Salud Natural
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten un plus de hidratación y de nutrientes para mantenerla sana.
Así como el organismo necesita alimentos sanos y nutritivos para funcionar bien, también la piel necesita "comer" alimentos que le aporten nutrientes fundamentales. Esa es la función de las mascarillas nutritivas y reparadoras, que en cosmética natural incluyen a menudo ingredientes de la despensa.
No hay que olvidar que lo que es bueno para dentro es bueno para fuera. Las verduras, los jugos de frutas, los cereales o las infusiones son algunos de esos ingredientes, y con ellos podemos elaborar también las mascarillas en casa. A lo largo de los siglos las mujeres han inventado mascarillas de frutas, leche, avena o mijo para embellecer su piel y mantenerla joven.
En la preparación de mascarillas caseras se pueden emplear muchos alimentos, aunque es preferible que sean ecológicos para que no tengan restos químicos. Están indicadas sobre todo en pieles secas, sensibles, frágiles y maduras.
INGREDIENTES PARA COSMÉTICOS CASEROS
Los cereales como la avena, la cebada o el trigo (el grano cocido y triturado, o la harina) aportan suavidad y firmeza gracias a sus mucílagos. Entre las frutas y verduras las posibilidades son múltiples. Aportan vitaminas antioxidantes y minerales como el potasio o el magnesio, esenciales para la piel.
Las infusiones permiten beneficiarse del efecto medicinal de ciertas plantas, mientras que los aceites –como los de oliva, almendras o sésamo– aportan a la piel las grasas que necesita junto a vitaminas liposolubles y antioxidantes.
HAZ TU PROPIA MASCARILLA PARA LA PIEL
Se pueden elaborar de forma muy sencilla según cada tipo de piel:
Antiarrugas de levadura de cerveza. Para regenerar la piel y retrasar la aparición de arrugas. Se mezcla en un bol una cucharada de levadura de cerveza en copos y una cucharada de aceite virgen de oliva.
De cereales. Para suavizar e hidratar la piel sensible. Se puede emplear el grano entero, cocido y triturado, de cereales como el trigo, la cebada, el mijo, el arroz o la avena, o bien su harina. Se mezclan dos cucharadas del cereal triturado o su harina con dos cucharadas y unas gotas de aceite de manzanilla.
De jugos de frutas. Aporta minerales y vitaminas esenciales para todo tipo de piel. Se mezcla medio aguacate maduro con una cucharadita de zumo de pepino y una cucharadita de zumo de limón.
De patata y leche vegetal. Para la tendencia a la descamación y la sensibilidad extrema. Se tritura una patata hervida, se mezcla con infusión de manzanilla y leche hasta lograr la consistencia adecuada y se añaden unas gotas de aceite de almendras.
De arcilla vitaminada. Para pieles grasas y delicadas, limpia en profundidad, regula el sebo y nutre. Se mezclan dos cucharadas de arcilla con una de jugo de verduras (alcachofa, cebolla y limón) y una cucharadita de aceite de almendras.
Refrescante de papaya. Limpia todos los tipos de piel. Se mezclan 50 gramos de papaya triturada con dos cucharadas de yogur vegetal y unas gotas de aceite de oliva. En todos los casos se aconseja preparar la cantidad que se vaya a usar y aplicar la mascarilla de inmediato. La ventaja es que, si sobra algo de las que solo contienen alimentos, se puede comer.
CÓMO APLICARSE UNA MASCARILLA
Aplicar una mascarilla en el rostro es muy sencillo, aunque conviene seguir estos pasos para obtener buenos resultados:
Reservarse media hora en la que se pueda estar tranquilo y relajado, preferiblemente tumbado.
Limpiarse por completo la piel del rostro y el cuello. Se puede aprovechar para realizar una suave exfoliación que elimine las células muertas y prepare los poros para recibir los nutrientes.
Pasarse sobre la piel una toalla húmeda templada o bien realizar un baño de vapor para abrir bien los poros.
Aplicar la mascarilla con la mano o una brocha formando una capa uniforme y evitando la zona de los ojos y los labios.
Acto seguido cubrir los párpados con una compresa empapada en infusión de tila o manzanilla.
Dejar actuar la mascarilla de 15 a 30 minutos, retirar con agua tibia y aplicar una crema nutritiva.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/belleza-natural/mascarillas-naturales-piel-invierno_5706
Salud Natural
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
                            	Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
                            	Leer más
                            
Dolor de espalda al respirar: cuáles son las posibles causas
                            	El dolor de espalda puede tener orígenes muy diversos, desde problemas en los músculos o huesos de la espalda hasta algun ...
                            	Leer más
                            
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
                            	La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes  ...
                            	Leer más
                            
Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota
                            	Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio ...
                            	Leer más
                            
Sudamina: cómo prevenir estos sarpullidos en bebés y niños pequeños
                            	El exceso de calor puede provocar una erupción en la piel de los bebés que, aunque no suele ser grave, sí puede se ...
                            	Leer más
                            
