Salud Natural
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sueño u otros problemas de salud. Te explicamos las causas más habituales.
En general, necesitamos dormir entre 7 y 9 horas para que nuestro cuerpo y nuestra mente se reparen y puedan funcionar correctamente. Sin embargo, hay personas que aún durmiendo las horas que necesitan se levantan cansadas y sienten sueño durante todo el día. Es lógico que se pregunten, ¿por qué tengo tanto sueño?
Si te acuestas tarde o, por lo que sea, duermes menos horas de las que necesitas, es normal que al día siguiente estés cansado o soñoliento. Pero estar extremadamente cansado y tener sueño durante el día también puede ser señal de algún problema de salud.
¿POR QUÉ TENGO TANTO SUEÑO? LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO
Detrás de un cansancio o una somnolencia excesiva durante el día puede haber algunos trastornos que interrumpen el sueño y alteran su calidad, como:
La apnea del sueño, un trastorno que se caracteriza por interrupciones repetidas de la respiración durante el sueño que pueden durar desde unos segundos hasta más de un minuto. Suele acompañarse de otros síntomas como ronquidos, asfixia durante el sueño, dolores de cabeza por la mañana y dificultades para concentrarse. A menudo, la persona que sufre apnea no lo sabe y son los que duermen a su lado quienes se dan cuenta.
La narcolepsia es una enfermedad crónica que afecta a la capacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño y vigilia. Se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva, episodios repentinos e incontrolables de sueño durante el día e interrupciones del sueño durante la noche. Puede causar otros síntomas como cataplexia (pérdida repentina del tono muscular), parálisis del sueño (incapacidad para moverse o hablar al dormirse o despertarse) y alucinaciones vívidas parecidas a sueños.
El síndrome de las piernas inquietas provoca una necesidad irresistible de mover las piernas, a menudo acompañada de hormigueo o dolor. Los síntomas generalmente ocurren o empeoran por la noche y pueden hacer que resulte difícil conciliar el sueño o permanecer dormido. Sus causas son desconocidas, pero se cree que podría estar relacionado con una disfunción en la parte del cerebro que controla el movimiento.
OTRAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN CAUSAR CANSANCIO O SUEÑO
Hay otras enfermedades que aparentemente no tienen nada que ver con el sueño, pero pueden causar un cansancio excesivo o somnolencia durante el día. Por ejemplo:
ANEMIA
La anemia ocurre cuando el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos para transportar el oxígeno necesario a los tejidos del cuerpo para que estos funcionen correctamente. Puede provocar síntomas como fatiga, debilidad, dificultad para respirar o palidez en la piel. La causa más habitual de la anemia es el déficit de hierro, pero también puede ocurrir por una falta de de vitamina B12 o ácido fólico.
DOLOR CRÓNICO
Las enfermedades que provocan dolor crónico, como la fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica, pueden causar fatiga y trastornos del sueño.
La fibromialgia es una afección crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y sensibilidad en los puntos gatillo. También puede provocar trastornos del sueño, dolores de cabeza, problemas digestivos y dificultades cognitivas, como problemas de memoria y concentración.
El síndrome de fatiga crónica o encefalomielitis miálgica es un trastorno complejo que provoca un cansancio que no desaparece, aunque la persona descanse. Otros síntomas de esta enfermedad son el dolor muscular y articular, el dolor de cabeza, la dificultad para concentrarse, los problemas de memoria, el dolor de garganta o los ganglios linfáticos sensibles.
DIABETES MAL CONTROLADA
En la diabetes, el cuerpo no puede usar y almacenar correctamente la glucosa (azúcar), lo que lleva a niveles altos de azúcar en sangre. Cuando nuestras células no obtienen suficiente azúcar para obtener energía, puede haber sensación de fatiga y letargo.
Además, algunas personas con diabetes necesitan orinar con frecuencia durante la noche (algo que se conoce como nicturia), lo que hace que el sueño se interrumpa.
PROBLEMAS DE LA TIROIDES
La tiroides es una pequeña glándula ubicada en el cuello que produce hormonas que controlan diversas funciones en nuestro cuerpo, entre ellas la regulación del metabolismo y la producción de energía. Hay dos tipos de problemas de tiroides: el hipotiroidismo, en el que la glándula tiroides produce muy poca hormona tiroidea, y el hipertiroidismo, en el que la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. El cansancio y la somnolencia diurna son síntomas comunes de ambos trastornos.
MONONUCLEOSIS (ENFERMEDAD DEL BESO)
La mononucleosis es una infección vírica causada por el virus de Epstein-Barr. Es una enfermedad bastante habitual, en especial entre jóvenes y adolescentes, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Se contagia a través del contacto directo con la saliva de una persona infectada, por ejemplo, al compartir un vaso o besarse (de ahí el nombre).
Además de cansancio y somnolencia, puede provocar dolor en la garganta, ganglios linfáticos inflamados, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
Trastornos de la salud mental como la depresión y la ansiedad pueden afectar el estado de ánimo, los pensamientos y el comportamiento y causar fatiga y somnolencia.
La depresión se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en las actividades que antes se disfrutaban. Afecta los niveles del cuerpo de ciertos neurotransmisores, como la serotonina y la norepinefrina, que desempeñan un papel importante en la regulación del sueño, el estado de ánimo y los niveles de energía. Además, puede interferir con la calidad del sueño y provocar, en consecuencia, una somnolencia diurna excesiva.
En la ansiedad hay una preocupación o un miedo excesivos por situaciones cotidianas y estrés. Cuando el cuerpo experimenta estrés, libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, que pueden interferir con el sueño. Además, las personas con ansiedad pueden tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormidos debido a pensamientos acelerados o preocupaciones.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/por-que-tengo-tanto-sueno-enfermedades-que-producen-cansancio-sueno_11330
Salud Natural
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más