identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 05, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota

Qué es la disbiosis intestinal y cómo equilibrar la microbiota





 Muchos problemas de salud se originan en los intestinos cuando se produce una disbiosis. La dieta es clave para recuperar el equilibrio.

El prefijo dis- significa «alteración». Por tanto, la disbiosis es el desequilibrio entre los microorganismos que forman una microbiota. Tenemos microbiota en el sistema digestivo, pero también en piel, mucosas, pulmones o vagina. Gracias al equilibrio entre los microorganismos de nuestras diferentes microbiotas, gozamos de salud. Y es que mantenemos una relación de simbiosis: dependemos de ellos para sobrevivir, y ellos, de nosotros.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA MICROBIOTA INTESTINAL?
Aquí nos centraremos en cómo cuidar la microbiota intestinal. Si esta se halla en equilibrio, es más difícil que las otras se alteren.

Nuestra microbiota intestinal puede llegar a pesar 2 kilos, y es que solo en el intestino habitan unos 100 millones de bacterias. Además, forman parte de nuestro ecosistema intestinal virus, levaduras, arqueas u hongos. Tenemos entre una y 10 veces más microrganismos que células.

Estos microorganismos no solo intervienen en la digestión. También participan en funciones metabólicas, inmunitarias y cerebrales, entre otras. De hecho, se dice que, por su peso e importancia, la microbiota intestinal debería considerarse un órgano más del cuerpo. Y se ha visto que la disbiosis intestinal puede estar relacionada con enfermedades como diabetes, alergias u obesidad.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA DISBIOSIS?
Existen diferentes tipos de disbiosis, y hay diferentes causas que las pueden provocar.

La pérdida de diversidad bacteriana se suele relacionar con intolerancias alimentarias, alergias y asma.

Esta reducción de la diversidad puede favorecer que algunas bacterias proliferen en exceso, lo que acaba siendo perjudicial para la salud. Es lo que ocurre, por ejemplo, en la candidiasis. Todos tenemos cándidas en el intestino, pero si proliferan afectan el bienestar de la persona. Hay que recuperar el equilibrio y no pensar solo en erradicarlas.

Otra de las causas de un desequilibrio en la microbiota puede ser la proliferación de bacterias patógenas, que entran en el cuerpo a través de la alimentación o la exposición a tóxicos. Si gozamos de una microbiota equilibrada, podemos convivir y equilibrarnos con ellas.

¿CÓMO SE RECUPERA EL EQUILIBRIO EN LA MICROBIOTA?
Hay otros factores que intervienen en el equilibrio de la microbiota. Y la alimentación no solo es uno de ellos, sino que es esencial.

Cuanta más variedad de alimentos incorporemos en nuestro día a día, mejor. Nuestras bacterias intestinales se alimentan de lo que comemos y conviene aportar variedad para fomentar la diversidad de bacterias que trabajan en sinergia entre ellas.

Además, con variedad aportaremos más fácilmente diferentes tipos de fibras procedentes de frutas, verduras, semillas, legumbres, tubérculos, etc. La fibra es tan necesaria para un correcto tránsito intestinal como para la salud de la microbiota.

Para recuperar el equilibrio y prevenir la disbiosis intestinal conviene, por tanto consumir vegetales variados a diario, pues nos aportarán fibras beneficiosas para la microbiota como las siguientes:

Almidón resistente tipo III. Está en patatas, arroz, chirivías o boniatos cocinados y enfriados durante 24 horas en la nevera, o en el plátano macho. Es beneficioso para la Akkermansia, una bacteria que induce procesos antiinflamatorios, da sensación de saciedad y regula algunas hormonas.
Pectina. Es interesante para la microbiota y para regular el tránsito intestinal. La encontramos en frutas como la manzana. Para aprovecharla mejor, es necesario cocinar la manzana (al horno o con un poco de agua).
Mucílagos. Son beneficiosos para la mucosa y en consecuencia para el equilibrio entre microrganismos. Se forman al remojar las semillas de lino y de chía, tanto enteras como molidas.
Fructanos. Se encuentran mayormente en las frutas.
Oligofructosacáridos. Los aportan las legumbres. En exceso y si hay un desequilibrio, pueden provocar gases y distensión, pero si se comen con moderación resultan beneficiosos.

