Salud Natural
La despenalización del autocultivo: un tema pendiente
La despenalización del autocultivo: un tema pendiente
Esta semana se viralizó en las redes sociales un spot que reúne a usuarios, familiares y referentes. La abogada que colabora con Cannabis Medicinal Cipolletti explica las implicancias de la ley.
Por BELÉN CORONEL
“Hoy puedo ir preso por hacer la medicina de mi hijo”, plantea un hombre con preocupación. Es uno de los tantos testimonios que se escuchan en un spot que logró reunir a usuarios del cannabis, familiares y referentes culturales. El video, que se viralizó esta semana en las redes sociales, apunta a la depenalizacion del autocultivo.
La abogada Laura Rodríguez Caldentey, que colabora con la agrupación Cannabis Medicinal Cipolletti, reconoció que la ley de regulación del uso de cannabis con fines medicinales fue una respuesta a la lucha colectiva, pero agregó que quedó pendiente la reforma del Código Penal que sanciona la tenencia o el consumo de esta planta.
Rodríguez Caldentey es una cipoleña radicada en Buenos Aires. Vivió de manera muy cercana todo el proceso que demandó el debate y aprobación de la ley 27350 que promueve la investigación y regula, de manera restringida para muchos, la utilización del cannabis con fines medicinales. La normativa fue sancionada en marzo año pasado luego de un extenso debate.
En ese momento, explicó la abogada, había diversos proyectos presentados que contemplaban también el uso recreativo del cannabis. Según su punto de vista, la ley fue la respuesta de una lucha colectiva llevada adelante por usuarios y familiares, sin embargo reconoció que era la oportunidad para contemplar el autocultivo.
Caldentey recordó que en ese momento, la mayor “tensión” de los bloques políticos estaba puesta en la modificación o no del Código Penal, teniendo en cuenta que no es legal la tenencia y el consumo del cannabis.
La modificación, explicó, estaba orientada puntualmente al artículo 5 de la ley 23737, que reprime con una prisión mínima de cuatro años al que siembre o cultive esta planta. “Esto es lo que quedó pendiente”, remarcó la letrada, y agregó que cada persona (usuario) dependerá del fiscal o el juzgado que tome un caso, ya que será quien determine si existe o no con una causa penal.
Desde su experiencia como colaboradora de la agrupación Cannabis Medicinal Cipolletti, Caldentey explicó que tanto los familiares como los usuarios que sufren diversas patologías expresan su miedo o temor por hacer algo que en nuestro país aún hoy es ilegal.
“Existe un temor a la ilegalidad. Es un poco también lo que marca el spot; el tema de ‘somos ilegales, tenemos miedo’. Miedo a que caiga la Policía, pero no sólo por eso, sino porque si se llevan las plantas, se llevan la medicina de tu hijo, te interrumpen un tratamiento (...)”, remarcó Caldentey.
Con respecto a la ley que regula el uso del cannabis con fines medicinales, Caldentey explicó que muchos jueces y fiscales comenzaron a tomar esta reglamentación en su sentencia para sobreseer a los cultivadores, como sucedió con Adriana Funaro, un caso que tomó repercusión a nivel nacional.
“Yo creo que la discusión previa a la sanción de la ley, que se sigue dando, derribó prejuicios. Eso para mí es fundamental. Logró que personas que jamás había hablado sobre marihuana o cannabis comiencen a hablarlo”, remarcó.
Derechos de los pacientes
El año pasado, la agrupación Cannabis Medicinal Cipolletti realizó jornadas destinadas a las personas que están relacionadas a la temática, ya sean usuarios o familiares de personas que recurren a esta planta para tener calidad de vida.
La abogada que colabora en la organización cipoleña explicó que existen derechos y herramientas que los pacientes deben tener en cuenta y que les sirven de ayuda.
Tener en su poder la histórica clínica y que se exprese en ese documento que se está llevando adelante un tratamiento con cannabis es uno de los aspectos importantes a tener en cuenta. En caso de que haya un allanamiento, explicaron, este aspecto puede resguardarlo.
El médico, explicó Caldentey, tiene la obligación de expresar por escrito el tratamiento, más allá de que esté de acuerdo o no. La ley 26529 avala estas decisiones de los pacientes, explicó la profesional. “El paciente tiene el derecho de elegir qué tratamiento quiere seguir”, resaltó Caldentey.
“La familias dicen: ¿vos qué harías por un hijo? Todas las madres que tienen plantas en su casa te dicen que por un hijo harían cualquier cosa”,
El video que se viralizó en las redes: https://youtu.be/oEuwIhBD6Ow
Un caso que marcó precedente
En junio del año pasado, la Justicia cipoleña hizo lugar a un amparo para que la obra social Osecac garantice cannabis medicinal para un joven que padece síndrome de West.
El juez Civil de Cipolletti Federico Corsiglia argumentó en el fallo que “no se escapa que el tratamiento que se pretende involucra la aplicación de una sustancia cuyo uso terapéutico ha sido regulado hace tan sólo unos meses, de una forma genérica a través de la ley nacional 27350”, y agregó que “lo cierto e interesante es que, frente a las patologías descriptas, la sanción de la ley aun cuando esté pendiente de reglamentación ha venido a otorgarle un marco claro de legalidad a su uso terapéutico, aunque parece haber quedado excluido de la regulación el autocultivo y/o cultivo de dicha planta con cualquier fin, que continúa siendo una práctica que cae fuera del marco de la norma”, reclamó.
Salud Natural
http://www.rionegro.com.ar/cipolletti/la-despenalizacion-del-autocultivo-un-tema-pendiente-XH4328154
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Se viene el Primer Festival de Cannabis Medicinal con un día lleno de actividades
La Cooperativa de Trabajo Audiovisual Aguafuertes forma parte de la organización del Primer Festival De Cannabis Medicinal, a de ...
Leer más
La espermidina es una fuente de juventud
La espermidina es una sustancia que produce el cuerpo y que también es aportada por los alimentos. Los estudios muestran qu&eacu ...
Leer más
Tenemos que desacostumbrar el paladar a lo dulce, dijo la nutricionista Florencia Lowther respecto a los edulcorantes
Consultada la nutricionista Florencia Lowther (MP 10684) respecto a la recomendación de la Organización Mundial de la Sal ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Propiedades e indicaciones del extracto de corteza de pino
El extracto de corteza de pino (Pycnogenol) se puede utilizar para tratar complementariamente muchas dolencias. Según estudios c ...
Leer más
Crema de manos y remedios caseros sencillos para manos secas
Las manos secas y agrietadas pueden volver a recuperar su frescura y elasticidad con remedios caseros sencillos. Te mostramos dos senci ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Sinusitis: síntomas, tratamiento natural casero y prevención
Se puede tratar la sinusitis con remedios naturales y evitar que se repita tomando medidas preventivas que refuercen las defensas y evi ...
Leer más
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar m&aa ...
Leer más
Calistenia en casa: qué es y para qué son útiles estos ejercicios
La calistenia es un método de entrenamiento que usa el propio peso corporal y permite entrenar en cualquier momento y lugar (tam ...
Leer más
Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)
Durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses, muchas mujeres sufren problemas asociados a los cambios hormonales.
Leer más
Drenaje linfático manual: beneficios y cómo hacerlo en casa
El drenaje linfático manual es una técnica de masaje que estimula el flujo linfático y alivia la inflamació ...
Leer más
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
Palo santo: para qué sirve y cómo usar su incienso y aceite esencial
La madera de este árbol se usa para obtener el popular incienso de palo santo y un aceite esencial. Te contamos las propiedades, ...
Leer más
Cómo el ruido, la luz artificial y el cambio climático pueden enfermarnos
Los pesticidas o los gases de los tubos de escape no son beneficiosos para la salud. Pero hay otros patógenos menos obvios en nu ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
El pistacho es el alimento más rico en melatonina (te ayuda dormir)
Incluir pistachos regularmente en la dieta, sobre todo en la cena, puede ayudar a dormir mejor gracias al aporte de melatonina. Tambi&e ...
Leer más
Chaga, la seta que fortalece el sistema inmunitario
Durante miles de años el hongo chaga se ha utilizado para tratar una amplia variedad de problemas de salud. La seta fortalece el ...
Leer más
Cómo tratar los vértigos según la medicina tradicional china
Cuando uno se marea y la visión se nubla, la medicina china considera que el "viento interno" puede estar afectando a ...
Leer más
La raíz de diente de león limpia el hígado y favorece la salud
El diente de león alberga asombrosos poderes curativos en sus raíces. No solo las partes aéreas de la planta son b ...
Leer más
Cómo calentar el cuerpo para hacer frente al frío y estimular las defensas
Tomar un baño caliente o aplicarse calor de otras formas produce un estímulo en el organismo. Activa el metabolismo y las ...
Leer más
Aceites esenciales: qué son, propiedades y para qué sirve cada uno
La aromaterapia constituye una técnica excelente para restituir el equilibrio mental y corporal. Descubre sus claves: cóm ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
Qué es la luteína, para qué sirve y cómo tomarla para cuidar la vista
Este caroteno ayuda a prevenir el deterioro de la vista que sucede con la edad. Además de por la dieta, puede tomarse como suple ...
Leer más
Extienden a tres años el certificado para el cultivo de cannabis terapéutico
La decisión se debe al crecimiento de las solicitudes de inscripción al Reprocann.
El fin de la persecució ...
Leer más
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las ...
Leer más
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
Leer más