Salud Natural
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes de la piel. Este nutriente también es esencial para que todas las células del organismo puedan funcionar correctamente.
En las farmacias y las tiendas dietéticas existe mucha demanda de un suplemento nutricional esencial para el bienestar de la salud. Se trata de la niacinamida, que es una forma de vitamina B3 (niacina).
Este nutriente esencial desempeña funciones muy importantes en el metabolismo energético y la salud celular. En este sentido, evitar la deficiencia puede retardar, por ejemplo, el avance de la diabetes tipo 1 y de la enfermedad renal crónica.
Por otra parte, la niacinamida también se ha convertido en un ingrediente cosmético de moda. Por eso se incluye a menudo en cosméticos, especialmente en los que sirven para tratar el acné y otras imperfecciones de la piel.
PROPIEDADES DE LA NIACINAMIDA (VITAMINA B3)
La vitamina B3 desempeña un papel insustituible en la conversión de los nutrientes que se consumen en energía utilizable.
Por lo tanto es importante para permitir que nuestras células crezcan y funcionen. Nuestros cuerpos usan niacina para producir los ácidos grasos que conforman, por ejemplo, las membranas celulares, y para reparar el material genético (ADN).
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE NIACINAMIDA
La deficiencia de niacina es poco común en los países desarrollados, ya que la mayoría de las personas obtienen las cantidades recomendadas a través de la dieta.
Sin embargo, puede ocurrir cuando no obtenemos suficiente niacina y triptófano debido a situaciones de salud específicas que afectan la absorción o el metabolismo de la niacina o del triptófano. Los síntomas de deficiencia de niacina pueden ser muy diversos:
Falta de apetito, náuseas, aumento de la salivación y dolor abdominal.
Diarrea acuosa
Piel eritematosa con sensación de ardor, sobre todo después de la exposición al sol.
Erupciones en el dorso de las manos y los pies, y el cuello
Apatía, depresión, ansiedad, falta de concentración e irritabilidad.
La deficiencia grave de niacina provoca pelagra, una enfermedad que causa lesiones cutáneas, dolor en la lengua y la boca, vómitos, diarrea, depresión y demencia. En última instancia, puede hacer que nuestros órganos fallen y provocar la muerte, pero la pelagra es un problema prácticamente desconocido en Europa.
¿CUÁNTA NIACINAMIDA SE NECESITA?
Como es soluble en agua, el cuerpo no almacena esta vitamina, por lo que es necesario consumirla a diario a través de los alimentos.
La vitamina B3 generalmente se encuentra como niacinamida en productos de origen animal, como carnes y aves, y como ácido nicotínico en alimentos de origen vegetal como nueces, semillas y vegetales verdes.
Además, el cuerpo puede producir una pequeña cantidad de vitamina B3 a partir del triptófano, un aminoácido presente en la mayoría de los alimentos con proteínas. Sin embargo, es necesario completar la dosis con la ingesta de alimentos que la contienen.
Debido a su papel en la producción de energía, la dosis diaria recomendada depende de nuestras necesidades energéticas (calorías) y del nivel de actividad física. Cuanta más energía necesitemos, más niacina precisaremos.
No obstante, el valor dietético de referencia para adultos sanos y activos va de los 13 a los 16 mg de niacina por día. El límite superior tolerable de vitamina B3 es de 35 mg por día. Esta es la cantidad que tiene menos probabilidades de causar enrojecimiento, enrojecimiento, picazón y hormigueo en la piel.
Aunque la niacinamida generalmente se considera segura y con pocos efectos secundarios en dosis adecuadas, estudios recientes han encontrado una asociación entre niveles elevados por encima de lo recomendable de vitamina B3 y aumento de riesgo cardiovascular.
LOS ALIMENTOS MÁS RICOS EN VITAMINA B3
Aunque siempre es atractiva la posibilidad de tomarse una pastilla y asegurarse de que se ha tomado una dosis suficiente de nutriente concreto, lo más saludable es siempre conseguir los nutrientes de los alimentos naturales y enteros, tal como nos los ofrece la naturaleza.
En los alimentos, los nutrientes nunca vienen solos, sino acompañados de otros igualmente esenciales. Los estudios muestran que las vitaminas en los alimentos producen efectos distintos a los que se consiguen con los suplementos.
Podemos obtener niacina de una variedad de alimentos. El pescado graso y la carne son ricos, pero en la dieta vegetal también se encuentran alimentos que proporcionan suficiente vitamina B3:
Cacahuetes
Aguacates
Avena, arroz y trigo integrales
Champiñones
Guisantes
Patatas
Los alimentos ricos en proteínas, como las legumbres, las semillas y los frutos secos, ayudan a alcanzar las cantidades recomendadas de esta vitamina porque son buenas fuentes de triptófano, que nuestro cuerpo puede convertir en niacina.
ES ÚTIL PARA CIERTAS AFECCIONES DE LA PIEL
La niacinamida juega un papel importante para mantener la piel sana. Por este motivo, es un aditivo popular en la industria cosmética y del cuidado de la piel.
Como cuando se aplica tópicamente produce efectos antiinflamatorios, se utiliza para tratar complementariamente el acné, la rosácea y otras afecciones.
Algunos estudios indican que, incluso, podría ayudar a prevenir el melanoma (cáncer de piel), aunque en ningún caso sirve para contrarrestar los efectos dañinos de un exceso de exposición al sol.
Aplicarse una mascarilla de aguacate podría servir para beneficiarse de los efectos beneficiosos y antiinflamatorios de la vitamina B3 sobre la piel.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/suplemento-mas-pedido-farmacia-que-tu-puedes-tomar-forma-natural_13069
Salud Natural
4 plantas que fortalecen y reparan el pelo
El poder de ciertas plantas devuelve la fuerza al cabello y puede prevenir su caída. ¿Cuáles son las más &u ...
Leer más
El magnesio puede ayudar a adelgazar
La facilidad para ganar peso o las dificultades para perderlo pueden estar relacionados con una deficiencia de magnesio.
El doc ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Cómo relajarse con la ayuda del reiki
Aunque no la podamos ver, la energía que sostiene la vida está a nuestro alrededor y puede ser condensada y transmitida p ...
Leer más
Helicobacter pylori en la boca: cuáles son los síntomas
La bacteria Helicobacter pylori afecta principalmente al estómago y el intestino delgado, donde se asocia a la aparición ...
Leer más
Qué es la anandamida: el opiacio endógeno similar a la marihuana que tu cuerpo puede producir
La anandamida es un endocannabinoide natural que se descubrió hace más de 10 años. La anandamida, que es una susta ...
Leer más
Boca seca: causas, síntomas y remedios naturales
Tener la boca seca puede ser algo puntual o crónico. Las causas son diversas, desde una situación de estrés hasta ...
Leer más
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se ...
Leer más
Maniobra de Heimlich: cómo se hace (paso a paso)
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que mediante compresiones abdominales ayuda a evitar la asfixia en p ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Shilajit: qué es y para qué sirve este gran remedio ayurvédico
El shilajit, una sustancia pegajosa originaria del Himalaya, se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica. Algunos estu ...
Leer más
Cómo hidratar el pelo seco con remedios naturales
Para tratar el pelo seco después del verano, en lugar de productos con siliconas, puedes recurrir a champús y mascarillas ...
Leer más
La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio
Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...
Leer más
¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente
Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...
Leer más
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...
Leer más
Agua y sal: todos los remedios en baños, duchas, gárgaras y vahos
La sal se ha empleado desde la antigüedad no solo para conservar los alimentos, sino también para curar todo tipo de altera ...
Leer más
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
Leer más
5 plantas indígenas que puedes encontrar en el herbolario
Los pueblos indígenas de la Amazonia utilizan más de tres mil plantas medicinales, un saber ancestral que no debiera perd ...
Leer más
Cómo saber si tengo sarna en la piel: síntomas y cómo tratarla con aceite de árbol de té
Los casos de sarna en personas están aumentando por factores relacionados con la covid-19. El caso es que esta infección ...
Leer más
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas puede ...
Leer más
Los 5 beneficios para el cerebro de hacer pasatiempos en verano
Hacer pasatiempos no es solo una manera de desconectar en verano. Los estudios demuestran que también ejercita el cerebro, mejor ...
Leer más
Petequias: qué son y por qué aparecen estas manchas rojas en la piel
Las petequias son pequeños puntos rojos o manchas en la piel que aparecen por la rotura de un capilar. Descubre que favorece su ...
Leer más
La taurina es un complemento seguro contra el envejecimiento, según un estudio
Los niveles del aminoácido taurina disminuyen en el cuerpo a medida que envejecemos. Un estudio publicado en la revista Science ...
Leer más
8 suplementos alimenticios que refuerzan tus defensas
Los suplementos nutricionales completan un estilo de vida saludable para hacer frente a los molestos virus que causan infecciones respi ...
Leer más
La microbiota puede afectar a la salud de los huesos, según la Universidad de Harvard
Varios estudios liderados por científicos de la Universidad de Harvard muestran que existe un factor que es capaz de relacionars ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas
En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...
Leer más
7 formas de calmar la gastroenteritis
La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...
Leer más
3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa
Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...
Leer más