Salud Natural
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, que también pueden reforzarse mediante ejercicios.
Algunas plantas y alimentos aportan nutrientes y sustancias que producen un efecto beneficioso sobre los ojos. Puedes incluirlos en tus menús y en tus rituales de salud para cuidar la vista y prevenir trastornos comunes. Puedes completar su efecto con ejercicios para entrenar los músculos de los ojos.
PLANTAS QUE BENEFICIAN A LOS OJOS
Té verde (Camellia sinensis). Sus polifenoles protegen las células de la retina del daño causado por la radiación solar ultravioleta. Puedes tomar 3-4 tazas dirias de la infusión.
Coleo (Coleus forskohlii). Esta planta de la familia de la menta puede reducir la presión intraocular y mejora el ojo seco. Una dosis habitual es 2 cápsulas diarias de 125 mg de extracto.
Ginkgo (Ginkgo biloba). Mejora la irrigación sanguínea de la retina y podría mejorar la visión en caso de glaucoma. Se puede tomar hasta 240 mg diarios del extracto.
Eufrasia (Euphrasia officinalis). Puedes preparar una infusión (40 g por litro), colarla con un filtro de café, y utilizarla para lavar los ojos. Sirve para desinflamar y limpiar.
ALIMENTOS QUE PROTEGEN LA VISTA
Zanahorias: Son ricas en betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A, esencial para el buen estado de la córnea. Además es un componente de la rodopsina, una sustancia que favorece la visión con poca luz. Los vegetales amarillos, anaranjados y verdes son ser ricos en betacaroteno.
Semillas de girasol: Aportan la antioxidante vitamina E, que previene las cataratas relacionadas con la edad. Además del girasol, alimentos ricos en vitamina E son el aguacate, las nueces y otros frutos secos.
Pimiento rojo: Proporciona vitamina C, que combate la oxidación y favorece la formación de colágeno, necesario para la regeneración de la córnea y la esclerótica. Los vegetales frescos contienen vitamina C.
Espinacas: Son ricas en luteína y zeaxantina, pigmentos que protegen la retina. Tomar 15 mg de luteína, tres veces a la semana, puede mejorar la visión afectada por las cataratas.
Garbanzos: Las legumbres y frutos secos abundan en vitaminas del grupo B. El consumo óptimo se ha relacionado con una incidencia menor de degeneración macular relacionada con la edad, cataratas y glaucoma.
LA GIMNASIA MÁS EFICAZ PARA CUIDAR LOS OJOS
Los ejercicios de gimnasia ocular eliminan la tensión de los músculos que controlan el enfoque, mejoran la agudeza visual y previenen la fatiga ocular.
CAMBIO DE PERSPECTIVA
Este ejercicio es especialmente efectivo para las personas que padecen de presbicia o que pasan mucho tiempo delante de la pantalla del ordenador. Consiste en enfocar alternativamente un objeto lejano (a más de 6 m de distancia) y otro cercano (30-40 cm).
Repite el cambio de foco unas diez veces y mantén el enfoque 20 segundos. Es recomendable hacerlo cada 20 minutos de trabajo.
MUEVE LOS OJOS EN TODAS LAS DIRECCIONES
Con la cabeza quieta, mira hacia arriba durante tres segundos y luego hacia abajo. Repite cuatro veces. Haz lo mismo pero mirando a la derecha y a la izquierda. Luego hazlo en diagonal. Termina trazando círculos con la mirada. Lleva los ojos al límite del campo de visión, pero sin forzarlos.
APLÍCATE CALOR
Puedes hacerlo dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la tarde-noche, para destensar los tejidos e incrementar el flujo sanguíneo y la llegada de nutrientes al ojo.
Puedes hacerlo frotando las manos y colocándolas ahuecadas sobre los ojos cerrados. También puedes ponerte una toalla humedecida en agua algo caliente o recurrir a un antifaz de gel para este fin.
YOGA OCULAR: TRATAKA, UNA PRÁCTICA MILENARIA PARA CUIDAR LA VISTA
Los textos más antiguos del yoga y el ayurveda, la medicina tradicional de la India, mencionan una técnica denominada «trataka» como uno de los grandes remedios para la vista. «Trataka» estimula «alochaka pitta», el centro de energía relacionado con la visión. Una vela es todo lo que se necesita para practicar «trataka»:
Siéntate y concéntrate en la respiración durante unos minutos para relajarte.
Dirige tu vista hacia la vela y obsérvala relajadamente, pero sin desviar la mirada en ningún momento y sin pestañear, hasta que notes que brotan las lágrimas.
Luego cierra los ojos y visualiza la imagen de la vela con todo el detalle que te resulte posible. Cada vez que practiques, intenta que el tiempo de visualización sea más largo. Si quieres practicar «trataka» y no tienes una vela a mano, puedes mirar un punto en la pared, un mandala o cualquier objeto.
La práctica de «trataka» no solo beneficia a los ojos, sino que constituye una técnica meditativa, con todas sus ventajas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/cuidar-ojos_8725
Salud Natural
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más
Haz tu propio aceite de romero y conoce sus propiedades y aplicaciones
Los aceites naturales macerados contienen muchas propiedades positivas y no deben faltar en el cuidado natural de la piel. Ademá ...
Leer más