identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 29, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio

Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio





 La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas pueden empezar a suceder sobre todo a partir de los 50 años pero, según un estudio, practicar este ejercicio retrasa su aparición.

¿Te cuesta a menudo recordar dónde has puesto las llaves? ¿Cómo se llamaba esa actriz que tanto te gustaba y que salía en la película de ayer? ¿Y el libro que leíste el verano pasado... cuál era? Aunque el estrés y el cansancio mental pueden hacer que a veces nos quedemos bloqueados y no consigamos recordar algo, también es cierto que, a medida que cumplimos años, es habitual que empiecen a surgir pequeños problemas de memoria y despistes. Al mismo tiempo, puede empezar a empeorar nuestra capacidad para realizar diversas tareas a la vez, procesar información con rapidez o prestar atención a los detalles.

Este deterioro de algunas funciones cognitivas se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Según explican en la Universidad de Harvard, este tipo de problemas pueden empezar a suceder sobre todo a partir de los 50 años, y para cuando se cumplen los 70 una de cada seis personas sufre ya de una deterioro cognitivo en grado leve. Y los problemas de deterioro cognitivo leve se han asociado a un mayor riesgo de desarrollar algún tipo de demencia, como la enfermedad de Alzheimer.

Numerosos estudios demuestran que el ejercicio físico contribuye a frenar el deterioro cognitivo, por el efecto que el ejercicio tiene sobre el cerebro. Sin embargo, hay prácticas más suaves que implican movimientos lentos e integrados que quizá no asociemos al ejercicio físico, pero sobre cuyos efectos beneficiosos para mantener la salud cerebral existe también cada vez más evidencia científica.

Uno de ellos es el tai chí, especialmente interesante por lo adecuado y accesible que resulta a partir de ciertas edades.

TAI CHÍ PARA FRENAR EL DETERIORO COGNITIVO Y PROTEGER LA MEMORIA
Con una estudiada combinación de movimientos lentos con meditación y técnicas de respiración, el tai chí ayuda a mantener el cuerpo flexible sin poner demasiada presión en las articulaciones, a relajar el sistema nervioso y a trabajar el equilibrio y la coordinación.

Varios estudios se han fijado en los beneficios de practicar taichí regularmente para mejorar la salud física y mental, e incluso para mejorar la calidad del sueño.

Ahora un nuevo estudio publicado en Annals of Internal Medicine sostiene que el taichí podría contribuir a frenar el deterioro cognitivo leve a partir de los setenta años, mejorando el rendimiento cognitivo en general y reduciendo la interferencia entre tareas cognitivas y motoras asociada a la edad, que hace, por ejemplo, que caminar y hablar por teléfono a la vez cueste más con la edad y aumente el riesgo de tropiezo.

2 VECES POR SEMANA
Los beneficios se aprecian practicando taichí una hora dos veces por semana, y especialmente una modalidad especial de taichí enriquecida en la que se combina el movimiento con voz hablada.

Para llegar a esta conclusión los investigadores contaron con la participación de más de 300 adultos mayores que sufrían deterioro cognitivo leve o manifestaban preocupación por sus pérdidas de memoria. Todos los que practicaron tai chí notaron mejoría y lo novedoso es que lo hicieron practicando desde casa, con sesiones de tai chí online.

Se les invitó a rellenar un test para evaluar y puntuar sus funciones cognitivas. Una puntuación de 26-30 se considera en el tipo de test utilizado se considera normal; entre 18 y 25 indicaría un deterioro cognitivo leve. Todos los participantes tenían una puntuación de 25 al inicio del estudio.

Luego se les dividió en tres grupos: unos practicaron tai chí clásico, otros practicaron la modalidad enriquecida de taichí y un tercer grupo siguió un programa de estiramientos. La modalidad enriquecida de taichí suponía un mayor desafío, pues los practicantes debían deletrear algunas palabras a la vez que hacían los movimientos.

DE 3 A 6 AÑOS MÁS SIN DEMENCIA
Quienes practicaron tai chí clásico mejoraron sus puntuaciones en 1,5 puntos al cabo de seis meses. Según la autora del estudio, la Dra. Elizabeth Eckstrom, aunque esto parezca poco supone "que has conseguido frenar tu deterioro cognitivo hasta tres años".

Una persona suele puntuar un 0,5 menos cada año en el test, explica la doctora Eckstrom, y cuando se alcanzan los 18 puntos tanto la pérdida de memoria como el deterioro cognitivo son ya signiticativos.

"Si consigues introducir en tu rutina el tai chí dos o tres veces a la semana, te estás regalando unos cuantos años sin que el deterioro derive en demencia", afirma.

DELETREAR MIENTRAS PRACTICAS TAI CHÍ
En la modalidad de tai chí enriquecida los resultados fueron todavía más pronunciados, pues los participantes en el estudio obtuvieron una mejora de 3 puntos al cabo de los seis meses. Cuando hacían los movimientos de tai chí se les pedía que deletrearan una palabra, hacia delante o hacia atrás, lo que suponía un mayor reto. Con esta modalidad, dice la doctora Eckstrom, le damos al cerebro "seis años más de buen funcionamiento cognitivo, y eso es mucho".

Según esta investigadora, el efecto del tai chí sobre el deterioro cognitivo podría deberse a la combinación de tener que memorizar los movimientos, como si de una coreografía de tratara, con el hecho de estar realizando una actividad física en sí misma.

Los autores destacaron que el programa de ejercicios online tuvo, además, un seguimiento alto y una elevada fidelidad, lo que haría esta intervención todavía más accesible a más personas.

MÁS PRUEBAS DEL EFECTO DEL TAI CHÍ EN EL CEREBRO
Otros estudios se habían fijado antes en los beneficios del tai chí frente al deterioro cognitivo, con resultados a veces insuficientes y otros prometedores.

En un estudio realizado con casi 400 personas chinas con algún grado de deterioro cognitivo, el tai chí practicado tres veces por semana dio mejor resultado frenando el deterioro cognitivo que los estiramientos o los ejercicios de fuerza practicados durante el mismo periodo de tiempo al cabo de un año.

En otro estudio, el rendimiento cognitivo mejoró más en personas que practicaron tai chí durante 40 semanas que en personas que practicaron otras actividades como caminar o cultivar la vida social. El tamaño de su cerebro también aumentó más en comparación.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/este-es-tipo-ejercicio-que-protege-memoria-partir-50-anos-segun-nuevo-estudio_12352

Salud Natural

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...

Leer más

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales

Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

Cómo superar el colon irritable desde la medicina china

La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50

Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural

Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis

El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más


Arriba