Salud Natural
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
Sensación de flema pegada en la garganta: posibles causas y remedios caseros efectivos para aliviar el malestar
La sensación de tener una flema atrapada en la garganta, además de ser desagradable, puede hacer que tosamos o carraspeemos repetidamente y se irrite la garganta. Descubre cómo aliviar esta molesta sensación con remedios naturales muy efectivos.
La sensación de flema pegada en la garganta, de que hay una mucosidad atrapada en la garganta, es algo frecuente y muy molesto que puede llevar a toser repetidamente o carraspear para intentar expulsarlo y, en consecuencia, a una irritación de la garganta. Puede deberse a varios factores, desde alergias o la enfermedad por reflujo gastroesofágico hasta efectos secundarios de medicamentos o un simple resfriado.
Algunos cambios de hábitos y remedios naturales pueden ser útiles para reducir las posibilidades de que la mucosidad se atasque en la garganta y aliviar los síntomas que provoca.
Si la sensación de flema te provoca tos, estas infusiones te pueden ayudar.
SENSACIÓN DE FLEMA PEGADA EN LA GARGANTA: CAUSAS
El goteo posnasal, es decir, un exceso de mucosidad en la nariz que causa un goteo por la parte posterior de la garganta, a menudo debido a un resfriado, una alergia o una sinusitis es la causa más frecuente de esta sensación tan molesta de tener una flama atrapada en la garganta, pero no la única.
Otras causas habituales incluyen:
Infecciones respiratorias como la bronquitis o la neumonía también pueden aumentar la producción de moco y provocar la sensación de que algo se atasca en la garganta.
Algunos medicamentos (como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) para tratar la hipertensión arterial) pueden provocar, como efecto secundario, esta sensación de mucosidad o flema en la garganta.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que ocurre cuando el ácido del estómago regresa al esófago (el tubo que conecta la boca y el estómago), provoca irritación y una mayor producción de mucosidad en la garganta. Evitar los alimentos que lo desencadenan, las comidas copiosas y acostarse justo después de comer son algunas de las formas de aliviar los síntomas que provoca.
Fumar puede irritar las vías respiratorias y aumentar la producción de mucosidad.
La exposición a irritantes ambientales, como el polvo o la contaminación, puede desencadenar una producción excesiva de mucosidad.
El uso de aparatos de aire acondicionado que no están bien mantenidos puede llevar a una dispersión de microorganismos en el hogar que, junto a los cambios bruscos de temperatura generados por el uso del aparato, puede favorecer alteraciones del sistema respiratorio que causen sensación de flema en la garganta.
La deshidratación puede hacer que la mucosidad se vuelva más espesa y ocurra esta sensación de que algo queda encallado en la garganta.
La dificultad para tragar correctamente (disfagia) también provoca la sensación de que algo se ha quedado atascado.
A veces, el carraspeo no es consecuencia de una mucosidad en la garganta, sino que responde a un tic, un espasmo o movimientos repentino y repetitivos que la persona no puede controlar.
SENSACIÓN DE FLEMA PEGADA EN LA GARGANTA: REMEDIOS CASEROS
Una buena hidratación (unos 2 litros de agua diarios) es clave para que la mucosidad no sea espesa y no se quede atascada en la garganta. También es importante evitar irritantes como el humo del tabaco o vapores químicos que puedan irritar las vías respiratorias.
El uso de un humidificador, especialmente cuando el clima es seco o el ambiente está muy caldeado pude ayudar a mantener la mucosidad más húmeda y evitar que sea pegajosa y difícil de eliminar.
Otras medidas naturales para aliviar el malestar provocado por las flemas pegadas en la garganta son:
Hacer gárgaras con agua con sal tibia es un remedio eficaz para calmar la garganta y reducir la irritación causada por la mucosidad. Mezcla media cucharadita de sal en una taza de agua tibia, haz gárgaras y luego escúpelo.
Dormir con la cabeza algo elevada (con un par de almohadas) ayuda a que la mucosidad pase y no se quede pegada en la garganta.
Hacer vahos ayuda también a diluir la mucosidad y facilitar su expulsión. Para ello, inclínate sobre un recipiente con agua caliente (pero no hirviendo) con una toalla sobre tu cabeza y respira el vapor. Para un mayor efecto, puedes añadir unas gotas de aceite esencial de eucalipto o menta al agua.
La miel tiene propiedades calmantes y puedes añadirla a las infusiones o a un vaso con agua y zumo de limón para aliviar la garganta irritada.
El jengibre es un potente antiinflamatorio natural. Puedes tomarlo en infusión o añadirlo a tus platos.
Incluir alimentos picantes a la dieta, como el rábano rusticano, el wasabi o la mostaza, ayudan a hacer más líquidas las secreciones y a despejar la congestión nasal.
Si la sensación de que hay una flema pegada en la garganta es persistente, muy molesta o está acompañada de otros síntomas (como dificultad para respirar, dolor en el pecho, pérdida de peso inexplicable o sangre en la mucosidad) es fundamental acudir al médico para que establezca el diagnóstico y el tratamiento más apropiado.
Fente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/sensacion-flema-pegada-garganta-posibles-causas-remedios-caseros-efectivos-para-aliviar-malestar_11843
Salud Natural
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales
Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...
Leer más
Lignanos del lino: Beneficios y propiedades
Una de las fuentes principales de obtención de los ácidos grasos omega 3 es el aceite de lino, con amplios beneficios par ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más
Alfalfa: beneficios, propiedades y recomendaciones
La alfalfa es una planta herbácea que alcanza unos cincuenta centímetros o más de altura y que se caracteriza por ...
Leer más
Glándula tiroides y la alimentación
En las últimas décadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glándula tiroides, especia ...
Leer más