Las 3 causas más importantes de la hinchazón abdominal dolorosa
                            	La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que puede afectar a las mujeres de diversas formas. Muchas person ...
                            	Leer más
                            
Cómo prevenir y tratar la periodontitis de forma natural
                            	La gingivitis puede derivar en periodontitis, la causa más habitual de caída de los dientes. Aprende a detectarla a tiemp ...
                            	Leer más
                            
Tratamiento natural de la psoriasis con aloe vera
                            	El gel que se extrae de la hoja de aloe vera posee propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar en el tratamiento de la psoriasis. O ...
                            	Leer más
                            
4 setas que son poderosos remedios curativos
                            	Las setas son una exquisitez para el paladar y la base de una variada gama de platos tradicionales y experimentales, además de u ...
                            	Leer más
                            
Morderse las uñas: estas son las causas de la onicofagia y las soluciones para evitarlo
                            	Morderse las uñas es un hábito desagradable y molesto. Te explicamos qué lleva a tantas personas a morderse las u& ...
                            	Leer más
                            
Los mejores hábitos para que las bacterias de la felicidad reconquisten tu intestino
                            	La microbiota intestinal es clave para la producción de neurotransmisores que influyen en nuestro estado de ánimo y felic ...
                            	Leer más
                            
Alergia al agua: cuáles son los síntomas y qué se puede hacer
                            	¿Sabías que el agua también puede provocar alergia? La alergia al agua o urticaria acuagénica es un trastor ...
                            	Leer más
                            
Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados
                            	El jarabe de saúco es un remedio tradicional cuyas propiedades contra las gripes y resfriados han sido confirmadas por la cienci ...
                            	Leer más
                            
Cómo hacer una cura de limón para depurar y hacer un reset
                            	Depurativo y antioxidante, el limón posee un indiscutible valor terapéutico. Hacer una cura de limón de vez en cua ...
                            	Leer más
                            
Si eres mujer y tienes estos síntomas puedes tener intestino irritable
                            	Las mujeres con síndrome del intestino irritable a veces experimentan síntomas muy específicos. Te explicamos a qu ...
                            	Leer más
                            
Shatavari: qué es y para qué sirve este tradicional remedio ayurvédico
                            	El shatavari es un espárrago que la medicina tradicional india, el ayurveda, utiliza para tratar diversos problemas, en especial ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales e inocuas al talco, probable cancerígeno, según la OMS
                            	La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el talco, un producto popular que se ha usado durante generaciones en el  ...
                            	Leer más
                            
Tobillos hinchados: posibles causas y soluciones naturales
                            	Las causas de los tobillos hinchados pueden ser muy diversas: desde estar demasiado tiempo en una misma postura hasta algunas enfermeda ...
                            	Leer más
                            
Por qué el intestino puede estar tras los problemas de salud
                            	El estado del intestino repercute en la salud de todo el organismo. Existe una relación íntima entre su funcionamiento y  ...
                            	Leer más
                            
¿Se puede recuperar el sueño perdido? Los expertos se ponen de acuerdo sobre cuándo sí y cuándo no
                            	¿Tus días están tan ocupados que a menudo no duermes lo suficiente? Te explicamos si es cierto que se puede recupe ...
                            	Leer más
                            
La neuroinflamación es más común de lo que crees: comprueba estos síntomas y aprende a ponerles remedio
                            	Muchas molestias comunes que describimos como fatiga física o mental son, en realidad, consecuencia de la inflamación del ...
                            	Leer más
                            
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
                            	Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
                            	Leer más
                            
5 colutorios naturales para prevenir infecciones, aftas, halitosis y sarro
                            	Ciertas plantas tienen la capacidad de proteger la salud de los dientes y encías. Para aprovechar su potencial se pueden fabrica ...
                            	Leer más
                            
El suplemento más pedido en la farmacia que tú puedes tomar de forma natural
                            	Una vitamina es el nutriente más reclamado como ingrediente de productos cosméticos con los que tratar afecciones comunes ...
                            	Leer más
                            
Depurar, desinflamar y nutrir: las 3 claves para que tu sistema inmunitario te defienda bien
                            	El cuerpo dispone de un sistema de vigilancia continua para alejar la enfermedad. Con la triple estrategia depurar, desinflamar y nutri ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.El hipoti ...
                            	Leer más
                            
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
                            	La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta  ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar agua de espárragos para el estreñimiento y la retención de líquidos
                            	Beber agua de espárragos así de entrada no parece algo muy apetecible. Sin embargo, sirve para tratar algunos problemas d ...
                            	Leer más
                            
Cómo prevenir el déficit de zinc sin tomar suplementos
                            	El zinc es un mineral esencial para las defensas y para muchas funciones del organismo. Con una buena selección de alimentos no  ...
                            	Leer más
                            
Cómo saber si tengo apendicitis y en qué lado duele
                            	La inflamación del apéndice, un saquito unido al intestino grueso, puede tener consecuencias graves. Te contamos dó ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio