Salud Natural
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y quebradiza. Las ramas presentan hojas en el extremo, pero son desnudas en el resto y presentan las cicatrices de las hojas caídas. Los brotes son verdosos y ásperos. Tiene un jugo acre lechoso.
La especie con la que más familiarizados estamos es Ficus carica L. perteneciente a la familia Moraceae.
La higuera es un arbusto o árbol pequeño de hasta 5 m de altura.
Durante muchos años se pensó que la higuera no tenía flores, incluso el gran Linneo llegó a considerar este árbol como una criptógama. El hecho es que la higuera si tiene flores, reunidas en un receptáculo subgloboso o piriforme.
Las flores masculinas, situadas en torno al ostiolo del receptáculo, tienen un perianto de 3 piezas y los estambres tienen los filamentos más largos que el perianto. Las flores femeninas tienen el perianto formado por cinco piezas y son de dos tipos:
fértiles, con el estilo largo
estériles con el estilo corto y se caracterizan por formar una agalla al ser picadas por una pequeña avispa (Bastophaga grossorum).
Una avispa hembra, con alas, deposita los huevos dentro de las flores femeninas estériles, la formación de la agalla acarrea de modo simultáneo el desarrollo de los huevos, de los que los primeros individuos en salir son las avispas machos, que buscarán avispas hembras en el interior de otras agallas para fecundarlas.
Después abren un camino de salida en la pared dura del higo, camino por el que saldrán las avispas hembras fecundadas, desprendiéndose al mismo tiempo el polen de las flores masculinas.
Al madurar el higo, las flores masculinas también maduran, pero las femeninas, que tienen la puesta, se transforman en una agalla que tendrá una avispa en el interior; si es un macho, no alado, sale de la agalla y busca otra que tenga una hembra en el mismo higo, perfora la pared de la agalla, la fecunda y muere; si es una hembra, al salir para buscar otro higo, roza las flores masculinas que están rodeando el ostiolo y llena su abdomen de polen.
Las hembras llenas de polen vuelan hasta un higo tierno, se abren paso a través de una pequeña abertura (ostiolo) y trasladan el polen a las flores fértiles para fecundarlas.
Después, seguirán con el proceso de puesta de huevos en otras nuevas flores femeninas estériles, para que el ciclo quede cerrado.
Floración de la Higuera
La floración ocurre de mayo a octubre. A finales de otoño los higos ya están completamente maduros. Las brevas son los higos desarrollados por partenogénesis en el extremo de las ramas en primavera y verano.
La higuera ha sido cultivada desde antiguo y se asilvestra fácilmente en zonas soleadas y secas, pero con el suelo fresco y profundo, desde el nivel del mar hasta los 1700 m de altitud.
Desde la antigüedad, la higuera ha sido venerada como un árbol antropogónico, generador y nutricio. El higo en el mundo vegetal, así como el cerdo, en el animal, es un símbolo de la generación y de la fecundidad y preside naturalmente a la fundación de una gran ciudad y un gran pueblo.
El higo es el alimento por excelencia y por extensión el primer nutricio, el primer generador. Los proverbios populares han convertido a la higuera en símbolo de la riqueza. A menudo la higuera, viene representada como árbol fálico, visitado con predilección por el diablo, que quiere degustar la ambrosía, el dulce fruto, la voluptuosidad, por la que el antiguo dios se sacrifica y rebrota un nuevo dios. El dios Baco, a menudo aparece coronado con hojas de higuera.
Las estatuas del dios Príapo eran modeladas normalmente en madera de higuera. En Atenas, en las fiestas Targelias, los profanos eran expulsados con ramas de higuera. En las fiestas nupciales, se llevaban higos (símbolo del falo) en una copa mística. Pero el instrumento de la vida está, al mismo tiempo, sujeto a la muerte; el higo y el falo se multiplican y sin embargo, están condenados a perecer.
Esta concepción dual, de equilibrio, de nacimiento y muerte constante presente en la higuera y en todo su simbolismo, pero también en el resto de seres vivos, puede servir para comprender mejor la acción de los preparados gemoterápicos.
Propiedades del gemoderivado
El gemoderivado de yemas frescas de higuera combina una acción equilibrante a nivel digestivo, sistema nervioso y psiquismo. Tiene un tropismo selectivo por el estómago y el duodeno, regularizando la motilidad y secreción gastrointestinal. Por tanto, el gemoderivado de F. carica, estaría indicado en aquellas manifestaciones psicosomáticas a nivel gastrointestinal, tales como dispepsias o gastritis, pero al mismo tiempo en las manifestaciones derivadas del estrés, tanto puntual como crónico [1].
Puede asociarse al grosellero negro (Ribes nigrum) si las manifestaciones derivadas del estrés afectan a nivel respiratorio o musculoesquelético.
Dosificación recomendada
Se aconseja tomar de 8-15 gotas, 4 ó 5 veces al día, fuera de las comidas, directamente de modo sublingual, o diluidas en agua.
Salud Natural
El poder de la alquemila contra las molestias de la menstruación
                            	La alquemila (Alchemilla vulgaris) o pie de león es una planta medicinal poco conocida, pero es una de las más eficaces p ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
                            	Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
                            	Leer más
                            
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
                            	El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
                            	Leer más
                            
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
                            	La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes  ...
                            	Leer más
                            
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
                            	El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y  ...
                            	Leer más
                            
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
                            	¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
                            	Leer más
                            
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
                            	Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
                            	Leer más
                            
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
                            	Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
                            	Leer más
                            
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
                            	Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
                            	Leer más
                            
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
                            	Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
                            	Leer más
                            
Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien
                            	El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...
                            	Leer más
                            
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
                            	La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta  ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
                            	Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
                            	Leer más
                            
Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos
                            	El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no  ...
                            	Leer más
                            
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
                            	Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
                            	Leer más
                            
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
                            	El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
                            	La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el  ...
                            	Leer más
                            
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
                            	Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
                            	Leer más
                            
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
                            	El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
                            	Leer más
                            
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
                            	La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
                            	Leer más
                            
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
                            	La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
                            	Leer más
                            
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
                            	El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
                            	Leer más
                            
4 setas que son poderosos remedios curativos
                            	Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
                            	Leer más
                            
Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo
                            	Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...
                            	Leer más
                            
Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino
                            	La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...
                            	Leer más
                            
Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer
                            	¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...
                            	Leer más
                            
Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados
                            	El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la cienci ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
                            	Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
                            	Leer más
                            
Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable
                            	Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio