Salud Natural
Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas
Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas
A fines del mes de marzo se cumplieron dos años desde la reglamentación de la Ley 27.350, que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. En diálogo con una especialista, salieron a la luz los inconvenientes de una ley para pocos.
Este martes (23/4) por la tarde Fabiana Mansilla y Juan Carlos Montiel dialogaron telefónicamente con Gabriela Calzolari, de la Asociación Civil Ciencia Sativa, en el programa “Tomátelo con calma”, por El Cordillerano Radio.
El motivo de la comunicación fue informar lo que sucede con la Ley 27.350 que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, al cumplirse el 29 de marzo pasado dos años desde su aprobación.
“En el país ocurrió que quedó muy corta la ley desde su nacimiento, ya que es de investigación científica y médica y esto no habilita a nadie a tener plantas, se sigue penalizado el autocultivo y el cultivo colectivo”, comenzó explicando Gabriela.
En este sentido, contó que en Argentina se creó un programa en el cual se habilitó solamente a una patología de todas las que el cannabis podría ayudar, que es la epilepsia refractaria (se dice así cuando a un paciente no le hacen efecto los fármacos convencionales).
“El programa tampoco soluciona mucho porque lo que habilitó el Estado en esta ley es un producto importado de Estados Unidos, que tiene un costo que ronda los 700 o 900 dólares el frasco”, señaló.
Asimismo, indicó que “hoy por suerte hay varias obras sociales que están cubriendo el tratamiento, pero siempre a raíz de fallos judiciales donde papás, mamás y familias tienen que ir a un abogado, presentar un recurso de amparo y todo lo que implica esta cuestión”.
En este contexto, Calzolari comentó que se creó un consejo consultivo donde hay investigadores y profesionales de INTA, CONICET, universidades y “fundamentalmente las ONG que venimos sosteniendo este servicio a la comunidad respecto al cannabis. En estos dos años no se ha convocado nunca a este consejo consultivo, que supuestamente se creó para realizar modificaciones y ajustes a la Ley”.
En cuanto a la ayuda que puede brindar un tratamiento de cannabis medicinal, aseguró que “el cannabis tiene un espectro terapéutico muy amplio y gran rango de edad, lo usan desde niños muy chiquitos hasta ancianos muy grandes, porque es una planta muy compleja en cuanto a su compuesto y la interacción de los mismos”, aseveró.
En esta línea, indicó que “nosotros y la medicina tradicional estamos acostumbrados a un fármaco que va a un solo punto, como una lanza específica, y el cannabis viene hoy para cambiar ese paradigma, es una planta que ayuda en muchos aspectos”.
Consultada por la cantidad de enfermedades que se pueden tratar con la planta de cannabis, Calzolari destacó que además del párkinson, esclerosis múltiples, epilepsia, alzhéimer y enfermedades neurológicas, también se pueden tratar numerosas enfermedades que como síntoma tienen el dolor, ya que “el cannabis es un analgésico muy natural y bueno, incluso con otros fármacos que usa hoy la medicina alopática se pueden complementar y reducir las dosis de esos fármacos”.
En cuanto al número de personas que hay en la ciudad que necesitan del uso de cannabis para calmar su patología, manifestó que “estamos en el proceso de realización de varias encuestas, sobre todo a los profesionales de la salud para tener una noción de cuanto consulta la gente, pero los médicos dicen que de 10 consultas, 6 son para preguntar por cannabis, para aliviar los dolores e informarse sobre el tema”.
Finalmente, Gabriela Calzolari se mostró preocupada ya que la gente cree que cultivar hoy es legal, “por eso nuestro rol es informar y para eso hacemos charlas, pero todavía no se consiguen fácilmente los permisos para que el INTA cultive, CONICET investigue y para que los laboratorios públicos, como dice la ley, puedan producir el medicamento, la realidad es que nada de eso está sucediendo”.
Fuente : | El Cordillerano
Salud Natural
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2019/04/23/78008-las-falencias-de-una-ley-de-cannabis-medicinal-que-ayuda-a-muy-pocas-personas
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero
El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...
Leer más
4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis
No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática
El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...
Leer más
Deficiencia de vitaminas y minerales
Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...
Leer más
Pesadez de estómago y otras molestias después de comer: 5 trucos para evitarlas
Ninguna molestia digestiva es normal y sentirse muy cansado después de comer, tampoco. Hinchazón, gases, estreñimi ...
Leer más
Cansancio extremo por fatiga crónica: 5 tratamientos naturales y cómo funcionan
Combinar las medicinas convencional y natural para controlar el síndrome de fatiga crónica ayuda a mejorar la salud y la ...
Leer más
Osteoporosis: cómo luchar contra la descalcificación
La osteoporosis significa huesos porosos y ha adquirido una importancia de grandes proporciones principalmente en las mujeres de los pa ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona
Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...
Leer más
9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control
Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Asma: ayudas naturales
En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...
Leer más
Aceites esenciales: Guía de consulta rápida
Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo generar más melatonina para dormir mejor
Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...
Leer más
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromát ...
Leer más
Cúrate con cúrcuma: 4 fórmulas terapéuticas
Estos remedios a base de cúrcuma aprovechan sus beneficios sobre el hígado, intestinos y la piel. Te harán sentir ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está e ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más