Salud Natural
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
Este es el tipo de ejercicio que protege la memoria a partir de los 50 años, según un nuevo estudio
La pérdida de memoria se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Este tipo de problemas pueden empezar a suceder sobre todo a partir de los 50 años pero, según un estudio, practicar este ejercicio retrasa su aparición.
¿Te cuesta a menudo recordar dónde has puesto las llaves? ¿Cómo se llamaba esa actriz que tanto te gustaba y que salía en la película de ayer? ¿Y el libro que leíste el verano pasado... cuál era? Aunque el estrés y el cansancio mental pueden hacer que a veces nos quedemos bloqueados y no consigamos recordar algo, también es cierto que, a medida que cumplimos años, es habitual que empiecen a surgir pequeños problemas de memoria y despistes. Al mismo tiempo, puede empezar a empeorar nuestra capacidad para realizar diversas tareas a la vez, procesar información con rapidez o prestar atención a los detalles.
Este deterioro de algunas funciones cognitivas se debe a los cambios que se producen en el cerebro a medida que envejecemos. Según explican en la Universidad de Harvard, este tipo de problemas pueden empezar a suceder sobre todo a partir de los 50 años, y para cuando se cumplen los 70 una de cada seis personas sufre ya de una deterioro cognitivo en grado leve. Y los problemas de deterioro cognitivo leve se han asociado a un mayor riesgo de desarrollar algún tipo de demencia, como la enfermedad de Alzheimer.
Numerosos estudios demuestran que el ejercicio físico contribuye a frenar el deterioro cognitivo, por el efecto que el ejercicio tiene sobre el cerebro. Sin embargo, hay prácticas más suaves que implican movimientos lentos e integrados que quizá no asociemos al ejercicio físico, pero sobre cuyos efectos beneficiosos para mantener la salud cerebral existe también cada vez más evidencia científica.
Uno de ellos es el tai chí, especialmente interesante por lo adecuado y accesible que resulta a partir de ciertas edades.
TAI CHÍ PARA FRENAR EL DETERIORO COGNITIVO Y PROTEGER LA MEMORIA
Con una estudiada combinación de movimientos lentos con meditación y técnicas de respiración, el tai chí ayuda a mantener el cuerpo flexible sin poner demasiada presión en las articulaciones, a relajar el sistema nervioso y a trabajar el equilibrio y la coordinación.
Varios estudios se han fijado en los beneficios de practicar taichí regularmente para mejorar la salud física y mental, e incluso para mejorar la calidad del sueño.
Ahora un nuevo estudio publicado en Annals of Internal Medicine sostiene que el taichí podría contribuir a frenar el deterioro cognitivo leve a partir de los setenta años, mejorando el rendimiento cognitivo en general y reduciendo la interferencia entre tareas cognitivas y motoras asociada a la edad, que hace, por ejemplo, que caminar y hablar por teléfono a la vez cueste más con la edad y aumente el riesgo de tropiezo.
2 VECES POR SEMANA
Los beneficios se aprecian practicando taichí una hora dos veces por semana, y especialmente una modalidad especial de taichí enriquecida en la que se combina el movimiento con voz hablada.
Para llegar a esta conclusión los investigadores contaron con la participación de más de 300 adultos mayores que sufrían deterioro cognitivo leve o manifestaban preocupación por sus pérdidas de memoria. Todos los que practicaron tai chí notaron mejoría y lo novedoso es que lo hicieron practicando desde casa, con sesiones de tai chí online.
Se les invitó a rellenar un test para evaluar y puntuar sus funciones cognitivas. Una puntuación de 26-30 se considera en el tipo de test utilizado se considera normal; entre 18 y 25 indicaría un deterioro cognitivo leve. Todos los participantes tenían una puntuación de 25 al inicio del estudio.
Luego se les dividió en tres grupos: unos practicaron tai chí clásico, otros practicaron la modalidad enriquecida de taichí y un tercer grupo siguió un programa de estiramientos. La modalidad enriquecida de taichí suponía un mayor desafío, pues los practicantes debían deletrear algunas palabras a la vez que hacían los movimientos.
DE 3 A 6 AÑOS MÁS SIN DEMENCIA
Quienes practicaron tai chí clásico mejoraron sus puntuaciones en 1,5 puntos al cabo de seis meses. Según la autora del estudio, la Dra. Elizabeth Eckstrom, aunque esto parezca poco supone "que has conseguido frenar tu deterioro cognitivo hasta tres años".
Una persona suele puntuar un 0,5 menos cada año en el test, explica la doctora Eckstrom, y cuando se alcanzan los 18 puntos tanto la pérdida de memoria como el deterioro cognitivo son ya signiticativos.
"Si consigues introducir en tu rutina el tai chí dos o tres veces a la semana, te estás regalando unos cuantos años sin que el deterioro derive en demencia", afirma.
DELETREAR MIENTRAS PRACTICAS TAI CHÍ
En la modalidad de tai chí enriquecida los resultados fueron todavía más pronunciados, pues los participantes en el estudio obtuvieron una mejora de 3 puntos al cabo de los seis meses. Cuando hacían los movimientos de tai chí se les pedía que deletrearan una palabra, hacia delante o hacia atrás, lo que suponía un mayor reto. Con esta modalidad, dice la doctora Eckstrom, le damos al cerebro "seis años más de buen funcionamiento cognitivo, y eso es mucho".
Según esta investigadora, el efecto del tai chí sobre el deterioro cognitivo podría deberse a la combinación de tener que memorizar los movimientos, como si de una coreografía de tratara, con el hecho de estar realizando una actividad física en sí misma.
Los autores destacaron que el programa de ejercicios online tuvo, además, un seguimiento alto y una elevada fidelidad, lo que haría esta intervención todavía más accesible a más personas.
MÁS PRUEBAS DEL EFECTO DEL TAI CHÍ EN EL CEREBRO
Otros estudios se habían fijado antes en los beneficios del tai chí frente al deterioro cognitivo, con resultados a veces insuficientes y otros prometedores.
En un estudio realizado con casi 400 personas chinas con algún grado de deterioro cognitivo, el tai chí practicado tres veces por semana dio mejor resultado frenando el deterioro cognitivo que los estiramientos o los ejercicios de fuerza practicados durante el mismo periodo de tiempo al cabo de un año.
En otro estudio, el rendimiento cognitivo mejoró más en personas que practicaron tai chí durante 40 semanas que en personas que practicaron otras actividades como caminar o cultivar la vida social. El tamaño de su cerebro también aumentó más en comparación.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/este-es-tipo-ejercicio-que-protege-memoria-partir-50-anos-segun-nuevo-estudio_12352
Salud Natural
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más