identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 27, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Germinados: beneficios para la salud

Germinados: beneficios para la salud





 Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos (entre ellos los esenciales), lo que las hace un complemento ideal en nuestra dieta.

Germinados para la salud
Son alimentos llenos de vitalidad, fácil digestión, propiedades antioxidantes y sencillos de preparar. No deberían faltar en la mesa de quienes se interesan por una alimentación sana. Nos referimos a los beneficios de los germinados.

Ventajas de consumir germinados
Los germinados son alimentos vivos
Aunque también las frutas, los cereales y las hortalizas en su estado natural son alimentos vivos, en los germinados la vida está presente con toda su fuerza. Esto significa que los germinados son ricos en sustancias de gran valor biológico necesarias para nuestro organismo, como las vitaminas y las enzimas.

Están predigeridos
Las enzimas que se sintetizan durante la germinación comienzan la digestión del almidón, las proteínas y las grasas depositadas en la semilla. Este proceso químico es similar al que ocurre en nuestro organismo en la digestión.

Por ello, son fáciles de digerir y se asimilan muy bien. Contienen muchos nutrientes y proporcionalmente pocas calorías, por lo que se recomiendan en las dietas antiobesidad o para perder peso.

Los germinados tienen propiedades medicinales
Estimulan los procesos digestivos, regeneran la flora intestinal, son antioxidantes, depurativos y remineralizantes.

Son sencillos de preparar
Se comen tal cual, crudos en ensalada o formando parte de diversos platos cocinados.

Germinados más apreciados
Cualquier semilla de leguminosa (legumbre) o grano de cereal puede ser germinado. Sin embargo, los más apreciados por la ternura y el buen sabor de sus brotes, son los obtenidos de:

Leguminosas: soja verde (judía mungo), alfalfa, alholva, lentejas, guisantes.
Cereales: trigo, cebada, avena, maíz, mijo.
Oleaginosas: girasol.
También se pueden germinar las semillas de berro, rábano, calabaza, trébol, lino, sésamo, zanahorias, apio, perejil, garbanzos, etc. A excepción del tomate.

¿De dónde proceden los germinados?
¿Quién no se ha maravillado ante los cambios que experimentan las semillas al germinar? A la que les llegan fuentes de vida, como el agua y un poco de calor, se inician transformaciones maravillosas que darán lugar a una nueva planta con propiedades dietéticas muy interesantes.

Las reservas de nutrientes de las semillas, destinadas a alimentar a las nuevas plantas en desarrollo, experimentan diversos procesos de transformación. Tanto las largas moléculas de almidón, como las complejas que forman las proteínas, se van rompiendo y simplificando, por efecto enzimático. También las grasas de depósito liberan una buena parte de los ácidos grasos que las constituyen. Esto determina que las semillas germinadas sean relativamente fáciles de digerir.

Otros cambios sorprendentes de la germinación son la síntesis de enzimas, clorofila y vitamina C, sustancias vitales y antioxidantes (las dos últimas) muy importantes, que no se hallan en las semillas sin germinar.

Una cuestión muy interesante es que determinadas sustancias problemáticas que contienen las semillas crudas, especialmente las leguminosas (hemaglutininas, fitatos, inhibidores de las proteasas) se inactivan con la cocción y desaparecen en los procesos de germinación, si se realizan correctamente.

Sorprendentes saponinas y fitatos
Es sabido que unas sustancias llamadas saponinas, existentes en las semillas, aumentan durante la germinación. En experimentos in vitro se observó que destruían los glóbulos rojos y se las catalogó, en un primer momento, de nocivas. Luego, se ha visto que in vivo, es decir, en nuestro organismo, no sólo no producen tal destrucción (hemolisis), sinoque resultan beneficiosas para la salud, ya que disminuyen las cifras de coleste-rol en sangre y poseen un cierto efecto anticancerígeno.

Las semillas de cereales y legumbres, por su parte, contienen fitatos (sales de ácido fítico) que, en un principio, se consideraron problemáticos, ya que dificultan la absorción intestinal de minerales como el hierro, el calcio y el zinc.

No obstante, por un lado, durante el proceso de germinación desaparece una buena parte de ellos y, por el otro, se han observado efectos beneficiosos, al actuar como antioxidantes (impiden que un exceso de hierro dañe la mucosa intestinal), antilitiásicos (evitan la precipitación del calcio y la consiguiente formación de cálculos renales) y anticancerígenos (tanto in vitro, como in vivo).

Según un estudio científico, publicado en 1991 (Crit. Rev. Food Sci. Nutr., 30) los fitatos no reducen la absorción de hierro, calcio y zinc, cuando se consumen cereales integrales germinados, cocinados o fermentados (pan).

Consejos para hacer germinados en casa
Emplear sólo semillas adecuadas para germinar. Las usadas en las prácticas agrícolas pueden contener restos de plaguicidas.
Lavarlas bien con agua del grifo.
Ponerlas en remojo con agua que las cubra y en un frasco transparente adecuado, tapado.
Dejarlas reposar en un lugar oscuro, pero no frío, e ir cambiando el agua un par de veces al día, hasta que empiecen a germinar (entre 3 y 5 días).
Los brotes de soja
La soja es una legumbre muy rica en macronutrientes (proteínas, grasas insa-turadas y carbohidratos) y micronutrien-tes (vitaminas, minerales y oligoelemen-tos), además de aportar fibra soluble y determinadas sustancias (isoflavonas, fitosteroles, inhibidores de las protea-sas) que hacen de ella un producto dietético de primer orden.

Sin embargo, los germinados de soja se obtienen a partir de la llamada «soja verde» que, en realidad, se trata de otra legumbre (judía mungo), aunque sus propiedades nutritivas (gran riqueza en proteínas, vitaminas B1, B2, B6, magnesio, calcio, hierro y fósforo) y medicinales (reguladora hormonal, reductora del colesterol y preventiva de ciertos cánceres) son bastante similares a las de la verdadera soja.

Los brotes de alfalfa
La alfalfa se asocia, en un primer momento, a forraje para el ganado. Sin embargo, tanto sus brotes (crudos), como sus hojas tiernas (crudas o cocinadas), constituyen una de las verduras más nutritivas que existen.

Los germinados de sus semillas son ricos en proteínas, vitaminas C y K, ácido fólico y minerales, como hierro, calcio, magnesio y fósforo. De ahí que se le atribuyan propiedades antianémicas, por su contenido en hierro, cobre y vitamina C.

Su riqueza en vitamina K le otorga propiedades antihemorrágicas, a la vez que potencia la acción antirraquítica de la vitamina D. De ahí que se recomiende el consumo de estos brotes en casos de osteoporosis, raquitismo y artrosis.

Su riqueza en enzimas digestivas (amilasas, proteasas) facilita la digestión de los alimentos. Además, la presencia de saponinas ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. Sólo quienes padezcan una enfermedad autoinmune, como p. ej., el lupus eritematoso, deben prescindir de ellos. Para el resto de la población, los brotes de alfalfa son un complemento dietético de primer orden.

Salud Natural

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

6 plantas medicinales para bajar el azúcar

Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...

Leer más

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

El té verde es un enjuague bucal natural ideal

Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces

Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...

Leer más

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas

Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...

Leer más

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades

El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...

Leer más

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas

Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...

Leer más

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan

Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...

Leer más

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación

La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...

Leer más


Arriba