Salud Natural
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Qué es el mastuerzo, el berro de jardín lleno de vitaminas que ayuda a la digestión
Usado antiguamente para tratar el escorbuto, el mastuerzo destaca por su contenido en vitamina C y minerales. Te explicamos cómo aprovechar sus beneficios.
El mastuerzo o berro de jardín es una planta amarga y algo picante que, aunque es bastante desconocida en nuestro país, tiene propiedades muy saludables. De hecho, ya se usaba antiguamente para combatir el escorbuto.
Hoy en día puedes disfrutar de sus propiedades saludables añadiéndolo a tus platos como alternativa al berro o tomándolo como infusión digestiva, remineralizante y vitamínica.
MASTUERZO O BERRO DE JARDÍN: ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS
El mastuerzo (Lepidium sativum L.), conocido también como berro hortelano o berro de jardín, es una planta hortense, originaria de Oriente Medio, que se cultiva en Europa desde la época de la Grecia clásica, a donde llegó procedente de Persia y Egipto.
Se cultiva en huertos y viveros medicinales, y raramente aparece subespontánea en márgenes de sembrados y en terrenos yermos. Se parece mucho al berro, pero a diferencia de éste, no crece en o junto al agua.
Tiene hojas compuestas, con segmentos triangulares y aristados y flores blancas, reunidas en racimos terminales. El fruto es una cápsula blanda, llamada silícula, de forma oval, con alas, que contiene varias semillas negras en su interior. Tiene un olor ligeramente fétido y un sabor amargo y muy picante, pero aún así se ha consumido mucho en ensaladas y en zumos vegetales.
Cabe tener en cuenta que en Sudamérica conocen por mastuerzo a la capuchina, y es así como se puede encontrar información por internet.
PROPIEDADES DEL MASTUERZO
El mastuerzo se debe cosechar cuando está a punto de florecer o bien cuando ya tiene alguna flor abierta. Con fines medicinales se aprovechan las hojas, las flores y también las semillas y en menor medida las raíces.
Es una planta poco estudiada, pero se sabe que contiene bencil-glucosinolato, aceite esencial, vitamina C, vitamina B6 y sales minerales (calcio, potasio, magnesio, sodio, hierro).
Se le atribuyen propiedades digestivas, aperitivas, nutritivas, vitamínicas, remineralizantes, antioxidantes, diuréticas e hipogluceminates.
PARA QUÉ SIRVE EL MASTUERZO
Como planta medicinal, el mastuerzo se usa de forma similar al berro.
Se destina a estimular el apetito y a combatir los estados de debilidad, fatiga y en periodos de convalecencia.
Puede ser un apoyo natural para personas jóvenes afectadas de anorexia cuando muestran en efecto rechazo a ser alimentadas, por cuanto estimula la secreción de jugos gástricos.
Se ha usado como planta digestiva, para tratar indigestiones, digestiones lentas y pesadez abdominal.
Como el berro, se ha empleado como planta diurética y desintoxicante, para tratar la retención de líquidos y las distintas afecciones genitourinarias, como la cistitis.
Se le atribuye un ligero efecto hipoglucemiante y se ha tomado como un recurso tradicional para apoyar las dietas de las personas diabéticas.
También como el berro, se ha empleado como expectorante, en caso de faringitis, bronquitis y estados asmáticos leves.
El mastuerzo, como el berro y otras plantas ricas en vitamina C, se había destinado a combatir el escorbuto.
Por vías externa, el mastuerzo se usa en los siguientes casos:
Se aplica en cataplasmas y en cremas sobre dolores musculares, dolores osteo-articulares y lumbalgias.
Se ha aplicado también sobre llagas y heridas, remedio tradicional en desuso.
Como el berro, se ha destinado también a estimular el cuero cabelludo y a tratar la dermatitis seborreica y a prevenir la alopecia.
CÓMO SE TOMA EL MASTUERZO
El mastuerzo puede tomarse en infusión digestiva, mezclada con otras hierbas y un buen corrector de sabor, hasta dos vasos diarios.
Puedes añadirlo a tus ensaladas, como alternativa al berro, para darles un toque crujiente, o puedes usarlo cocido en una sopa.
Se encuentra también, aunque no fácilmente, en forma de extracto líquido y tintura, y también en jugo de planta fresca.
Las semillas se aplican en cataplasma sobre dolores musculares, y la decocción en forma de compresas y en friegas para aliviar el dolor muscular y reumático. También se ha incorporado el extracto de mastuerzo en algunas pomadas y cremas para la piel.
TISANA DE MASTUERZO PARA COMBATIR LA DEBILIDAD, LA FATIGA Y LA ASTENIA
Esta infusión aporta el poder vitamínico y remineralizante del mastuerzo. Para prepararla necesitarás mastuerzo, romero, cola de caballo, diente de león y regaliz.
Utiliza dos cucharadas soperas de la mezcla a partes iguales por medio litro de agua. Ponlo a hervir durante 2-3 minutos y deja que repose otros 10 minutos y, a continuación, agrega zumo de limón al gusto.
Puedes ir tomando la tisana durante el día, en pequeñas dosis, o bien 3 vasos espaciados y mejor en ayunas. Es una tisana algo picante y amarga.
PRECAUCIONES CON EL MASTUERZO
El mastuerzo debe evitarse en caso de padecer hipotiroidismo. Aunque no se conocen bien sus efectos, se cree que los glucosinolatos pueden inducir al desarrollo del bocio, presentando una cierta acción antitiroidea.
Se deben evitar también tratamientos prolongados con esta planta y es importante ajustarse a las dosis recomendadas.
Por otro lado, debes el mastuerzo tiene un sabor muy picante, que no puede agradar a todos.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/mastuerzo_12782
Salud Natural
10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda
Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...
Leer más
Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez
Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro
Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...
Leer más
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio