Salud Natural
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxígeno.
Al nacer respiramos, y a partir de ese momento el "aire" constituye nuestro ambiente esencial. El cuidado de los pulmones y de las vías respiratorias es, pues, relevante en la calidad de vida.
La respiración superficial, por la ventilación inadecuada que conlleva, nos hace más sensibles al estrés. Contrariamente, una respiración correcta favorece nuestra salud y protege nuestro organismo.
LA RESPIRACIÓN ESTÁ RELACIONADA CON LAS DEFENSAS
Cuando nuestras vías respiratorias no son capaces de adaptarse al medio en su funcionamiento normal aparecen reacciones o formas de respirar que nos pueden asustar. Pero, si las entendemos, veremos que constituyen una respuesta positiva del organismo a una nueva situación.
Además de practicar hábitos saludables, podemos confiar en los recursos que pone en marcha el propio cuerpo. Por ejemplo, la respiración produce lisozima y alfa-1-tripsina para que las bacterias no se multipliquen, o interferón para que los virus no penetren en las células.
También disponemos de "barrederos respiratorios", como los leucocitos polimorfonucleares, monocitos y macrófagos, que son asimismo mecanismos defensivos de gran importancia. Todo preparado para mantenernos saludables.
Lógicamente, la defensa suele comenzar por las partes más externas de la mucosa: nariz, faringe, laringe y tráquea. En ellas se producen las primeras reacciones: la tos, los estornudos y la secreción nasal, que serán seguidas de otras si el problema persiste.
La tos es un mecanismo de defensa. La tos es un reflejo que limpia los bronquios y la tráquea, pero también los alvéolos y vías respiratorias altas. Por lo tanto, hay que pensarse muy bien el uso de antitusígenos, que rompen este mecanismo de defensa. La tos puede ser favorable y productiva incluso si no saca moco. Podemos suavizar la sensación molesta de la garganta con tomas de agua caliente y miel, eficaces para reducir la tos nocturna derivada de infecciones respiratorias de las vías aéreas altas.
La mucosidad es útil. El moco va unido en su acción defensiva eficaz al llamado transporte mucociliar. Debajo de su manto están las células ciliadas, con cilios que oscilan entre 1.000 y 1.500 ciclos por minuto, de forma coordinada, para arrastrar el moco hacia fuera.
Debes tener en cuenta que la actividad física favorece el transporte mucociliar. Sin embargo, lo entorpecen el alcohol y contaminantes como el monóxido de carbono, el anhídrido sulfuroso, el dióxido de nitrógeno, el ozono o el tabaco.
CÓMO LA RESPIRACIÓN NOS CONECTA CON EL AMBIENTE
Con cada respiración inspiramos miles de microorganismos, pero al exhalar expulsamos solo el 1,5% de lo introducido. A pesar de ello, las consecuencias no se ven salvo alguna vez al año. Lo mismo ocurre con las partículas atmosféricas. Todo ello nos da idea de que en las vías respiratorias hay mecanismos de relación con el medio que nos permiten acoplarnos a él perfectamente.
Termostato natural. Gracias a la evaporación constante de vapor de agua que se produce en estas vías, actúa como un regulador de la temperatura corporal y sanguínea. También controla las presiones intratorácica, intraabdominal e intracraneal, y forma y mantiene el porte, el saber estar físico y psíquico en cada sitio y momento.
Reacción ante un problema externo. Las vías respiratorias poseen la capacidad de reaccionar y resolver los problemas que le plantea el medio externo, ya sea de forma normal o mediante una crisis depurativa.
Fuente de vitalidad. La respiración es el medio fácil y asequible que la naturaleza nos brinda para obtener el desarrollo integral y completo de nuestro ser y nuestra energía. Permite que desarrollemos nuestros potenciales latentes.
Conexión con el exterior. Las vías respiratorias tienen muchas funciones dentro de nuestro organismo. Son un punto de comunicación con el ambiente que nos rodea. Nos hace integrarnos y sobrevivir en él, tomando el oxígeno, vital para nuestras células. Además, nos sirve para desembarazar nuestro cuerpo de sus gases tóxicos, como el anhídrido carbónico; con esta función reequilibra el pH sanguíneo, de gran importancia para el medio interno de nuestro cuerpo.
4 RESPIRACIONES DISTINTAS PARA GANAR SALUD
Respiración alterna
Calma tu mente. Para practicar este pranayama del yoga («nadi shodana») cierra la fosa nasal derecha con el pulgar e inhala por la izquierda. Libera la fosa derecha y cierra la izquierda con el anular. Exhala por la derecha. Inhala por la derecha, libera la izquierda y tapa la derecha. Exhala por la izquierda. Hazlo 6
veces.
Respiración abdominal
Llena la parte baja del pulmón. Cuando el abdomen se expande hacia fuera, el diafragma se aplana hacia abajo y permite que entre más aire. Acuéstate boca arriba en una posición cómoda. Puedes usar una esterilla de yoga o tumbarte en la cama. Descansa una mano sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho. Respira lentamente y deja que el abdomen se expanda hacia fuera. Exhala por la boca contrayendo los músculos abdominales para expulsar todo el aire. Vuelve a inhalar por la nariz. Inspira en 7 segundos y exhala en 8. Repítelo 5 veces.
Abrir costillas
Expándete. De pie, exhala hasta vaciar los pulmones. Inhala poco a poco hasta llenarlos tanto como te sea posible. Retén el aire 20 segundos o más, con las manos en las caderas y los pulgares apuntando adelante. Exhala lentamente. Repite 3 veces.
Expandir pulmones
Llega al máximo de tu capacidad. De pie, con los pies en paralelo y las rodillas relajadas, inclínate lentamente hacia delante, por la cintura, para ir vaciando todo el aire de los pulmones. Luego incorpórate poco a poco e inhala hasta que los pulmones lleguen al máximo de su capacidad. Siente cómo se abren en todas las direcciones, llenos de aire.
Mantén la respiración durante 20 segundos, o todo el tiempo que puedas, mientras levantas suavemente los brazos por encima de la cabeza. Una vez hayas acabado de contar, baja poco a poco los brazos al tiempo que exhalas por la boca y regresas a una posición relajada. Repítelo 4 veces y sentirás que tu energía se renueva. Puede que incluso bosteces porque te habrás relajado.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/respirar-hondo-defensas_7437
Salud Natural
Cómo preparar una pasta de dientes casera
Hacer una pasta de dientes natural es fácil, pero debemos elegir cuidadosamente qué ingredientes vamos a utilizar. ¡ ...
Leer más
Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años
La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...
Leer más
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien
El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...
Leer más
Este es el ejercicio físico que puede hacer milagros en la memoria y la agilidad mental a partir de los 60
Cualquier ejercicio físico es bueno para el cerebro, pero esta técnica de entrenamiento consigue resultados espectaculare ...
Leer más
¿Te atreves con las ortigas? Pruébalas
Merece la pena superar las reticencias que despierta la ortiga. Pero no solo es comestible y nutritiva, sino también medicinal. ...
Leer más
Reduce tus estrógenos en 3 pasos
Algunos alimentos tienen la capacidad de modular las hormonas y otros ayudan al hígado a eliminar las que sobran. Descubre qu&ea ...
Leer más
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
Leer más
4 setas que son poderosos remedios curativos
Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
Leer más
Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo
Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...
Leer más
Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino
La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...
Leer más
Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer
¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio