Salud Natural
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti
No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie de efectos beneficiosos sobre cuerpo y mente.
Relajarse o practicar el mindfulness está muy bien. O dormir y comer bien. Pero leer es una de las actividades que no acostumbramos a relacionar con el bienestar físico y mental y, sin embargo, es muy eficaz para favorecerlo.
Leer se puede entender como una forma de meditación que requiere de plena concentración. Se puede wasapear mientras se ve la televisión, pero no se puede leer mientras se hace ninguna otra cosa.
Por cierto, leer es tener un libro entre las manos, no saltar de artículo en artículo por internet.
LEER PRODUCE BENEFICIOS SIMILARES A LA MEDITACIÓN
Es una disciplina mental: si estás leyendo y tu cerebro se distrae con sus propios pensamientos, tienes que volver hacia atrás para recuperar el hilo de la narración. De la misma manera que cuando meditas tienes que volver a concentrarte en los movimientos de la respiración, si te has dejado arrastrar por las ideas que te vienen a la mente.
Sentarse y leer durante un minutos de 20 minutos al día produce beneficios similares al mindfulness.
1. REDUCE EL ESTRÉS
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sussex (Reino Unido) ha probado que la lectura disminuye el estrés un 68%. Esto es más que escuchar música (un 61%), realizar una parada en las tareas cotidianas para tomar una taza de té (54%) o dar un paseo (42%).
Según el neuropsicólogo David Lewis, coautor del estudio, leer solo 6 minutos ya produce una reducción en la frecuencia cardiaca y en la tensión muscular.
Al entregarte a una lectura puedes escapar a las preocupaciones y a la ansiedad del día a día y explorar el mundo abierto por la imaginación del escritor, explica el doctor Lewis. Esto equivale a modificar tu estado habitual de conciencia.
2. ALARGA LA VIDA
Que la lectura te lleva a vivir más años puede parecer un efecto exagerado, pero está probado. Una investigación, esta vez de la Universidad de Yale, concluye que leer más de tres horas y media a la semana reduce un 23% el riesgo de morir prematuramente en los 12 años siguientes, en comparación con quienes no leen libros.
Los autores del estudio no pueden explicar cómo se produce este efecto sobre la esperanza de vida, pero sugieren que puede deberse a la acción beneficiosa sobre la conexión entre neuronas que sirva para reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas que acortan los años que te quedan de vida.
3. PREVIENE EL DETERIORO CEREBRAL
Al margen de que alargue la vida, la lectura produce beneficios inmediatos sobre las habilidades intelectuales y promueve su buena conservación.
Un estudio dirigido por el doctor Robert S. Wilson, de la Universidad Rush de Chicago, mostró que en un grupo de personas mayores con una media de 89 años y medio, después de seis años de seguimiento, los participantes que más leían mostraban menos lesiones cerebrales que se relacionan con el Alzheimer y otras enfermedades neurológicas.
4. LEER MEJORA EL SUEÑO
Mirar la pantalla del móvil antes de dormir retrasa la secreción de melatonina, la hormona del sueño, con lo que se reduce su duración y calidad.
Para conciliar el sueño y descansar, es mejor leer un buen libro con una luz suficiente, pero no intensa, y de tono cálido, según los expertos de la Clínica Mayo.
5. POTENCIA LAS HABILIDADES SOCIALES
Un estudio publicado en la revista Science muestra que las personas que leen obras de ficción no se evaden de la realidad, sino que pueden desarrollar una mejor "teoría de la mente".
Esto quiere decir que adquieren conocimientos y habilidades para entender qué sienten, desean o piensan las personas que le rodean y ello les sirve para relacionarse mejor con ellas.
En general, los lectores de ficción consiguen mejores resultados en los tests de empatía, según Keith Oatley, del departamento de psicología aplicada de la Universidad de toronto (Canada).
6. ESTIMULA LA INTELIGENCIA
Cuanto más lees, más cosas entiendes, pues mejora el vocabulario y se establecen relaciones entre las informaciones conocidas. De hecho, aumenta el cociente intelectual, según Stuart J. Ritchie, de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido).
Por supuesto, si además de leer también meditas o practicas alguna disciplina psicofísica, como el yoga o el taichí, aún conseguirás mayores bienestar y fortaleza física, ahora y en el futuro.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/leer-es-tan-beneficioso-como-meditar_2198
Salud Natural
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio