Salud Natural
Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas
Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas
A fines del mes de marzo se cumplieron dos años desde la reglamentación de la Ley 27.350, que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados. En diálogo con una especialista, salieron a la luz los inconvenientes de una ley para pocos.
Este martes (23/4) por la tarde Fabiana Mansilla y Juan Carlos Montiel dialogaron telefónicamente con Gabriela Calzolari, de la Asociación Civil Ciencia Sativa, en el programa “Tomátelo con calma”, por El Cordillerano Radio.
El motivo de la comunicación fue informar lo que sucede con la Ley 27.350 que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados, al cumplirse el 29 de marzo pasado dos años desde su aprobación.
“En el país ocurrió que quedó muy corta la ley desde su nacimiento, ya que es de investigación científica y médica y esto no habilita a nadie a tener plantas, se sigue penalizado el autocultivo y el cultivo colectivo”, comenzó explicando Gabriela.
En este sentido, contó que en Argentina se creó un programa en el cual se habilitó solamente a una patología de todas las que el cannabis podría ayudar, que es la epilepsia refractaria (se dice así cuando a un paciente no le hacen efecto los fármacos convencionales).
“El programa tampoco soluciona mucho porque lo que habilitó el Estado en esta ley es un producto importado de Estados Unidos, que tiene un costo que ronda los 700 o 900 dólares el frasco”, señaló.
Asimismo, indicó que “hoy por suerte hay varias obras sociales que están cubriendo el tratamiento, pero siempre a raíz de fallos judiciales donde papás, mamás y familias tienen que ir a un abogado, presentar un recurso de amparo y todo lo que implica esta cuestión”.
En este contexto, Calzolari comentó que se creó un consejo consultivo donde hay investigadores y profesionales de INTA, CONICET, universidades y “fundamentalmente las ONG que venimos sosteniendo este servicio a la comunidad respecto al cannabis. En estos dos años no se ha convocado nunca a este consejo consultivo, que supuestamente se creó para realizar modificaciones y ajustes a la Ley”.
En cuanto a la ayuda que puede brindar un tratamiento de cannabis medicinal, aseguró que “el cannabis tiene un espectro terapéutico muy amplio y gran rango de edad, lo usan desde niños muy chiquitos hasta ancianos muy grandes, porque es una planta muy compleja en cuanto a su compuesto y la interacción de los mismos”, aseveró.
En esta línea, indicó que “nosotros y la medicina tradicional estamos acostumbrados a un fármaco que va a un solo punto, como una lanza específica, y el cannabis viene hoy para cambiar ese paradigma, es una planta que ayuda en muchos aspectos”.
Consultada por la cantidad de enfermedades que se pueden tratar con la planta de cannabis, Calzolari destacó que además del párkinson, esclerosis múltiples, epilepsia, alzhéimer y enfermedades neurológicas, también se pueden tratar numerosas enfermedades que como síntoma tienen el dolor, ya que “el cannabis es un analgésico muy natural y bueno, incluso con otros fármacos que usa hoy la medicina alopática se pueden complementar y reducir las dosis de esos fármacos”.
En cuanto al número de personas que hay en la ciudad que necesitan del uso de cannabis para calmar su patología, manifestó que “estamos en el proceso de realización de varias encuestas, sobre todo a los profesionales de la salud para tener una noción de cuanto consulta la gente, pero los médicos dicen que de 10 consultas, 6 son para preguntar por cannabis, para aliviar los dolores e informarse sobre el tema”.
Finalmente, Gabriela Calzolari se mostró preocupada ya que la gente cree que cultivar hoy es legal, “por eso nuestro rol es informar y para eso hacemos charlas, pero todavía no se consiguen fácilmente los permisos para que el INTA cultive, CONICET investigue y para que los laboratorios públicos, como dice la ley, puedan producir el medicamento, la realidad es que nada de eso está sucediendo”.
Fuente : | El Cordillerano
Salud Natural
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2019/04/23/78008-las-falencias-de-una-ley-de-cannabis-medicinal-que-ayuda-a-muy-pocas-personas
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio