Salud Natural
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
El mijo ayuda en caso de anemia y deficiencia de hierro
Incluir habitualmente el mijo en los menús puede elevar significativamente los niveles de hierro. Es, por tanto, un cereal indicado para las adolescentes y mujeres con tendencia a sufrir anemia.
La deficiencia de hierro es muy común. En Europa la padecen hasta el 10 % de la población y entre los afectados destacan las mujeres en edad fértil: hasta un 20% de ellas pueden sufrir una deficiencia de hierro en algún momento.
En octubre de 2021 se publicó un metanálisis en la revista Frontiers in Nutrition que mostró cómo el consumo regular de mijo puede aumentar los valores de hierro (de ferritina o "hierro de reserva") y así mejorar o prevenir la anemia por deficiencia de hierro. Para realizar el metanálisis, se evaluaron 22 estudios en humanos y 8 estudios de laboratorio.
EL MIJO ES UNA FUENTE DE HIERRO MÁS BARATA Y SOSTENIBLE QUE LA CARNE
El estudio muestra que un cereal barato y sostenible puede ser una gran fuente de hierro y puede contribuir a prevenir la anemia en los países en desarrollo, donde es aún más frecuente que en las naciones ricas. Es de esperar que contribuya a derribar el mito de que la carne es el principal recurso para conseguir hierro y combatir la anemia.
7 organizaciones de 4 países participaron en el estudio. El iniciador del trabajo fue el International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics (ICRISAT), una institución de investigación internacionalmente activa que fue fundada en 1972 y se dedica a mejorar las condiciones de vida en los trópicos semiáridos de Asia y África.
Semiárido significa que hay largas estaciones secas en estas áreas, lo que dificulta el cultivo de alimentos y, a menudo, conduce a la hambruna.
Como resultado, los síntomas de deficiencia también están a la orden del día. No obstante, los resultados del estudio son interesantes para cualquier persona que luche contra los niveles bajos de ferritina, independientemente de si vive en África, Asia o Europa.
EL MIJO AUMENTA LA HEMOGLOBINA Y LA FERRITINA
"El mijo puede cubrir todo el requerimiento diario de hierro o al menos una gran parte de las necesidades de una persona promedio, según los resultados de nuestro estudio", explica la doctora Seetha Anitha, autora del estudio y experta en nutrición de ICRISAT.
“El contenido de hierro depende del tipo de mijo y de cómo se procesa el mijo. No obstante, nuestro trabajo muestra que el mijo puede desempeñar un papel prometedor en la prevención de la anemia por deficiencia de hierro", añade.
Según los estudios, añadir una ración de mijo al menú aumentó el nivel de hemoglobina en aproximadamente un 13,2%. En cuatro de los estudios evaluados, el mijo también pudo aumentar los niveles de ferritina sérica en un promedio de 54,7%.
Ambos valores, el valor de hemoglobina y el valor de ferritina en el suero, se utilizan para diagnosticar la deficiencia de hierro.
EL HIERRO DEL MIJO TIENE UNA BUENA BIODISPONIBILIDAD
Los participantes del estudio fueron aproximadamente 1.000 niños, adolescentes y adultos que consumían mijo con regularidad. Se examinaron seis tipos diferentes de mijo, incluido el mijo coracan, el mijo perla y una mezcla de mijo cola de zorra, mijo koda y mijo pequeño.
"A menudo se afirma que el hierro del mijo no está biodisponible, ya que contiene una alta proporción de los llamados antinutrientes", dice Joanna Kane-Potaka, exsubdirectora general de ICRISAT y coautora del estudio.
“Sin embargo, nuestra investigación muestra que esto no es cierto. Al contrario. La biodisponibilidad del hierro del mijo es comparable a la de otros alimentos de origen vegetal. Además, los niveles de antinutrientes en el mijo no son más altos que en otros alimentos básicos, sino más bien más bajos", añade.
También depende de cómo se procese el mijo. Si se preparan snacks de mijo en una extrusora, la biodisponibilidad del hierro aumenta más de 5 veces.
Al fermentar, inflar y maltear, la biodisponibilidad del hierro aumenta tres veces y con la germinación se duplica. Esto significa que con todas estas formas de procesamiento también se puede reducir la influencia de los antinutrientes.
¿CUÁNTO HIERRO CONTIENE EL MIJO?
El mijo sin modificaciones genéticas, con un contenido normal de hierro, 6,9 mg de hierro por 100 g en forma cruda, puede contribuir a normalizar los niveles del mineral en sangre.
Para una ración son suficientes 50 g de mijo, que una vez cocidos en agua pesa 100 g y contiene alrededor de 3,5 mg de hierro.
Como el requerimiento de hierro es 10 a 15 mg, una ración de mijo puede aportar el 25%. Si combinas tu comida de mijo con alimentos ricos en vitamina C, favorecerás la asimilación del hierro.
Aquí puedes consultar otros alimentos ricos en hierro.
Referencias científicas:
Seetha Anitha et al. Millets Can Have a Major Impact on Improving Iron Status, Hemoglobin Level, and in Reducing Iron Deficiency Anemia–A Systematic Review and Meta-Analysis. Frontiers in Nutrition.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/mijo-anemia-hierro_9044
Salud Natural
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables
Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox
Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación
Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más