identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 13, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo





 Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar hacia un estilo de vida optimista y sano.

En esta mañana he tomado una ducha fría. He sentido el impulso que se necesita para elegir el agua fría, la he sentido sobre la piel y me he mentalizado de que resulta agradable.

Me he secado fuerte con la toalla, he sentido la aún más agradable reacción del calor y energía que desprende el cuerpo, la respiración profunda que genera, y he esperado que se abra una ventana de frescor y lucidez.

¡Espero que te atraiga esta forma de empezar el día porque produce muchos beneficios sobre la salud!

¿ES BUENO DUCHARSE CON AGUA FRÍA?
Sí, pero para beneficiarse de esta práctica no vale hacerlo de cualquier manera. Al principio hay que entrenarse.

Con solo pensarlo nos ponemos a tiritar, sobre todo en invierno. Pero se trata precisamente de esto, de llegar a comprender que incluso la tiritona puede ser un magnífico ejercicio: es una contracción muscular acelerada con la finalidad de producir la mayor cantidad de calor posible en el organismo.

Para tomar una decisión así, que en principio echa para atrás, necesitaremos saber que este contacto diario, si lo entrenamos, puede resultar agradable y saludable. No solo nos proporcionará bienestar físico y psíquico, sino la oportunidad de entrenar y mejorar todo ello a diario.

Nuestro objetivo no será en realidad llegar a la molesta tiritona, sino convertir el baño frío en una experiencia natural y agradable con posibilidades higiénicas y terapéuticas.

La misma agua, con presión y temperatura idénticas, se pueden recibir de forma fastidiosa (como cuando alguien te lanza agua fría sin avisarte) o de forma agradable (si te mentalizas para disfrutarlo). El efecto placebo y la producción de neurotransmisores son muy distintos.

El frío puede resultar muy agradable después de una sauna o una excursión bajo el sol de verano; o incluso al salir del baño caliente o al tomarse un helado en un día soleado.

Pero para poder disfrutar de una ducha fría, sea en casa o bajo una cascada, o de un refrescante chapuzón en un río de montaña, se necesita una mentalización adecuada.

Uno no puede de buenas a primeras sumergirse en agua fría o hielo, ducharse en cascadas en plena naturaleza o andar descalzo por la nieve.

El agua, el aire y el viento fríos pueden jugar a nuestro favor o en nuestra contra. Todo dependerá de nuestra predisposición, experiencia y entrenamiento.

Se ha de mirar el agua fría con mucho optimismo, conocer su potencial para ampliar la conciencia y para espabilarse.

LOS BENEFICIOS DE UNA DUCHA FRÍA
No solo nos descubre la aplicación terapéutica del agua fría, sino que nos aporta la experiencia física y psicológica de nuestra capacidad de reaccionar con el agua fría, de convivir y disfrutar con ella. En otras palabras, nos enseña y nos permite comprobar empíricamente que nuestro cuerpo sabe reaccionar al agua fría.

Los principales promotores de los baños fríos terapéuticos en Europa fueron Vincent Priessnitz y Sebastian Kneipp. Su apuesta fue principalmente por baños parciales de pies, manos y brazos, o por frotaciones generales, y siempre muy breves. Bastan unos segundos para provocar una reacción general.

Se comenta que Priessnitz no admitía pacientes si estos no presentaban una buena respuesta ante el baño frío, ya que ahí estaba la clave terapéutica, en la reacción de calor y bienestar que se producía después del tratamiento hidroterápico.

En el baño de nuestra casa se necesita decisión, coraje, voluntad, ilusión y sobre todo optimismo para elegir el agua fría, sentirla y disfrutar con ella, entendiendo que no es solo una necesidad higiénica, sino una oportunidad para entrenar los sistemas termorregulador e inmunitario y para fortalecerse física y mentalmente.

Si no hemos desarrollado esta capacidad de decisión, siempre podemos comenzar a entrenarnos con la fría después de utilizar la caliente.

