Salud Natural
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar al cuerpo a adaptarse para disfrutar de las posibilidades de la nueva temporada.
La sensación de falta de energía, incluso estando en reposo, es un síntoma común con el cambio de estación o en épocas en las que estás pasando situaciones de estrés, pero también lo son los dolores de cabeza, la somnolencia diurna, los mareos, los cambios de humor, la apatía, la falta de concentración y memoria, la pérdida de apetito y la dificultad para conciliar el sueño. Si estos síntomas son pasajeros, no hay por qué preocuparse, pues son reacciones del organismo frente a los cambios.
Para hacer frente a esta situación, se suele recurrir a la toma de complejos vitamínicos o a plantas estimulantes. Pero, en la mayor parte de los casos, la revisión de los hábitos y del entorno en el que vivimos debería ser prioritaria.
Las 7 rutinas anticansancio que necesitas
Los cambios de tiempo o pasar por una época complicada en lo personal o lo laboral pueden acentuar el cansancio. Organizar bien el tiempo que dedicamos a cada actividad y ponerse límites es una buena fórmula para que nuestra energía no se agote. Cada uno debe planificar razonablemente la agenda si se quiere evitar el estrés crónico y la fatiga.
1. Dormir bien
Las horas de sueño son fundamentales para recuperar la energía y vitalidad ya que durante la noche nuestro organismo se desintoxica y recarga.
El ciclo de horas de sueño debe ser regular, aunque haya ligeras variaciones durante el fin de semana. Pasar noches sin dormir de forma periódica e intentar recuperar esa falta de descanso durante el día altera los ciclos circadianos y conlleva cansancio, somnolencia diurna y falta de concentración.
Pero también hay personas que, a pesar de dormir 8 o 9 horas, se despiertan cansadas. En este caso, el problema es la calidad del sueño. Cuando no se consigue entrar en las 4 fases REM y el sueño es disfuncional o interrumpido, se altera el equilibrio. Buscar la causa y corregirla es esencial para recuperar la vitalidad. Puede haber una razón de típo anímico, como una preocupación que no se nos va de la cabeza. O la explicación puede ser más prosaica: una cena tardía o pesada puede afectar al descanso.
2. Practicar ejercicio
Llevar una rutina deportiva durante todo el año ayuda a prevenir la aparición de periodos de cansancio. El ejercicio moderado contribuye a evadirnos del estrés y la presión laboral, aumenta los niveles de endorfinas, mejora la forma física, fortalece el sistema inmunitario y potencia el bienestar.
Si se realiza al aire libre, ayuda a oxigenar el cuerpo, a reequilibrar los ritmos circadianos y a sintetizar vitamina D, un nutriente esencial cuyo déficit produce dolor muscular, debilidad y apatía.
3. Buena alimentación
La alimentación es fundamental en la prevención de la fatiga. Además de evitar productos procesados, grasas saturadas y tóxicos como el alcohol, las bebidas azucaradas o el tabaco, conviene incluir en el menú diario proteínas de alto valor biológico, frutas y verduras que aportan vitamina C, bioflavonoides y polifenoles, y cereales integrales ricos en vitaminas del grupo B, nutrientes que aportan energía y vitalidad. También resulta clave la hidratación, pues un déficit leve de agua ya provoca fatiga, mareos y falta de concentración.
4. Disfrutar de pequeños placeres
Organizar la agenda implica reservar tiempo para uno mismo. El cansancio a veces viene dado por dedicar muchas horas a obligaciones laborales, familiares e incluso sociales, y las mujeres son especialmente proclives a ello. Repartir las tareas domésticas, buscar ayuda externa si es necesario y no pretender controlarlo todo es esencial para no agotarse. Además, cada cual debe escoger sus «autorregalos», que contribuyen al bienestar emocional y mejoran el estado de ánimo. Hay personas que disfrutan dando un paseo, otras leyendo, regalándose un masaje o realizando una escapada de desconexión.
5. Encontrar una afición
Tener un hobby ayuda a desconectar, nos aleja de las preocupaciones y problemas, favorece el crecimiento personal y fomenta el desarrollo del potencial creativo. No importa cuál sea, lo fundamental es que se trate de algo por lo que tengamos pasión. Este tipo de actividades hacen que el cerebro segregue más dopamina, endorfinas y serotonina, conocidas como las hormonas de la felicidad. Cuando sentimos bienestar físico o mental, nuestra energía aumenta y el cansancio se desvanece inmediatamente.
6. Prevenir infecciones
Las infecciones virales debilitan el sistema inmunitario y provocan cansancio. Otras investigaciones, por ejemplo por hongos, pueden causar desequilibrios metabólicos que hacen que nuestro organismo lleve a cabo cada día una batalla para lograr recuperar el equilibrio. Esto implica un mayor consumo de nutrientes y gasto energético. La solución es reforzar la inmunidad a través de la buena alimentación, el descanso y los hábitos saludables.
7. Salud mental
El agotamiento crónico puede ser un indicio de un trastorno mental. Alrededor de un 10% de la población sufre algún desequilibrio psicoemocional que suele acompañarse de un gran cansancio. A la patología se une a menudo el uso de fármacos que, aunque al inicio ayudan, provocan toxicidad hepática y neuroinflamación. Se establece así un círculo vicioso que lleva a padecer astenia crónica. Además de un cambio de hábitos, suele ser necesario recurrir a terapias y complementos nutricionales para evitar las consecuencias de un desequilibrio del sistema nervioso.
Alimentos que dan energía
Conocer qué alimentos nos pueden proporcionar un extra de energía es una buena forma de prevenir la fatiga. Apunta los siguientes:
Arándanos: ricos en antioxidantes y vitamina C, aumentan los niveles de energía y reducen el cansancio.
Avena integral: aporta nutrientes, sobre todo vitaminas del grupo B, que nos confieren energía sostenida y mejoran el estado de ánimo.
Espirulina. facilita la limpieza del organismo, puesto que ayuda a hígado y riñones a eliminar toxinas. Lentejas. Aportan hierro, un mineral vital para prevenir la anemia y la fatiga relacionada con la falta de oxígeno en el cuerpo.
Frutos secos: proporcionan grasas saludables, aminoácidos y vitaminas que dotan de energía al organismo.
Pla��tanos: aportan potasio y carbohidratos, que proporcionan energía rápida y ayudan a combatir la fatiga.
Ayudas naturales para no estar tan cansada
Hay complementos muy útiles para la fatiga. Son más eficaces si se complementan con un estilo de vida equilibrado.
Coenzima Q10: es un cofactor clave para la síntesis de ATP, molécula que interviene en la generación y transferencia de energía. Ayuda a aumentar la vitalidad en estados de fatiga crónica. Dosis recomendada: de 30 a 120 mg diarios.
Maca: se trata de un tubérculo rico en aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibra, vitaminas del grupo B, carotenos y minerales. Su ingesta promueve la actividad mental y la resistencia. Dosis recomendada: en polvo (20-40 mg al día) o en cápsula (4-6 al día).
L-Tirosina: aminoácido precursor de la dopamina y la noradrenalina, hormonas vinculadas a la ini- ciativa y al estado de ánimo. El estrés persistente agota las reservas, lo que baja el tono vital y la concentración. Las legumbres, los frutos secos, los huevos, el queso y los aguacates son buenas fuentes. Dosis recomendada: de 40 a 120 mg diarios.
Coenzima NADH: se halla en todas las células y que es vital para la genera- ción de energía en el cuerpo. Aunque se sintetiza de for- ma endógena, la suplementación mejora el rendimiento y reduce la sensación de cansancio. Dosis recomendada: 10-60 mg diarios.
Vitaminas C y B: participan en multitud de reacciones implicadas en el catabolismo de macronutrientes y la obtención de energía. Dosis recomendada: 1-3 g de vitamina C y un complejo B50.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/soy-naturopata-cambios-faciles-tienes-que-hacer-siempre-vas-cansado_13874
Salud Natural
9 cosas que los padres deben saber para que los niños no se quemen en casa
Basta con despistarse por un momento para que un niño se haya escaldado o quemado. Es importante que los padres sepan cóm ...
Leer más
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
Leer más
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el ...
Leer más
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
Leer más
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y ...
Leer más
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
Leer más
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
Leer más
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
Leer más
Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien
El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
Leer más
Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos
El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
Leer más
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
Leer más
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
Leer más
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
Leer más
4 setas que son poderosos remedios curativos
Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
Leer más
Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo
Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...
Leer más
Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino
La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...
Leer más
Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer
¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...
Leer más
Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados
El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la cienci ...
Leer más
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
Leer más
Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable
Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio