Salud Natural
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la tisana relajante que te proponemos.
Las plantas medicinales pueden ser una alternativa muy válida a los fármacos que se suelen utilizar para favorecer el sueño y combatir el insomnio, con la ventaja de que la mayoría de las veces no causan adicción. Una forma práctica de tomarlas es en infusión, que además puede proporcionarte un momento de relajación al final del día.
¿TIENES PROBLEMAS DE SUEÑO?
Según la Sociedad Española de Neurología, entre un 22% y un 48% de la población española tiene dificultad para iniciar el sueño o mantenerlo, y hasta 4 millones de personas padecen insomnio crónico.
Quien ha sufrido insomnio alguna vez conoce a la perfección las consecuencias de dormir mal: fatiga de día, adormecimiento a deshoras, dificultad para concentrarse, despistes y errores, irritabilidad, conatos de ansiedad o incluso obsesión por no dormir bien.
Las causas de insomnio varían mucho de una persona a otra. El estrés, los estados ansiosos y depresivos, la hiperactividad, los problemas de salud, las discusiones familiares, las cenas copiosas y el uso de pantallas por la noche figuran entre las más frecuentes.
Dormir bien es indispensable para una vida saludable, así que si tienes problemas de sueño es importante buscar soluciones.
Los ansiolíticos y los somníferos resultan más o menos eficaces, pero un sobre uso puede poner en peligro la salud física y mental y el uso persistente puede generar adicción y hacer que pierdan eficacia. Las plantas medicinales pueden ser una buena alternativa, aunque hay que tener en cuenta que, si se trata de un insomnio grave y prolongado, su eficacia puede ser menor y conviene siempre consultar con un especialista.
TISANA RELAJANTE PARA SOLTAR TENSIÓN AL FINAL DEL DÍA
La tisana que te proponemos es especialmente útil cuando es la tensión la que no deja dormir. Para prepararla necesitas, a partes iguales:
Avena
Sauzgatillo
Mejorana
Lavanda
Withania
Valeriana
Cómo preparar la infusión:
Pon a hervir una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua 1-2 minutos.
Deja reposar 10 minutos más y añade estevia o zumo de limón.
Toma una taza caliente una hora o media antes de acostarse.
CÓMO ACTÚA ESTA INFUSIÓN PARA RELAJARTE Y AYUDARTE A DORMIR
La acción sinérgica de las diferentes plantas utilizadas en la infusión la hace especialmente útil para favorecer la relajación al final del día. Esto hace que esta infusión esté indicada cuando el insomnio o dificultad para dormir se debe a la tensión y los nervios acumulados durante la jornada.
La fórmula incluye dos plantas conocidísimas por sus propiedades relajantes y sedantes: la lavanda y la valeriana. En la infusión se acción se complementa con otras plantas tal vez menos conocidas por su uso frente al insomnio, pero que en fitoterapia y las medicinas tradicionales tiene un uso muy arraigado:
AVENA (AVENA SATIVA L.)
La avena (Avena sativa L.), un cereal que crece especialmente en cultivos de secano, no solo es remineralizante, vitamínica, nutritiva y diurética, sino que tiene propiedades sedantes sobre el sistema nervioso central.
Para qué se usa: Para episodios de insomnio puntual o espaciado, la avena puede ayudar, en infusión o pastillas, a templar los nervios, alejar las preocupaciones y relajar la musculatura, ofreciendo una alternativa suave a los hipnóticos clínicos.
Partes que usamos: Las espigas ya fructificadas.
Cómo se toma: En decocción, hasta 3 vasos diarios, mejor combinada con otras hierbas. Se encuentra también en los herbolarios avena en extracto líquido, tintura y cápsulas.
SAUZGATILLO (VITEX AGNUS-CASTUS L.)
El sauzgatillo (Vitex agnus-castus L.) crece en rieras, canales, acequias y costas, por todo el litoral mediterráneo. Tiene propiedades sedantes, antiespasmódicas, reguladoras hormonales y antiinflamatorias.
Para qué se usa: Además de para regular las hormonas femeninas, para favorecer el sueño en caso de trastornos neurovegetativos y ginecológicos, como dolor de cabeza, muscular o menstrual, lumbalgia o fatiga. También para aliviar palpitaciones nerviosas, vértigos y malestar general, predisponiendo a un sueño sereno y sin interrupciones.
Partes que usamos: Las sumidades floridas y los frutos.
Cómo se toma: En infusión, con otras hierbas, 2 vasos diarios. También se usan el extracto líquido, cápsulas y comprimidos.
MEJORANA (ORIGANUM MAJORANA L.)
La mejorana (Origanum majorana L.) es muy útil frente al insomnio generado por el malestar acumulado. Es una planta que crece en huertos, sembrados y viveros medicinales, con propiedades sedantes, tónicas, digestivas, antiespasmódicas, carminativas, antisépticas y diuréticas.
Para qué se usa: En infusión, para conciliar el sueño en el insomnio puntual o recurrente, pero no crónico y profundo. Alivia el malestar digestivo, los espasmos y el dolor de cabeza, y predispone a un sueño sin interrupciones. Puede ser útil tras una cena copiosa o veladas trasnochadoras.
Partes que usamos: Las sumidades floridas.
Cómo se toma: En infusión, sola o con otras hierbas, 2 tazas al día, la última una media hora antes de acostarse. O en extracto líquido, tintura y aceite esencial en gotas. Evita tomarla más de dos semanas seguidas.
ASHWAGANDHA O WITHANIA (WHITANIA SOMNIFERA L.)
Aunque es venerada en el ayurveda de la India, la ashwagandha (Withania somnífera (L.) Dunai in DC) crece por todo el Mediterráneo. Es un relajante muy completo, con propiedades sedantes, analgésicas, antiespasmódicas, tónicas y adaptógenas.
Para qué se usa: Es el gran remedio indio para el estrés y la falta de sueño. Sus withanólidos y trietilenglicol asientan la fase REM, lo que proporciona un sueño profundo, seguido y reparador. Ayuda a calmar los nervios, el estrés y la ansiedad leve.
Partes que usamos: Raíz y bayas, en menor medida hojas.
Cómo se toma: En decocción, 2 vasos al día, uno media hora antes de dormir; o en extracto fluido, comprimidos o cápsulas. Evítala en el embarazo o la lactancia, y consulta al médico si tomas antidepresivos o ansiolíticos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/infusion-relajante-para-soltar-tension-final-dia-y-dormir-mejor_12632
Salud Natural
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio