Salud Natural
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
Por qué nunca se es demasiado mayor para hacer ejercicio
"Ahora ya no vale la pena empezar con el deporte", se dice alguna gente mayor, pero no está en lo cierto. Incluso las personas que comienzan con el deporte en la vejez se benefician de los efectos sobre los músculos, el sistema cardiovascular y las funciones cognitivas.
Es bien sabido que los beneficios del entrenamiento se aprecian inmediatamente en las personas que comienzan a practicar. Esto también se aplica en la vejez, donde el éxito con los principiantes se nota y de forma rápida.
Por lo tanto, la opinión de que después de cierta edad eres demasiado mayor para entrenar es completamente errónea. El entrenamiento físico resulta beneficioso para el cuerpo y la mente en la vejez.
Thank you for watching
ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y AERÓBICO EN LA VEJEZ
Especialmente en la vejez, se debe prestar atención a una relación equilibrada entre los entrenamientos de fuerza o resistencia, aeróbico y movilidad. El equilibrio dinámico de fondo y resistencia resulta crucial para la prevención de lesiones y para disfrutar de la vida cotidiana sin restricciones y con tranquilidad.
De esta manera, uno se puede asegurar de que todo el sistema musculoesquelético permanezca flexible y, al mismo tiempo, se conserve la fuerza de los músculos.
EL EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN LA VEJEZ
La actividad física, especialmente en la vejez, tiene un impacto positivo en el rendimiento cognitivo. Ante el cambio demográfico de la sociedad actual, la incidencia del Alzheimer y otras formas de demencia cobran cada vez mayor relevancia.
Se ha demostrado que la actividad física puede reducir el riesgo de desarrollar demencia en un 25 a 30%. Esto deja muy claro que la actividad física regular también es de gran relevancia en la vejez.
No obstante, para mantener el sistema cardiovascular en buenas condiciones hasta la vejez, el entrenamiento del fondo debe ser parte de la rutina. No se trata de entrenarse para una maratón, pero si adquirir una capacidad aeróbica suficiente por su gran influencia positiva en la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno.
DESARROLLO MUSCULAR CON LA EDAD
Con el aumento de la edad, los músculos se descomponen más rápido de lo que se construyen. Sin embargo, la densidad de la fibra muscular puede aumentar a lo largo de la vida a través del entrenamiento.
Sin embargo, esto requiere un entrenamiento intensivo. Pueden ser comparables con los incentivos para personas más jóvenes, siempre que no haya enfermedades subyacentes ni criterios médicos de exclusión. Sin embargo, el tiempo de recuperación debe incrementarse con el aumento de la edad.
A MEDIDA QUE ENVEJECES, TU CUERPO TARDA MÁS EN REGENERARSE
Con el paso de los años, más tiempo tarda el cuerpo en regenerarse, debido a que los procesos de construcción, descomposición y regeneración del cuerpo llevan más tiempo que cuando se es joven.
La regeneración debe incorporarse deliberadamente a la rutina de entrenamiento. No siempre tiene que ser un descanso pasivo, el estímulo regenerador puede reforzarse con paseos por la naturaleza, baños de sol, comidas equilibradas, masajes, música o interacción social.
CÓMO ENCONTRAR LA MOTIVACIÓN
Los humanos somos criaturas sociales y necesitamos la interacción con otras personas para nuestro bienestar mental y físico. Entonces, ¿por qué no matar dos pájaros de un tiro? Conocer a otras personas para hacer deporte suele ser la táctica más eficaz y eficiente para incorporar más ejercicio a tu día a día a largo plazo. El compromiso con las citas por sí solo suele ser suficiente como disparador y motivación. Plantearse actividades que resulten divertidas también es importante para no abandonar la práctica.
RECOMENDACIONES PARA EL ENTRENAMIENTO EN LA VEJEZ
Los hábitos y las rutinas son especialmente importantes en la vejez. Si te dedicas a entrenar en la vejez, pueden surgirte algunas dudas y miedos.
¿Cuánto puedo entrenar, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo? Para poner fin a estas preguntas, aquí hay algunos datos generales de la ciencia y la investigación.
Deportes como nadar o caminar son los más adecuados para la vejez, ya que son muy suaves para las articulaciones. Se aconseja hacer este ejercicio una o dos veces por semana, durante 30-45 minutos cada vez o más si te sientes bien.
La intensidad con la que se entrena también es importante en la vejez y no debería ser superior al 80%. La frecuencia cardíaca que se corresponde con este nivel de esfuerzo es diferente para cada persona, pero se puede calcular y aplicar fácilmente con la fórmula "180 menos la edad".
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/por-que-nunca-se-es-demasiado-mayor-para-hacer-ejercicio_11083
Salud Natural
Exfoliante corporal: con productos naturales y sin riesgos
                            	Cada día eliminamos medio millón de células muertas, pero muchas se quedan pegadas a la piel. Para eliminarlas con ...
                            	Leer más
                            
Adiós halitosis y mal aliento, bienvenido aliento fresco
                            	Podemos enmascararla con algunos productos, pero la halitosis es una señal de que algo falla en nuestra higiene bucal o incluso  ...
                            	Leer más
                            
7 bebidas energéticas caseras para espabilar que están buenísimas
                            	Estas bebidas vigorizantes mejoran el rendimiento físico y mental y ayuda a alejar la fatiga y el estrés.
En mome ...
                            	Leer más
                            
¿Tienes deficiencia de vitamina D? Estos son los síntomas y el tratamiento
                            	Es esencial para el organismo y se sintetiza al tomar el sol, pero la falta de vitamina D es muy común. Te mostramos cómo ...
                            	Leer más
                            
Cómo bajar la fiebre sin medicamentos (y a partir de cuando conviene bajarla)
                            	La fiebre es parte de la defensa que el organismo pone en marcha frente a una agresión. Aliarse con ella para potenciar esa defe ...
                            	Leer más
                            
Amígdalas: Ayudas naturales para la inflamación
                            	Cuando nos cuesta tragar, nos duele la garganta intensamente, vemos que nuestra temperatura aumenta y el dolor se irradia a los o&iacut ...
                            	Leer más
                            
Próstata: Cómo cuidarla
                            	La próstata es una glándula accesoria que forma parte del sistema reproductor del hombre. Se localiza enfrente del recto  ...
                            	Leer más
                            
El método Feldenkrais: metodologías
                            	El método Feldenkrais propone un aprendizaje de la sensación a través de la exploración del movimiento y lo ...
                            	Leer más
                            
Depurar el cuerpo: una necesidad
                            	En todas las culturas y en todos los tiempos, depurar el cuerpo periódicamente ha sido una práctica habitual.
Tod ...
                            	Leer más
                            
Los fines terapéuticos del masaje
                            	Como bien sabemos, el masaje es una de las terapias más utilizadas con fines curativos. Quizá a día de hoy se nos  ...
                            	Leer más
                            
Cada vez más personas optan por el uso del cannabis terapéutico en sus procesos de salud
                            	A finales del 2020, el gobierno nacional firmó el decreto de la nueva reglamentación de la Ley de Cannabis Medicinal en e ...
                            	Leer más
                            
¿Qué es la Iridiología?
                            	Primero, destacar que la Iridología no es una materia para diagnosticar enfermedades, sino terrenos. Esto es, hacer una valoraci ...
                            	Leer más
                            
Diabetes: potencial papel del Ajo
                            	El ajo (Allium sativum L.) puede ser un valioso agente en el control glucémico y la prevención de complicaciones en la di ...
                            	Leer más
                            
Zinc (Zn) Oligoelemento
                            	El zinc es un metal blanco-azulado que da un catión bivalente Zn».
Es uno de los oligoelementos mejor estudiados.  ...
                            	Leer más
                            
Vitamina K: Propiedades y Beneficios
                            	La vitamina K es una vitamina liposoluble. La filoquinona, forma natural de la vitamina K que se encuentra en la alfalfa y otros alimen ...
                            	Leer más
                            
Aceite de menta para un cabello fuerte y bonito
                            	El aceite esencial de menta, diluido en un aceite portador, favorece el crecimiento del cabello y consigue que tenga un aspecto bonito. ...
                            	Leer más
                            
Las personas que cultivan un huerto gozan de más salud física y mental
                            	La horticultura y la jardinería pueden reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar la salud mental, según un ...
                            	Leer más
                            
Sistema inmune: qué es y cómo fortalecer el sistema inmunológico rápidamente
                            	El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Conocer cómo funciona y reforzar la acci&oacut ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar bicarbonato para la acidez estomacal
                            	El bicarbonato ayuda a aliviar rápidamente la acidez estomacal. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas precauciones a la h ...
                            	Leer más
                            
Mareos cervicales: remedios naturales eficaces para tratar los síntomas
                            	Los mareos cervicales suelen ir acompañados de dolor, problemas de visión o falta de coordinación, entre otros s&i ...
                            	Leer más
                            
¿Lo sabías? Los tres alimentos que creemos que son saludables pero no lo son
                            	En ocasiones, sin saberlo, elegimos alimentos envasados que pueden resultar peores que aquellos que rechazamos por considerarlos poco s ...
                            	Leer más
                            
Cuando la tiroides deja de funcionar
                            	Una de las cosas que se suelen preguntar a las personas que muestran síntomas como cansancio, tendencia a engordar, sensaci&oacu ...
                            	Leer más
                            
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
                            	Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condi ...
                            	Leer más
                            
Bioenergía: La utilidad práctica
                            	Hoy en día se habla mucho del cuidado del cuerpo físico, su mantenimiento y equilibrio, Sin embargo, una de las cosas m&a ...
                            	Leer más
                            
Depuración hepática o Detox
                            	Nuestra salud en su sentido más amplio va a estar determinada por la capacidad de nuestro organismo para desintoxicarse.
                            	Leer más
                            
Artritis: inflamación y dolor en las articulaciones
                            	Según va avanzando nuestra edad, podemos encontrarnos con dolores en las articulaciones. Las caderas, rodillas y manos comienzan ...
                            	Leer más
                            
La hormona de la Melatonina
                            	La Melatonina es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo.
Se produce mayoritariamente en la glándula  ...
                            	Leer más
                            
Yodo (I) Oligoelemento
                            	Este metaloide halógeno participa en la elaboración de las hormonas tiroideas (del que es el principal constituyente) y e ...
                            	Leer más
                            
Los Oligoelementos: Información General
                            	Los oligoelementos son minerales que intervienen en la composición de los organismos vivos en muy pequeña cantidad, como  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    




























Inicio