Para mantener el equilibrio intestinal también es importante consumir variedad de antioxidantes a través de vegetales como frutos rojos, granada, uva roja, brócoli, cebolla, cacao, té verde, zanahoria…

Añadir hierbas aromáticas y especias a platos e infusiones aumenta el aporte de antioxidantes y es una medida básica para mejorar la capacidad digestiva y, como consecuencia, evitar la disbiosis.

Además, muchos malestares digestivos e intestinales mejoran significativamente con solo poner atención a la masticación.

DESCARGA EL MENÚ SEMANAL PARA PREVENIR LA DISBIOSIS
Este menú semanal aporta abundantes antioxidantes y fibras de diferentes tipos, dos elementos fundamentales para favorecer la diversidad bacteriana del intestino.

Descargar aquí el menú semanal para cuidar la microbiota
PRECAUCIONES PARA EVITAR LA DISBIOSIS
La exposición a tóxicos y contaminantes puede afectar al equilibrio entre bacterias, por lo que conviene reducirla al mínimo.

Para evitar la disbiosis es básico, además, evitar la hipoclorhidria, es decir, hay que garantizar que el pH del estómago sea muy ácido. Esto permitirá destruir bacterias patógenas que puedan contener los alimentos, y fabricar sustancias necesarias para la digestión, sobre todo de las proteínas. De hecho, las molestias por disbiosis son habituales si se toman inhibidores de la bomba de protones («protectores» de estómago).

Finalmente, conviene saber que el uso de otros fármacos como antiinflamatorios, antidepresivos o antibióticos afecta al bienestar y equilibrio de la microbiota.

COMER Y VIVIR SIN ESTRÉS
Por otra parte, el estrés es uno de los factores que más afecta a la capacidad de digestión y al equilibrio de la microbiota. A la hora de comer, es importante hacerlo en un ambiente tranquilo y realizar al menos tres respiraciones profundas antes de cada comida para activar el sistema nervioso parasimpático.

AYUNO INTERMITENTE
Practicar ayuno de 12 o 16 horas a diario y comer entre 2 y 3 veces al día, dejando descansar al sistema digestivo, favorece el complejo migratorio motor del estómago, cuyos movimientos actúan como un barrendero llevándose y arrastrando restos de comida, patógenos, etc.

ELIGE ALIMENTOS ECOLÓGICOS
Conviene consumir alimentos de origen y cultivo ecológico para evitar pesticidas y otros químicos. Si además son de productos de proximidad estarán impregnados con las bacterias que se adaptan a tus necesidades.

INCLUYE FERMENTADOS EN LOS MENÚS
Los alimentos fermentados aportan bacterias a nuestro ecosistema, pero también ácidos orgánicos que favorecen el pH ácido del estómago y mejoran la digestión, y sustancias simbióticas con múltiples beneficios para la microbiota. Incluye fermentados variados en tu dieta.

EJERCICIO A DIARIO
Se ha visto que la práctica de actividad física puede mejorar la disbiosis y regular el tránsito intestinal, y en general favorecer un mejor estado de salud.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/que-es-disbiosis-intestinal-y-como-equilibrar-microbiota_10305

Salud Natural

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales

Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...

Leer más

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía

La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...

Leer más

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?

Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...

Leer más

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural

En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...

Leer más

Cómo activar los genes protectores de la salud

Cómo activar los genes protectores de la salud

Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...

Leer más

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

4 tipos de cardos saludables y sus propiedades

El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...

Leer más

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar

Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones

El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...

Leer más

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión

Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...

Leer más

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes

Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...

Leer más

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos

Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...

Leer más

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos

Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...

Leer más

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos

De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...

Leer más

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas

Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...

Leer más

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag

Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...

Leer más


Arriba