Salud Natural
Glándula tiroides y la alimentación
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especialmente el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, con las graves consecuencias que se derivan de ellas.
Glándula tiroides relacionada con la alimentación
Estos dos desarreglos son diametralmente opuestos, tal y como su nombre indica. El motivo es que se refiere a una excesiva actividad en el caso del hipertiroidismo y una prácticamente atrofia en el caso del hipotiroidismo.
Si lo relacionamos con la alimentación, sabremos que en ambos casos habrá alimentos que nos beneficiarán y otros que será necesario evitarlos, invirtiéndose los papeles según tengamos una u otra enfermedad.
Glándula tiroides relacionada con enfermedades
Cada día son más los casos detectados de estas alteraciones de la tiroides sobre todo a nivel del mundo occidental. Esto nos da pistas muy relacionadas con el estilo de vida de nuestra civilización.
Por un lado, y este es el motivo principal de este artículo, la deficiente alimentación desarrollada cada vez más en Occidente. Ya sea por las prisas, por el fast-food o por la mala calidad de los alimentos que consumimos. También por la excesiva presencia de transgénicos o por falta de ejercicio o sedentarismo o por una dieta desequilibrada.
Y por otro lado, este tipo de enfermedades son de las denominadas auto-inmunes. Estas enfermedades que crecen de forma alarmante en la sociedad consumista y sobre las que cada día más se demuestra científicamente su relación con las emociones. Estrés, miedos, deficiente comunicación personal y emocional, rabias, autoestima baja, etc. En definitiva, una mala gestión emocional, degenera en este tipo de enfermedades, de las que también forman parte las alergias, asma, cáncer y as enfermedades tiroideas.
Actualmente se calcula que un 12% de la población del llamado Primer Mundo padecen de este tipo de disfunción. Se centra mayoritariamente en la población femenina, posiblemente más sensibles a las emociones, en una proporción de 3 a 1. Lo más complejo de estas enfermedades es que no presentan unos síntomas específicos. Sin embargo la mayoría de ellos son comunes a otros tipos de afecciones. Como consecuencia hace que se afronte el tratamiento en una fase muy avanzada, cuando una de las bazas importantes es atajarlas en fases muy precoces.
Funcionamiento de la glándula tiroides
El trastorno más habitual de la glándula tiroides es el hipotiroidismo. Consiste cuando la glándula deja de funcionar y por tanto producir la hormona llamada tiroxina. En la hipófisis se produce una hormona conocida con las siglas TSH (hormona estimulante de la tiroides).
Cuando la tiroides, por el motivo que sea, deja de fabricar tiroxina, la hipófisis lo detecta y para compensarlo empieza a fabricar más cantidad de TSH. Este aporte extra, estimula la tiroides para libere más hormona tiroidea o tiroxina. En el caso de que esta secuencia sucediese al contrario, es decir, que existiese una producción excesiva de tiroxina por parte de la tiroides, la hipófisis paralizaría la producción de TSH. Esto también supone un problema al que llamamos hipertiroidismo.
La función de la tiroxina es regular el metabolismo celular en general, lo que nos da una idea de la importancia que tiene en nuestro cuerpo. Cuando la tiroides reduce su producción, el metabolismo se ve relantizado. Como consecuencia se produce un aumento de peso corporal.
Otros síntomas son debilidad muscular, sensación de cansancio, hipotermia o continua sensación de frío. También, reducción de la actividad mental, caída de cabello y debilidad en las uñas, piel seca o subida no justificada de colesterol. Como decíamos antes, estos síntomas son muy comunes a otras dolencias, lo que dificulta su detección. También su carencia en los primeros años de vida dificulta el crecimiento.
Lo contrario sucede cuando se produce una hipersecreción de la hormona: se acelera el metabolismo, concretamente en los primeros años de vida puede dar lugar a un crecimiento descontrolado, también llamado gigantismo. Además de ello, el hipertiroidismo, menos habitual que el hipo, puede provocar un desmesurado apetito, irritabilidad, nerviosismo, taquicardia y exceso de calor.
Alimentación en el hipotiroidismo
En el hipotiroidismo, el tratamiento médico es muy simple, ya que se trata solamente de regular los niveles de TSH mediante píldoras de L-Tiroxina, pero sobretodo, regulando la alimentación.
Lo más importante es llevar una dieta hipocalórica. Es decir, baja en calorías, dada la tendencia a aumentar de peso. Por ello, reduciremos al máximo el consumo de grasas, la cantidad de las porciones en cada comida y eliminar los productos refinados, como azúcar y harinas, por ejemplo bollería . Por otro lado, introduciremos en nuestra alimentación alimentos ricos en yodo, empezando por usar sales yodadas y sobre todo, distintos tipos de algas, como kombu, espirulina, fucus, agar-agar, nori o wakame. De todas estas algas, podemos encontrar en la dietética sales que las contienen.
Después de ello, pescados azules (caballa, atún, salmón, arenque, sardina), bacalao y gambas. Para continuar, legumbres y verduras, especialmente las acelgas, las espinacas y los berros. En cuanto a frutas, las más indicadas son el plátano y la pera.
Otro aspecto de la alimentación es reducir aquellos alimentos que consumen yodo y que por tanto nos van a perjudicar. Todo alimento graso, como quesos, o que contenga azúcar, no está recomendado, al igual que el consumo de alcohol y de bebidas refrescantes que contengan excitantes.
Alimentación e hipertiroidismo
Ocasionado a menudo por épocas de alto nivel de estrés y de presión psicológica, una buena alimentación se convierte en esencial.
En este desarreglo, también existe sensación de cansancio y en las mujeres, alteraciones del ciclo menstrual. Sin embargo a diferencia de el hipotiroidismo, se tiende a perder peso sin motivos y son características propias un aumento de irritabilidad y de nerviosismo.
Los alimentos principales a consumir son las llamadas crucíferas, que se deben consumir crudas o cocinadas al vapor. Entre ellas destacan el brócoli, las coles de Bruselas, la coliflor, los nabos y todo tipo de repollo. Todos estos vegetales tienen la características de disminuir la producción de tiroxina.
Con menor intensidad, pero igualmente beneficiosas tenemos las zanahorias, apio y calabaza. Como fruta principal, el higo, así como uvas, granadas, castañas y nueces. También nos convienen alimentos ricos en litio, por el tema de nerviosismo e irritabilidad, como son espárragos, perejil, patatas y como fruta, el melón, de conocidas cualidades refrescantes y relajantes.
Un producto dietético que podemos encontrar en cualquier tienda especializada, es la L- Carnitina, que está demostrada que reduce la actividad tiroidea.
Alimentos comunes beneficiosos para la glándula tiroides
Hay algunos alimentos que son beneficiosos en ambos casos de alteración de la tiroides. Se trata de alimentos cuya función no es estimular ni detener la producción de tiroxina, sino de mantener un equilibrio en su producción.
La sustancia que realiza esta función es la rafanina y el alimento estrella que la contiene es el rábano negro. También la encontramos en cereales integrales y todo tipo de germinados, especialmente el de trigo, por su alto contenido de vitamina B.
Por último, no olvidemos nunca el alimento neutro básico para la vida y de extremada necesidad en estas afecciones: el agua. Es la fuente de la vida y c por consiguiente, una buena hidratación es realmente necesaria e imprescindible.
Salud Natural
Pranayama: la respiración refrescante contra el calor
Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol
Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga
La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...
Leer más
4 plantas para abandonar los malos hábitos
Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...
Leer más
¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales
Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...
Leer más
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
Leer más
4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel
Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...
Leer más
Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis
La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...
Leer más
Plantas que calman el síndrome de colon irritable
Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...
Leer más
Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas
El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...
Leer más
1, 2, 3 duerme... de forma natural
Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...
Leer más
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...
Leer más
6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá
Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...
Leer más
La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!
Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...
Leer más
Agua de cebada: receta y propiedades
Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
Leer más
Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte
El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten
Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...
Leer más
Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo
Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...
Leer más
Aromaterapia para hombres: eficaz y específica
Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...
Leer más
4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago
Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...
Leer más
El regaliz protege los dientes de las caries
La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...
Leer más
6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche
Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...
Leer más
Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?
El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...
Leer más
Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)
El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...
Leer más
Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños
Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...
Leer más