en forma cruda, puede contribuir a normalizar los niveles del mineral en sangre.
Para una ración son suficientes 50 g de mijo, que una vez cocidos en agua pesa 100 g y contiene alrededor de 3,5 mg de hierro.
Como el requerimiento de hierro es 10 a 15 mg, una ración de mijo puede aportar el 25%. Si combinas tu comida de mijo con alimentos ricos en vitamina C, favorecerás la asimilación del hierro.
Aquí puedes consultar otros alimentos ricos en hierro.
Referencias científicas:
Seetha Anitha et al. Millets Can Have a Major Impact on Improving Iron Status, Hemoglobin Level, and in Reducing Iron Deficiency Anemia–A Systematic Review and Meta-Analysis. Frontiers in Nutrition.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/mijo-anemia-hierro_9044
Salud Natural
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio