Salud Natural
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?
El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más allá; este mineral también es necesario para regular el ritmo cardíaco, ayudar en la función muscular, regular la tensión arterial, los niveles de colesterol, y favorecer la alcalinización del organismo, entre otros beneficios. Por eso, una deficiencia de calcio tiene un impacto negativo para la salud, y puede ser la causa de diversas enfermedades.
¿Qué es la deficiencia de calcio?
Nuestras necesidades de calcio son altas en comparación con otros minerales y micronutrientes. Hablamos de deficiencia de calcio, o hipocalcemia, cuando se dan niveles bajos de calcio en sangre. Una deficiencia puede conllevar molestos síntomas, y trastornos.
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano, almacenado principalmente en los huesos y dientes. Alrededor del 99% del calcio en el organismo, se puede encontrar en el esqueleto y dientes como depósitos de calcio. El 1% restante está involucrado en la activación de enzimas, en la función muscular, en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la regulación de los latidos del corazón, e interviene en la coagulación sanguínea, entre otros procesos biológicos.
Cuando no se obtiene suficiente calcio a través de la alimentación, el cuerpo se ve obligado a utilizar las reservas que almacena de este mineral, para asegurar que hay suficientes niveles en sangre, y así poder dar apoyo a la función muscular y a los vasos sanguíneos.
De esta manera, cuando el cuerpo se ve forzado a priorizar el uso del calcio disponible, éste lo utiliza para las funciones nerviosas y musculares, como las que controlan el latido del corazón, por lo que los huesos son los grandes perjudicados al no recibir el aporte necesario.
Por otro lado, parece que el calcio también favorece el proceso de alcalinización del organismo; se sabe que un ambiente acidificado es aquel en el que prolifera la enfermedad, y el calcio alcaliniza y remineraliza nuestro cuerpo, por lo que con un aporte óptimo de este mineral, conseguiremos un pH alcalino, favoreciendo nuestro bienestar y salud en general.
Osteoporosis y síntomas de la deficiencia de calcio
Una deficiencia de calcio puede causar trastornos a largo plazo, como por ejemplo la osteoporosis, una enfermedad que aparece cuando la densidad y la masa del hueso disminuye, o cuando sus tejidos contienen una estructura anormal. La osteoporosis aumenta significativamente el riesgo de fracturas, y puede afectar a todas las personas, aunque es más común que aparezca con la edad y especialmente en mujeres en etapa menopáusica.
La hipocalcemia también puede contribuir negativamente a problemas cardiovasculares y convulsiones, así como:
Huesos débiles y con tendencia a fracturarse
Coagulación anormal de la sangre
Sensación de debilidad y fatiga
Retraso en el crecimiento y desarrollo en niños
Espasmos musculares y calambres
Sensación de adormecimiento de las extremidades
Irritabilidad
Problemas cardiovasculares como tensión alta
¿Cómo prevenir una deficiencia de calcio?
Para mantenerse en el rango adecuado, y evitar bajos niveles de calcio, las autoridades sanitarias recomiendan unos 800 mg al día para personas adultas. Para personas mayores de 50 años, la cantidad asciende a 1,000 mg, así como para los adolescentes y las embarazadas. Por último, los niños necesitan entre 200 y 700 mg, dependiendo de la edad. De todas maneras, cabe recordar que cada persona es única, con necesidades individuales, por lo que ante la duda, es conveniente consultar con un profesional.
Alimentos fuentes de calcio
Además de en productos lácteos, como la leche, el yogur o el kéfir, este mineral también se puede encontrar en una amplia variedad de alimentos, como:
Verduras de hoja verde, como la col, el kale y las espinacas
Almendras
Brócoli
Semillas de sésamo y/o tahini
Algunas judías
Pescados como las sardinas y anchoas, con sus espinas
¿Son los productos lácteos la mejor fuente de calcio?
La leche y otros productos lácteos son alimentos que a menudo se promocionan como la fuente ideal de calcio, y por eso se recomienda su consumo. Existen multitud de estudios, con diferentes resultados, que se han centrado en los efectos de los productos lácteos sobre la salud de los huesos. Por ejemplo, un estudio publicado en 1997 en The American Journal of Public Health (1), afirmó que las mujeres que consumían más lácteos eran más propensas a sufrir fracturas de hueso, que las que no consumían este tipo de productos, desmitificando el papel protector de los huesos de la leche y sus derivados. La razón podría estar en su contenido en proteína animal, que según la autora del estudio, contribuye a la descalcificación. Y una revisión sistemática y meta análisis (2) realizado por un equipo neozelandés, comprobó que el aumento de la ingesta de calcio a través de la dieta o suplementos, no tiene efectos destacables en el aumento de la densidad del hueso, y por lo tanto no reduce el riesgo de fractura. Por otro lado, se conoce que los lácteos pueden ser difíciles de digerir, y se les considera como fuente de inflamación crónica e incluso contribuyen a la acidificación del organismo, por lo que podrían no ser la panacea, tal y como mantienen las empresas del sector lácteo.
Una de las razones principales por la que se cree que los lácteos son tan beneficiosos, se debe a que no sólo contienen calcio, sino que también contienen grasas, vitamina K en el caso de las vacas alimentadas con pastos, fósforo, zinc, yodo e incluso vitamina D. Estos nutrientes son todos necesarios para la salud de los huesos, ya que trabajan en sinergia para mantener su densidad, que es uno de los factores clave para prevenir la osteoporosis. Además, como hemos visto, la vitamina D es esencial para absorber el calcio, y su deficiencia también está ligada a la debilidad ósea y muscular.
Otro aspecto positivo de consumir lácteos de fuentes de calidad, es que éstos contienen proteínas, que según algunas investigaciones, influyen positivamente en la densidad del hueso, aunque como hemos visto, otros estudios las relacionan con la pérdida de calcio en el organismo, así que el debate está servido.
Lácteos aparte, dentro de una dieta variada, podemos conseguir el calcio de otras fuentes; verduras e ingredientes del mundo vegetal, son fuentes ricas en calcio, y ante la duda de qué fuente es la más apropiada, lo mejor es llevar una alimentación rica y diversa.
Calcio y vitamina D
El calcio y la vitamina D trabajan conjuntamente para mantener la salud de los huesos. El organismo necesita disponer de niveles adecuados de vitamina D para absorber el calcio (3) que conseguimos a través de los alimentos, por lo que un déficit de vitamina D hace que el cuerpo deba recurrir a sus reservas, impactando como hemos visto en el buen estado de los huesos y en la formación de hueso nuevo.
La vitamina D se consigue principalmente a través de la exposición al sol, y cuando existe una deficiencia, lo mejor es recurrir a suplementos alimenticios, para llegar a los niveles adecuados.
Calcio y magnesio, mejor juntos
El magnesio es otro mineral fundamental para la salud ósea, ya que no sólo ayuda a la absorción y metabolización del calcio, sino también de la vitamina D, convirtiéndola en su forma activa y ayudando así a la asimilación de este mineral. Además, el magnesio estimula a la hormona calcitonina, que contribuye a preservar la densidad ósea, a prevenir la osteoporosis y algunos casos de artritis. Por eso, es conveniente consumir alimentos ricos en ambos minerales, como por ejemplo:
Espinacas
Almendras
Semillas de sésamo
Productos lácteos
Pescados como el salmón, las sardinas o el atún
El mejor suplemento de calcio natural para los huesos
Cuando por diferentes razones no se puede conseguir suficiente calcio a través de la alimentación, puede ser recomendable tomar un suplemento, para llegar a las cantidades diarias recomendadas de este mineral. La cantidad de calcio a través de la suplementación, dependerá de cada persona y de sus necesidades específicas, especialmente si está buscando un calcio que sea bueno para la osteoporosis.
Existen diferentes compuestos de calcio, como el carbonato y el citrato, pero a la hora de escoger un suplemento hay que entender que no todos se absorben igual.
La mayoría de los suplementos están hechos a base de calcio mineral tradicional, que al tratarse de calcio inorgánico, no es asimilable directamente por nuestro organismo, y tiene que ser metabolizado para poder ser aprovechado. Durante este proceso, se pierde hasta un 95% de este mineral, por lo que es difícil que el suplemento alcance su objetivo, que no es otro que los huesos y tejidos, además de diferentes funciones biológicas.
A la hora de encontrar el mejor suplemento de calcio, el calcio de coral marino destaca sobre los demás, al estar formado en gran parte por calcio orgánico e ionizado, que es asimilado y aprovechado por nuestras células en su totalidad.
Propiedades del Coral Sango
En concreto, el calcio procedente del coral Sango fosilizado, está compuesto de calcio en su mayoría, pero también es rico en magnesio, sodio, potasio y un total de 74 minerales y oligoelementos en las proporciones adecuadas. Su composición es similar a la del cuerpo humano, y al tratarse de minerales orgánicos, se absorben y metabolizan rápidamente.
Además, el coral Sango contiene calcitonina, la hormona responsable de la absorción y fijación del calcio, y que se encarga de mantener unos niveles óptimos de calcio en sangre. Por eso, sin la calcitonina el calcio ingerido no puede ser aprovechado, independientemente de donde proceda.
Otra ventaja del calcio de coral Sango es su capacidad para alcalinizar y remineralizar el organismo. Una vez los minerales orgánicos del coral Sango son absorbidos rápidamente, el pH natural del cuerpo se equilibra, contribuyendo a la prevención de multitud de enfermedades crónicas.
Es orgánico, por lo que se asimila casi en su totalidad por el organismo
Contiene 74 minerales y oligoelementos en las proporciones adecuadas para el cuerpo humano
Contribuye a la alcalinización del organismo, y a la regulación del pH
Contiene la hormona calcitonina
Es antioxidante
No forma cálculos renales o biliares
No produce estreñimiento
Es importante resaltar que el método de extracción de este calcio de coral, no supone ningún tipo de amenaza para los ecosistemas marinos, y en concreto para los arrecifes de coral, al tratarse de coral fosilizado, que se extrae con métodos respetuosos para el medio ambiente.
Conclusión
El calcio es un mineral involucrado en multitud de funciones metabólicas, y es fundamental para la salud de los huesos. Una dieta variada y equilibrada debería aportar las cantidades diarias recomendadas de calcio, y si necesitamos elegir un suplemento, el calcio procedente de coral Sango, es el mejor suplemento de calcio por su mejor absorción y sus propiedades alcalinizantes, entre otros beneficios.
Referencias
(1) Milk, dietary calcium, and bone fractures in women: a 12-year prospective study. D Feskanich 1, W C Willett, M J Stampfer, G A Colditz. DOI: 10.2105/ajph.87.6.992
(2) Calcium intake and bone mineral density: systematic review and meta-analysis. BMJ 2015;351:h4183 DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.h4183
(3) The Role of Calcium and Vitamin D in Bone Health. Nutrients for Osteoporosis Prevention.Pauline M. Camacho MD, FACE | Revisado por Daniel J. Toft MD, PhD
Calcio de coral marino: útil en numerosas patologías. Revista Discovery Salud, Número 60, Abril 2004
Salud Natural
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más