identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 29, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad





 Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respiratorias.

En nuestro país no se encuentra equinácea púrpura (Echinacea purpurea) de manera silvestre. En cambio, se halla como planta decorativa en jardines y parques. No es, por tanto, difícil hacerse con una planta, pero si vamos a utilizarla con fines medicinales para aprovechar sus propiedades siempre debe ser de cultivo ecológico para evitar la exposición a pesticidas.

La equinácea no precisa cuidados especiales y con sus vistosas flores rojizas atraen a multitud de abejas y mariposas. Como planta medicinal ya era apreciada por los nativos norteamericanos, que la empleaban en problemas respiratorios y heridas.

Es destacable su efecto de protección inmunitaria y la puedes consumir en forma de comprimidos, infusiones o tinturas, que puedes encontrar en herbolarios.

Pero si dispones de una planta, aquí te contamos cómo hacer tu propia tintura de equinácea para reforzar la inmunidad.

Su preparación lleva una semanas, así que no pienses que la vas a poder consumir en los próximos días. Es un recurso para incorporar a tu botiquín natural que te puede ser útil en los meses venideros.

LA EQUINÁCEA FRENTE A LOS CORONAVIRUS
El SARS-CoV-2 que causó la epidemia COVID-19 es un coronavirus, como muchos otros que causan al menos el 10% de los resfriados comunes. Por supuesto, el SARS-COV-2 puede causar muchas más complicaciones.

Se ha comprobado que la equinacea puede reducir el riesgo de contraer una infección respiratoria. Una revisión de estudios de la Cochrane Collaboration reunió las mejores investigaciones y concluyó que las personas sanas que toman equinácea tienen entre un 10 y un 20% menos de probabilidades de contraer un resfriado.

CÓMO SE PREPARA LA TINTURA DE EQUINÁCEA
Se elabora a partir de las raíces, las flores o los tallos, ya sean frescos o secos.

La raíz de la equinácea se puede cosechar entre octubre y abril, y las partes aéreas, de julio a septiembre.

Para secar las flores, corta los tallos bastante abajo, reune varios de ellos con flores y forma un ramo que atarás con un hilo y dejarás secar boca abajo en un lugar ventilado.

Ingredientes para 200 ml de tintura:

200 ml de alcohol apto para consumo de al menos 40% (puedes utilizar vozka, aguardiente u orujo). Recuerda que el alcohol de farmacia está desnaturalizado y no se puede consumir.
50 g de planta seca o 100 g de planta fresca
Un embudo
Un colador pequeño
Un filtro de café
Un tarro con rosca de cristal
Un frasquito de cristal oscuro para almacenar la tintura
Elaboración:

Trocea la planta o coloca la planta seca en el tarro; apriétala ligeramente.
Rellena con el alcohol hasta que la planta quede cubierta.
Cierra el tarro y déjalo reposar entre cuatro y seis semanas a temperatura ambiente.
De vez en cuando agítala para que los principios activos se puedan liberar mejor
Transcurrido el tiempo cuélala y trasvásala al frasquito
No olvides de etiquetar la tintura con la fecha y guardarla en un lugar fresco y oscuro. Tu tintura se mantendrá durante un año.

CÓMO SE USA LA TINTURA DE EQUINÁCEA
El efecto fortalecedor del sistema inmunitario de la equinácea púrpura es perfecto para emplear en la estaciones de transición como la primavera y el otoño.

Si quieres hacer una cura de fortalecimiento toma durante varios días diariamente de 15 a 20 gotas.

La ingesta no debería de sobrepasar las dos semanas, ya que el sistema inmunitario no se puede mantener estimulado indefinidamente. Luego deberías hacer una pausa de por lo menos dos semanas.

PLAN DE CHOQUE Y APLICACIONES TÓPICAS
Ante cualquier síntoma de enfermedad puedes tomar una dosis de 50 gotas mezcladas con una infusión o un vaso de agua. A continuación seguirás la cura durante tres días con entre 10 y 20 gotas.

Externamente puedes usar la tintura en heridas que curan mal, quemaduras, inflamaciones y picaduras de insectos. Diluye de 10 a 20 gotas en agua y embebe una gasa que colocarás sobre la parte afectada.

Por supuesto, siempre debes acudir al médico para que realice un diagnóstico correcto de tu sintomatología.

Se recomienda no tomar equinácea si se sufre alguna enfermedad autoinmune como la esclerosis múltiple o la artritis reumatoide.

Referencias científicas:

Olivier B. Engler et al. In vitro antiviral activity of Echinaforce®, an Echinacea purpurea preparation, against common cold coronavirus 229E and highly pathogenic MERS-CoV and SARS-CoV. Virology Journal.
Linde et al. Echinacea for preventing and treating the common cold. Cochrane Collaboration.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/equinacea-inmunidad_6096

Salud Natural

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas. Los sínto ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...

Leer más

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...

Leer más

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...

Leer más

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...

Leer más

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...

Leer más

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...

Leer más

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...

Leer más

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

¿Qué calcio es mejor para los huesos y las articulaciones?

El calcio es un mineral íntimamente ligado a la salud de los huesos, aunque sus beneficios en nuestro organismo van más a ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más

Cómo prevenir la fatiga ocular

Cómo prevenir la fatiga ocular

Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

Melena de león: acciones neuroprotectoras

Melena de león: acciones neuroprotectoras

El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar

Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar

La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeem ...

Leer más


Arriba