Salud Natural
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Avena para la diabetes: cómo afecta al nivel de azúcar en sangre
Los copos de avena no sólo favorecen la saciedad durante mucho tiempo, sino que también mantienen estables los niveles de azúcar en la sangre, por ello son una buena opción para los diabéticos. Descubre cuál es la mejor manera de prepararlos y a qué hay que prestar atención.
La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no produce insulina (diabetes tipo 1) o no utiliza la insulina que produce de forma eficaz (diabetes tipo 2). En los dos casos aumentan los niveles de azúcar (glucosa) en sangre, lo que puede provocar diversos problemas de salud.
DIABETES E HIDRATOS DE CARBONO
La diabetes requiere un control cuidadoso de los niveles de azúcar en sangre y un tratamiento adecuado para evitar complicaciones.
Por eso es fundamental prestar atención al equilibrio en la dieta. Esto incluye, entre otras cosas, controlar la ingesta de carbohidratos, ya que son los nutrientes que más influyen sobre los niveles de azúcar en sangre.
En general, los diabéticos pueden consumir cantidades moderadas de alimentos ricos en hidratos carbono complejos o de absorción lenta, como los que se encuentran en los productos integrales. Además tienen que evitar los azúcares añadidos.
SI TIENES DIABETES, LA AVENA ES UNA BUENA OPCIÓN
La avenaproporciona hidratos de carbono complejos y mucha fibra, por lo que este cereal energético es una opción ideal para los diabéticos.
Además, los copos de avena son extremadamente ricos en minerales y te aportan magnesio, hierro y vitamina B, además de una cantidad considerable de proteínas.
¿CÓMO AFECTA LA AVENA AL AZÚCAR EN LA SANGRE?
La avena tiene un índice glucémico (IG) medio, lo que significa que aumenta los niveles de azúcar en sangre lentamente, lo que ayuda a mantener estable el nivel de azúcar en sangre y a prevenir los temidos picos.
Los pequeños copos contienen mucha fibra, especialmente betaglucano. Esta fibra ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre al ralentizar la absorción de los carbohidratos y mejorar la sensibilidad a la insulina.
Además, el alto contenido de fibra de la avena te mantiene saciada durante más tiempo, lo que ayuda a no comer en exceso y no aumentar de peso. Un control saludable del peso es importante para las personas con diabetes.
¿CUÁNTO AUMENTA EL AZÚCAR EN SANGRE DESPUÉS DE CONSUMIR AVENA?
El valor IG de la avena está entre 42 y 58, dependiendo del método de preparación y del tipo de avena. Este valor se mide en comparación con la glucosa (valor IG de 100).
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las reacciones individuales a los alimentos pueden variar. Factores como la cantidad de avena consumida, la combinación con otros alimentos y la sensibilidad individual a la insulina pueden influir en el aumento del azúcar en sangre.
Es recomendable controlar los niveles de azúcar en sangre después de consumir avena y realizar ajustes en la dieta si fuera necesario.
¿CÓMO PREPARAR LA AVENA EN CASO DE DIABETES?
La avena es saludable y se puede preparar de diversas formas:
Gachas: Se puede hacer una papilla clásica con agua o leche vegetal sin azúcares añadidos. Si quieres endulzar puedes añadir canela o vainilla. Puedes enriquecerla con nueces o pipas de calabaza.
Muesli con copos de avena: Puedes mezclar copos de avena con yogur o quark sin azúcar. Agrega algunoz trozos de manzana o pera, nueces o semillas. También puedes usar un poco de canela o extracto de vainilla para darle más sabor
Panqueques de avena: Usa avena molida en lugar de harina blanca para hacer tortitas. Puedes añadir huevos, leche desnatada y una pizca de sal. Evite agregar azúcar y sirva los panqueques con bayas frescas o una pequeña cantidad de jarabe de arce.
COMO DIABÉTICO, ¿PUEDO COMER AVENA CON LECHE?
Como persona diabética, puedes comer avena con leche. Sin embargo, es importante considerar el tipo de leche y la cantidad.
Utiliza leche baja en grasa o sin grasa para controlar el contenido total de calorías. Si eres intolerante a la lactosa o no quieres utilizar leche de vaca, puedes elegir alternativas lácteas sin azúcar, como leche de almendras, leche de soja o leche de avena. Asegúrate de elegir opciones sin azúcar añadido.
Considera el tamaño de la ración de avena. Una porción típica sería de 40-50 g con una taza de leche.
¿QUÉ OTRAS IDEAS PARA EL DESAYUNO NO AUMENTAN DEMASIADO EL NIVEL DE AZÚCAR EN LA SANGRE?
Además de la avena, existen otras ideas para el desayuno que no provocan un aumento brusco del azúcar en sangre.
Huevos: Los huevos son una buena fuente de proteínas y no tienen ningún efecto significativo sobre los niveles de azúcar en sangre. Puedes disfrutar de unos huevos revueltos, huevos escalfados o una tortilla con verduras por la mañana.
Sándwich integral con aguacate: El aguacate es una fuente saludable de grasas y contiene pocos carbohidratos. Puedes disfrutar del aguacate sobre una rebanada de pan integral.
Pudín de chía: Las semillas de chía son ricas en fibra y ácidos grasos omega-3, que ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre. Mezcla las semillas de chía con leche de almendras sin azúcar o leche de coco y deja la mezcla en remojo en la nevera durante la noche. Agrega bayas o nueces por la mañana.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/avena-para-diabetes-como-afecta-nivel-azucar-sangre_12732
Salud Natural
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más