Salud Natural
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha almacenada, el laboratorio donde se extraerá la resina como Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) en la etapa final de construcción y comenzando los trámites con ANMAT para que los productos tengan habilitado el tránsito interjurisdiccional a todo el país.
La iniciativa se lleva adelante por convenio entre el INTA Patagonia Norte, la Asociación Civil Ciencia Sativa y la empresa Pasedati SAS. Con la producción tienen el compromiso de abastecer la demanda de la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE), en Viedma, y el Laboratorio de Medicamentos Magistrales de Junín de los Andes, en Neuquén.
Esperan poder finalizar la obra del laboratorio hacia fin de año.
Silvia Horne, impulsora de la Ley de Cannabis Medicinal durante su mandato como diputada nacional, y Asesora y Responsable de la Regional Patagonia del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), visitó el lunes por la tarde el predio de cultivo, ubicado en la sede del INTA en Guerrico.
Fue recibida por Mariana Amorosi, asistente de Planificación del INTA Patagonia Norte –coordinadora y responsable de cannabis en Patagonia Norte–; Gabriela Calzolari, bióloga de la Asociación Civil Ciencia Sativa y Antonio Barahona, titular de la empresa Pasedati SAS, Roberto Gómez y Juan Barahona.
Silvia Horne destacó que los actuales empleados del proyecto son “personas que se han formado en el conocimiento del cultivo y que ya hay cooperativas de la agricultura familiar que tienen el legajo y que se van a incorporar al proyecto”.
También destacó que se trata de un proyecto íntegramente del Estado Nacional, localizado en un predio estatal, en el que confluye el capital privado.
Horne se comprometió a dar seguimiento a las tramitaciones que llevan adelante tanto en el ANMAT para poder poner en marcha la fase final del proyecto y entrar en producción.
Amorosi puso de relieve que “es el primer proyecto en el que intervienen una institución pública, una ONG y la inversión privada; es una cadena de valor conjunta, INTA y Ciencia Sativa cultivan la materia prima, que sería la cosecha de los cogollos, el laboratorio de Pasedati extrae la resina y los laboratorios de PROFASE y Medicamentos Magistrales elaboran el medicamento final a base de cannabis, INTA Patagonia Norte abarca las dos provincias”.
Señaló también que “en Bariloche tenemos el laboratorio de fitomejoramiento, donde tenemos la primera variedad registrada alta CBD y están en camino dos más y trabajamos en estabilizar las variedades con las que viene trabajando la ONG hace años, toda la producción es con semillas nacionales de INTA-Ciencia Sativa, que es como se hizo el registro, trajimos de Uruguay una variedad específica, pero todavía no la estamos cultivando”.
Gabriela Calzolari, becaria del CONICET y fundadora de la Asociación Ciencia Sativa, destacó el rol de la ONG en “el cultivo, la selección, el fitomejoramiento y la producción de semillas junto con el INTA”.
Hasta el momento tienen una variedad de semillas registrada en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y dos más que están en trámite. La producción de semillas además de abastecer el propio cultivo se comercializará en grow shops y viveros especializados para que puedan acceder los usuarios de (Registro de Productores Cannábicos) REPROCAN.
El laboratorio instalado en el INTA de Guerrico tendrá capacidad para procesar la producción propia del proyecto y prestar servicios de extracción de resina a otros productores y cooperativas, para garantizar la rentabilidad de la inversión. Se estima que, una vez en funcionamiento, trabajarán allí unas quince personas, y que se duplicará el plantel de trabajo en el cultivo, que actualmente es de cuatro personas.
El proyecto comenzó a elaborarse en 2019 y fue aprobado por el Ministerio de Salud en el año 2021. Se enmarca en la Ley N° 27.350 establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados.
El área de cultivo ocupa dos hectáreas, cercadas, monitoreadas con cámaras de seguridad y custodiadas por la Policía Federal. Allí hay un invernáculo para la producción de plantas, dos naves de cultivo y el edificio que alberga el laboratorio, el sector de almacenamiento, oficinas y dependencias.
Salud Natural
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más