Salud Natural
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, que también pueden reforzarse mediante ejercicios.
Algunas plantas y alimentos aportan nutrientes y sustancias que producen un efecto beneficioso sobre los ojos. Puedes incluirlos en tus menús y en tus rituales de salud para cuidar la vista y prevenir trastornos comunes. Puedes completar su efecto con ejercicios para entrenar los músculos de los ojos.
Thank you for watching
PLANTAS QUE BENEFICIAN A LOS OJOS
Té verde (Camellia sinensis). Sus polifenoles protegen las células de la retina del daño causado por la radiación solar ultravioleta. Puedes tomar 3-4 tazas dirias de la infusión.
Coleo (Coleus forskohlii). Esta planta de la familia de la menta puede reducir la presión intraocular y mejora el ojo seco. Una dosis habitual es 2 cápsulas diarias de 125 mg de extracto.
Ginkgo (Ginkgo biloba). Mejora la irrigación sanguínea de la retina y podría mejorar la visión en caso de glaucoma. Se puede tomar hasta 240 mg diarios del extracto.
Eufrasia (Euphrasia officinalis). Puedes preparar una infusión (40 g por litro), colarla con un filtro de café, y utilizarla para lavar los ojos. Sirve para desinflamar y limpiar.
ALIMENTOS QUE PROTEGEN LA VISTA
Zanahorias: Son ricas en betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A, esencial para el buen estado de la córnea. Además es un componente de la rodopsina, una sustancia que favorece la visión con poca luz. Los vegetales amarillos, anaranjados y verdes son ser ricos en betacaroteno.
Semillas de girasol: Aportan la antioxidante vitamina E, que previene las cataratas relacionadas con la edad. Además del girasol, alimentos ricos en vitamina E son el aguacate, las nueces y otros frutos secos.
Pimiento rojo: Proporciona vitamina C, que combate la oxidación y favorece la formación de colágeno, necesario para la regeneración de la córnea y la esclerótica. Los vegetales frescos contienen vitamina C.
Espinacas: Son ricas en luteína y zeaxantina, pigmentos que protegen la retina. Tomar 15 mg de luteína, tres veces a la semana, puede mejorar la visión afectada por las cataratas.
Garbanzos: Las legumbres y frutos secos abundan en vitaminas del grupo B. El consumo óptimo se ha relacionado con una incidencia menor de degeneración macular relacionada con la edad, cataratas y glaucoma.
LA GIMNASIA MÁS EFICAZ PARA CUIDAR LOS OJOS
Los ejercicios de gimnasia ocular eliminan la tensión de los músculos que controlan el enfoque, mejoran la agudeza visual y previenen la fatiga ocular.
CAMBIO DE PERSPECTIVA
Este ejercicio es especialmente efectivo para las personas que padecen de presbicia o que pasan mucho tiempo delante de la pantalla del ordenador. Consiste en enfocar alternativamente un objeto lejano (a más de 6 m de distancia) y otro cercano (30-40 cm).
Repite el cambio de foco unas diez veces y mantén el enfoque 20 segundos. Es recomendable hacerlo cada 20 minutos de trabajo.
MUEVE LOS OJOS EN TODAS LAS DIRECCIONES
Con la cabeza quieta, mira hacia arriba durante tres segundos y luego hacia abajo. Repite cuatro veces. Haz lo mismo pero mirando a la derecha y a la izquierda. Luego hazlo en diagonal. Termina trazando círculos con la mirada. Lleva los ojos al límite del campo de visión, pero sin forzarlos.
APLÍCATE CALOR
Puedes hacerlo dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la tarde-noche, para destensar los tejidos e incrementar el flujo sanguíneo y la llegada de nutrientes al ojo.
Puedes hacerlo frotando las manos y colocándolas ahuecadas sobre los ojos cerrados. También puedes ponerte una toalla humedecida en agua algo caliente o recurrir a un antifaz de gel para este fin.
YOGA OCULAR: TRATAKA, UNA PRÁCTICA MILENARIA PARA CUIDAR LA VISTA
Los textos más antiguos del yoga y el ayurveda, la medicina tradicional de la India, mencionan una técnica denominada «trataka» como uno de los grandes remedios para la vista. «Trataka» estimula «alochaka pitta», el centro de energía relacionado con la visión. Una vela es todo lo que se necesita para practicar «trataka»:
Siéntate y concéntrate en la respiración durante unos minutos para relajarte.
Dirige tu vista hacia la vela y obsérvala relajadamente, pero sin desviar la mirada en ningún momento y sin pestañear, hasta que notes que brotan las lágrimas.
Luego cierra los ojos y visualiza la imagen de la vela con todo el detalle que te resulte posible. Cada vez que practiques, intenta que el tiempo de visualización sea más largo. Si quieres practicar «trataka» y no tienes una vela a mano, puedes mirar un punto en la pared, un mandala o cualquier objeto.
La práctica de «trataka» no solo beneficia a los ojos, sino que constituye una técnica meditativa, con todas sus ventajas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/cuidar-ojos_8725
Salud Natural
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad
Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...
Leer más
Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación
Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
Remedios caseros para el resfriado del bebé
El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...
Leer más
Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa
El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...
Leer más
¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia
Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...
Leer más
Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar
El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...
Leer más
6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones
El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)
A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...
Leer más
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos de ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien
Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...
Leer más