Salud Natural
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Yoga para la ansiedad: las 6 posturas que te llevan a la calma
Practicar yoga y respirar lentamente equilibra el sistema nervioso y es una forma fácil y saludable de decirle al cuerpo que se relaje. El yoga nos invita a estar presentes, calmando las tensiones y preocupaciones.
La práctica regular de yoga puede ayudarte a mantener la serenidad y la relajación en tu día a día y darte la fuerza necesaria para enfrentarte a tus retos cotidianos, a medida que se presentan, sin perder la calma.
En una sesión de yoga, además de las posturas (asanas), también se incluyen técnicas de respiración (pranayama), meditación y la filosofía del yoga, con sus yamas (principios éticos) y niyamas (reglas personales), que te ayudarán a enfrentar la vida con fuerza y positividad, actitudes que son claves para mantenerte feliz y serena.
Por ejemplo, el principio del niyama santosha te enseña el valor de la satisfacción y el principio de aparigraha te ayudará a superar el deseo de seguir poseyendo más, que a menudo es la causa del estrés y la ansiedad.
YOGA PARA LA ANSIEDAD: CÓMO AYUDA A CALMAR
La filosofía del yoga también nos invita a comer alimentos nutritivos y a llevar un estilo de vida saludable, algo esencial para superar la ansiedad y el estrés.
A nivel fisiológico, las asanas producen un efecto calmante, facilitan la respiración consciente y, gracias a que aumenta la variabilidad en los intervalos de tiempo entre los latidos del corazón, mejora la capacidad del organismo para responder a las situaciones estresantes de manera flexible.
6 POSTURAS DE YOGA PARA LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS
Esta secuencia de seis posturas y un pranayama está diseñada para acceder al sistema nervioso parasimpático y aliviar la ansiedad y el estrés en tu día a día. Puedes practicarla de forma regular, idealmente a diario en épocas de estrés, y enseguida apreciarás los beneficios.
La ansiedad disminuirá y entrarás en un estado de calma y serenidad desde las primeras respiraciones. Este estado de serenidad te mantiene en el presente, allí donde todo es paz. La ansiedad es esencialmente una consecuencia de preocuparte por el futuro, por acontecimientos negativos que aún no han sucedido y probablemente no sucederán.
Presta atención a las sensaciones de tu cuerpo en cada postura, en cada momento. Percibe el aire de tu respiración entrando y saliendo por tus fosas nasales.
Notarás que, al practicar yoga regularmente, disminuirá progresivamente tu nivel de excitación emocional y aprenderás a llevarte el estado de calma mental y emocional más allá de la esterilla a cualquier momento de agitación o preocupación que se pueda presentar durante el día, haciendo que se disuelva.
Poco a poco, te darás cuenta de que tus reacciones ya no están dominadas por la ansiedad, lo que te hará descubrir una nueva versión de ti misma, más serena, más presente, más curiosa y más paciente en todas las circunstancias.
1. NADI SHODHANA: RESPIRACIÓN CALMANTE
La respiración alterna equilibra la actividad de los hemisferios, serena la mente y relaja la tensión.
Siéntate con la espalda erguida. Coloca la mano izquierda sobre la rodilla formando un círculo con el índice y el pulgar (mudra gyan). Lleva la punta de los dedos índice y corazón de la mano derecha entre las cejas. Relaja los hombros.
Respira profundamente por ambas fosas. Tapa la derecha con el dedo pulgar e inhala por la izquierda hasta llenar los pulmones. Cuenta hasta seis. Espira por la fosa derecha. Cuenta hasta seis. Luego espira e inspira por la izquierda. Repite el proceso durante unos 3 minutos.
2. ADHO MUKHA SVANASANA: ELIMINA TENSIONES
Desde la postura de la tabla sobre manos y rodillas, inhala y eleva las caderas con las rodillas flexionadas.
Lleva el corazón hacia las rodillas, alargando la columna. Mantén los hombros lejos de las orejas.
Exhala y estira las piernas (lo que puedas) acercando los talones al suelo y manteniendo la columna estirada. Relaja la cabeza.
Respira de 5 a 7 veces, eliminando las tensiones hacia la tierra a través de manos y pies.
3. UTTANASANA: LIBÉRATE, DESAPÉGATE
Desde la postura anterior, camina lentamente con las manos hacia los pies.
Separa los pies a la anchura de la pelvis y flexiona un poco las piernas, si es necesario, para poder apoyar las manos en el suelo.
Inhala, alarga la columna y crea espacio entre el ombligo y la pelvis. Exhala y flexiónate completamente llevando la cabeza entre las piernas. Relaja el cuello.
Respira larga y profundamente durante 7 respiraciones. Para salir de la asana, coloca las manos en las caderas, flexiona las piernas e, inhalando, incorpórate vértebra a vértebra. Suelta los brazos y siente la paz que recorre tu cuerpo.
4. VRKSASANA: EQUILIBRIO Y SERENIDAD
Con los pies separados al ancho de las caderas, mira un punto fijo frente a ti y respira. Activa las piernas y los pies notando las plantas bien enraizadas.
Coloca la planta del pie izquierdo en la parte interna del muslo derecho. Presiona muslo y pie uno contra otra a la vez que alargas la columna proyectando la coronilla hacia el cielo.
Lleva las manos delante del corazón en mudra anjali.
Respira serenamente 5 veces y luego repite con la otra pierna.
5. VIPARITA KARANI: ALIVIO INMEDIATO
Primero siéntate al lado de la pared con las piernas en posición fetal y la pelvis tocando la pared.
Estira las piernas verticalmente hacia la pared mientras te tumbas de espalda en el suelo. Toca la pared con los isquiones y deja los brazos descansando a los lados del torso.
Cierra los ojos y respira profundamente entre 5 y 7 minutos.
Esta postura también aliviará la tensión de la espalda, la hinchazón de las piernas y los síntomas menstruales y de la menopausia.
6. BALASANA: RETORNO AL SILENCIO
De rodillas, lleva las nalgas hacia los talones, separa las rodillas y estira la columna hacia delante llevando el sacro al suelo. Puedes recoger los brazos hacia atrás o estirarlos hacia delante.
Relaja los hombros, descansa la frente en el suelo y cierra los ojos. Puedes colocar un cojín debajo de la frente o del esternón y abrazarlo, si lo necesitas.
Concéntrate en la respiración durante 5 minutos. Tómate un momento para crear una intención y agradecer este momento. Namasté.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/yoga-para-eliminar-ansiedad_12244
Salud Natural
Café Verde: beneficios para la salud
El café tiene una de las mayores capacidades antioxidantes entre las bebidas comúnmente consumidas y un consumo diario mo ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
Mascarillas de arcilla y fangos medicinales: para qué sirven y cómo prepararlos en casa
Las arcillas y fangos medicinales se han usado desde tiempos inmemoriales y los estudios refrendan muchas de sus aplicaciones tradicion ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cabeza con aceites esenciales
Tanto si son puntuales como crónicos, los aceites esenciales son una elección eficaz y segura para prevenir y tratar los ...
Leer más
El tomillo y el romero previenen la osteoporosis
Dos plantas aromáticas muy utilizadas en el Mediterráneo poseen la capacidad de fijar el calcio en los huesos e inhibir s ...
Leer más
Quítate la mochila del dolor de espalda gracias a la acupuntura
Para la acupuntura, la espalda es como un río por el que circula la energía. Si sentimos dolor, significa que alguna emoc ...
Leer más
Dolor de media cabeza: ayudas naturales
En alguna ocasión, casi todas las personas han sufrido un dolor de media cabeza. La característica es que sólo due ...
Leer más
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
Guía para prevenir la osteoporosis y disfrutar de huesos fuertes
Conocida como una dolencia silenciosa, es difícil de tratar cuando se presenta.
La osteoporosis, que significa "hue ...
Leer más
Las semillas de calabaza mejoran la hiperplasia benigna de próstata
El extracto o las semillas pueden utilizarse como una alternativa al tratamiento farmacológico en el caso de la hiperplasia beni ...
Leer más
Jugo de apio en ayunas para depurarte por dentro: beneficios, cómo prepararlo y tomarlo
La primavera ofrece muchas posibilidades de preparar zumos de verduras y hortalizas crudas llenas de vitaminas, minerales, oligoelement ...
Leer más
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de ...
Leer más
6 infusiones para la ansiedad que calman los nervios
Las infusiones son un buen remedio natural para relajarse cuando se viven momentos estresantes y se presentan síntomas de ansied ...
Leer más
Cómo entrenar tu memoria en la vida cotidiana
Los acertijos y el entrenamiento cerebral por sí solos no son suficientes para entrenar la memoria a largo plazo. Si quieres est ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más