identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 02, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Hiperpotasemia: ¿Qué hacer si los niveles de potasio son demasiado altos?

Hiperpotasemia: ¿Qué hacer si los niveles de potasio son demasiado altos?





 La hiperpotasemia es una afección en la que los niveles de potasio en la sangre son más altos de lo normal. En casos graves, esto puede provocar arritmia e incluso un paro cardíaco. Te explicamos a qué prestar atención.

El potasio es un electrolito vital en el cuerpo humano, esencial para el correcto funcionamiento de muchos órganos del cuerpo, incluidos el corazón, los músculos, los riñones y los nervios.

El potasio garantiza que se transmita información sobre cuándo y qué músculo debe estar tenso o relajado, incluido el músculo cardíaco.

Sin embargo, si los niveles de potasio en la sangre aumentan demasiado, pueden alterar la actividad normal del corazón y desencadenar arritmias cardíacas potencialmente mortales.

CAUSAS DE LA HIPERPOTASEMIA
La hiperpotasemia puede ser causada por una variedad de factores:

1. PROBLEMAS RENALES
Los riñones desempeñan un papel importante en la regulación de los niveles de potasio en la sangre. Si los riñones están enfermos o lesionados, no pueden excretar potasio de manera efectiva; esto puede provocar hiperpotasemia.

2. MEDICACIÓN
Algunos medicamentos pueden aumentar los niveles de potasio en sangre, como los inhibidores de la ECA, los bloqueadores de los receptores de angiotensina II, los betabloqueantes, la heparina y los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINES).

3. INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
Las dos glándulas suprarrenales son glándulas productoras de hormonas. Si la corteza suprarrenal se vuelve hipoactiva, el cuerpo carece de hormonas como la aldosterona, que regula el nivel de potasio en la sangre. Esto puede derivar en hiperpotasemia.

4. ENFERMEDAD RENAL AGUDA O CRÓNICA
La enfermedad renal aguda o crónica también puede provocar hiperpotasemia, porque los riñones no pueden excretar adecuadamente el potasio.

5. NUTRICIÓN
Una dieta rica en potasio puede causar hiperpotasemia en personas con enfermedad renal u otras afecciones médicas subyacentes.

6. DIABETES
Si la diabetes no se controla, el potasio puede acumularse en la sangre.

SÍNTOMAS DE HIPERPOTASEMIA
Los síntomas de la hiperpotasemia varían de leves a graves y algunas personas incluso no presentan ningún síntoma. Por este motivo, en algunos casos solo puede detectarse mediante análisis de sangre de rutina. Algunos de los posibles síntomas de la hiperpotasemia incluyen:

Debilidad muscular o parálisis
Cansancio o debilidad
Arritmia cardíaca
Palpitaciones del corazón
Dificultad para respirar
Náuseas o vómitos
Dolor de estómago
Hormigueo o entumecimiento en las manos, los pies o la cara.
Confusión o desorientación
Desmayo o pérdida del conocimiento

RECONOCER Y TRATAR LA HIPERPOTASEMIA
Debido a los síntomas a veces muy inespecíficos, te recomendamos que consultes periódicamente a tu médico. Como parte del examen de salud trienal a partir de los 35 años, se debe controlar el nivel de potasio en sangre. Si se diagnostica hiperpotasemia, es importante determinar la causa y tratarla en consecuencia.

A continuación se presentan algunas posibles opciones de tratamiento para la hiperpotasemia:

Medicamentos para reducir los niveles de potasio: Medicamentos como calcio, glucosa e insulina y poliestireno sulfonato de sodio pueden ayudar a reducir los niveles de potasio.
Diálisis: Si la hiperpotasemia es muy grave u otros tratamientos no son efectivos, puede ser necesaria la diálisis. Este tratamiento elimina el exceso de potasio de la sangre y mejora la función renal.
Cambio de dieta: Una dieta baja en potasio puede ayudar a bajar los niveles. Alimentos ricos en potasio son los zumos de frutas y verduras, el vino, la leche, los frutos secos, los plátanos, los albaricoques, el melón, el aguacate, las patatas y los productos de patata altamente procesados, y el chocolate.
CÓMO PREVENIR LA HIPERPOTASEMIA
La prevención de la hiperpotasemia se puede lograr mediante una dieta saludable y evitando medicamentos que puedan aumentar los niveles de potasio en sangre. Las personas con enfermedad renal deben controlar sus niveles de potasio con regularidad.

DEFICIENCIA DE POTASIO POTENCIALMENTE MORTAL: HIPOPOTASEMIA
Cuando los niveles de potasio son demasiado bajos, estamos antes una hipopotasemia. Los niveles bajos de potasio pueden provocar problemas de salud graves, como ritmos cardíacos anormales, debilidad muscular y calambres.

El nivel normal de potasio en sangre en adultos está entre 3,5 y 5,0 milimoles por litro (mmol/l). En la hipopotasemia, el nivel de potasio en sangre es inferior a 3,5 mmol/l.

CAUSAS DE LA HIPOPOTASEMIA
La hipopotasemia puede ser causada por varios factores:

Vómitos y diarrea: los vómitos y la diarrea provocan una pérdida de potasio del cuerpo.
Enfermedad renal: los riñones son responsables de absorber y excretar potasio del cuerpo. Si tienes una enfermedad renal, la capacidad de tus riñones para absorber potasio puede ser limitada.
Medicamentos: algunos medicamentos, como diuréticos, corticosteroides y laxantes, pueden reducir los niveles de potasio en sangre.
Otras condiciones médicas: pueden provocar hipopotasemia la diabetes mellitus, el alcoholismo, la enfermedad de Addison y el hipotiroidismo.
DIETA PARA LA HIPERPOTASEMIA
Al seguir una dieta baja en potasio, cabe señalar que los siguientes alimentos contienen menos potasio, pero no están completamente libres de potasio. Si sufres de hiperpotasemia, el asesoramiento nutricional podría ser una valiosa ayuda.

Los siguientes alimentos contienen poco potasio:

Manzanas, peras, bayas y melones
Brócoli, zanahorias, pimientos y calabacines
Arroz y pasta
Productos de pan y cereales elaborados con harina blanca
Leche y productos lácteos bajos en grasa

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/hiperpotasemia-que-hacer-si-niveles-potasio-son-demasiado-altos_12465

Salud Natural

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis

Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...

Leer más

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Cómo mejorar la pureza del aire en casa

Somos conscientes de la contaminación del aire en las ciudades, pero no tanto dentro de nuestros hogares, aunque el nivel de t&o ...

Leer más

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones

El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...

Leer más

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía

Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...

Leer más

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor

El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...

Leer más

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar

El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...

Leer más

Cuídate el corazón con melisa

Cuídate el corazón con melisa

La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus

Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer

El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...

Leer más

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal

El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...

Leer más

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo

Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...

Leer más

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve

La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...

Leer más

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso

Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...

Leer más

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías

La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...

Leer más

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas

El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...

Leer más

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?

Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...

Leer más

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

7 remedios naturales para desinflamar las anginas

Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...

Leer más

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer

Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más


Arriba