identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 22, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?

Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?





 Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos métodos? ¿Qué sucede en el cuerpo cuando se aplican?

El frío y el calor son agentes naturales que se utilizan para reducir la inflamación y tratar el dolor y otras molestias. Pero, ¿cuándo se tiene que utilizar cada uno y por qué?

Los golpes y otras inflamaciones agudas responde al frío. Una patada en la espinilla de un futbolista o un esguince leve de tobillo se tratan con el protocolo RICE (siglas para Rest, Ice, Compression, and Elevation; en castellano reposo, hielo, compresión y elevación).

EL FRÍO REDUCE LA HINCHAZÓN Y EL DOLOR
La hinchazón se produce porque los vasos sanguíneos pequeños están dañados. El frío hace que los vasos se contraigan y se cierren más rápidamente. El enfriamiento también inhibe la transmisión de señales de dolor al cerebro. Por eso una lesión ya no duele tanto cuando se le ha aplicado hielo.

Los traumatólogos recomiendan el uso de medios de refrigeración para todas las lesiones agudas, incluidas las contusiones o fracturas, pero nunca para las lesiones abiertas.

CÓMO PREVENIR LA CONGELACIÓN
Se requiere precaución a la hora de utilizar hielo en una lesión. En el peor de los casos, si no prestas atención, tu piel se puede llegar a congelar. Hay dos reacciones frías que se pueden sentir

En primer lugar, está el "primer dolor frío", que es completamente normal y no hay razón para interrumpir la aplicación.
Luego hay un efecto de habituación y sigue el segundo dolor frío. Al aparecer este segundo dolor frío hay que interrumpir la aplicación de frío para evitar la congelación.
Si se aplican paños empapados en agua fría, no hay peligro. Para refrigerantes como bolsas de hielo o cubitos de hielo, cuya temperatura está alrededor del punto de congelación, se recomienda usarlos durante 30 minutos y luego hacer un descanso.

También se puede frotar un cubito de hielo sobre el área afectada una y otra vez. De esta manera el cuerpo no está expuesto a un enfriamiento permanente, pero se beneficia del efecto analgésico.

ENFRIAR DOS DÍAS, LUEGO CALENTAR
Se recomienda enfriar el área lesionada durante un máximo de dos días. De hecho, es el momento de cambiar al calor. Aunque todavía duela, al tercer día conviene volver a estimular al metabolismo para que el tejido reciba el mayor suministro de sangre posible y en ese caso demasiado frío es un obstáculo.

EL CALOR ABRE LOS VASOS
El uso de calor, mediante almohadas de huesos de cereza, bolsas de agua caliente o lámparas de luz infrarroja, sirve para aliviar las molestias de larga duración (por tanto, no aplica en las lesiones agudas).

El calor tiene el efecto de suavizar el tejido, eso ayuda con los síndromes de sobrecarga, por ejemplo, con dolor muscular severo.

El calor también es adecuado en caso de contracturas y puede ser útil para las alteraciones del tejido conectivo.

El calor abre los vasos y los ensancha, mejorando así la circulación sanguínea. También tiene un efecto analgésico, por eso se usa el calor para aliviar el dolor menstrual o las articulaciones afectadas por la artrosis.

LAS MANCHAS ROJAS Y EL DOLOR SON SEÑALES DE ADVERTENCIA
Si el calor provoca manchas rojas en la piel, generalmente no es peligroso. Es un problema cuando también hay dolor, porque se puede producir una quemadura de primer grado.

Siempre hay que estar atento y escuchar al propio cuerpo cuando se use calor. Siempre debe resultar agradable. Creer que cuanto más calor se soporte mejor será es un error.

El calor se debe aplicar poco tiempo varias veces al día. Por otra parte, el calor está contraindicado cuando existe una infección o se sospecha que puede haberla.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-frio-calor_8730

Salud Natural

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo

Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo

Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...

Leer más

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente

Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...

Leer más

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios

Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento

El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...

Leer más

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor

Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...

Leer más

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!

Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...

Leer más

5 problemas digestivos y su solución homeopática

5 problemas digestivos y su solución homeopática

En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...

Leer más

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados

Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces

Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio

Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...

Leer más

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase

Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...

Leer más

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades

El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...

Leer más

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía

El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios

Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...

Leer más


Arriba