En otras tradiciones culturales o terapéuticas el baño se presenta como un ritual de limpieza y purificación. Los samuráis antes y los monjes sintoístas hoy disfrutan bajo las cascadas de agua fría y miles de peregrinos se sumergen en las aguas del Ganges.

POTENCIA TU SALUD FÍSICA Y MENTAL
El entrenamiento progresivo con el agua fría produce un fortalecimiento general a nivel físico: estimula la circulación, consume calorías, vigoriza los nervios y refuerza el sistema inmunitario.

El frío produce una vasoconstricción, con lo que la piel empalidece, pero al retirarlo la piel enrojece y se produce una vasodilatación a nivel local. También baja la frecuencia cardiaca y aumenta la presión arterial, que puede disminuir cuando empieza la vasodilatación.

Al principio un estímulo frío provoca una inhalación profunda, seguida de una pausa y luego una gran exhalación con movimientos respiratorios acelerados.

El baño frío es la preparación ideal para mejorar el rendimiento físico, la reacción y la coordinación muscular. Ahora bien, el tono muscular aumenta con aplicaciones breves y repetidas, pero disminuye con aplicaciones prolongadas.

El frío excita los músculos y facilita la actividad muscular. Prepara la musculatura antes del ejercicio y favorece la recuperación del ejercicio extremo.

Además mejora el sistema termorregulador, lo que permite adaptarse mejor al frío y al calor ambientales. Esto aumenta la tolerancia al frío y se resisten mejor los cambios de tiempo.

Relaja los espasmos en el aparato digestivo y aumenta la diuresis. En general la aplicación de frío aumenta el metabolismo basal.

Las aplicaciones breves de frío excitan el sistema nervioso. Si son muy prolongadas producen anestesia en la zona de aplicación, reduciendo la capacidad nerviosa y los reflejos cutáneos.

También tonifica y reafirma a nivel emocional y mental: ayuda a despertar, a disfrutar, a estar más optimista, a reaccionar y recuperar la capacidad de vivir el presente.

Incluso, quita los miedos: el primero, al agua fría. La experiencia física y psicológica de convivir y disfrutar con el agua fría nos enseña a transformar las dificultades en retos que superar.

Ayuda en el aspecto preventivo, porque mejora el síndrome de fatiga crónica, sustituye los neurolépticos y sedantes, prepara la musculatura antes del ejercicio y favorece la recuperación después de una sesión intensa, y evita resfriados.

Y, sobre todo, sitúa en el lado de la vida de los optimistas, porque hay que serlo para ponerse a disfrutar con la ducha fría.

A partir de ahí, con un entrenamiento progresivo, ducharse con agua fría tiene múltiples beneficios.

Un estímulo breve pero intenso de frío puede reportar múltiples beneficios. Resulta antiinflamatorio, analgésico y antiespasmódico.

CÓMO ENTRENARSE PARA DUCHARSE CON AGUA FRÍA
Mi consejo principal es, para quien no esté entrenado, practicar la ducha fría a diario, pero poco a poco: empezando por los pies y luego incorporando los brazos, el pecho, la espalda... hasta llegar a la ducha general. Y, sobre todo, hay que buscar una buena reacción de calor, secándose rápido y abrigándose al final.

Empieza poco a poco:

Toma la ducha caliente y al final dirige el agua fría durante unos segundos a los pies. La ducha previa caliente dura de 1 a 3 minutos. La ducha fría completa se mantiene de 1 a 3 segundos en función del entrenamiento; en verano puede disfrutarse 15-30 segundos.
Los días siguientes suma brazos, pecho y espalda hasta la ducha completa.
Después sécate rápido y con brío. Para aumentar el efecto calorífico de la frotación puedes usar una toalla de lino. Es importante que inmediatamente te abrigues bien.
En cuanto a las temperaturas, el agua caliente no debe superar los 38 ºC y el agua fría debe estar a 18ºC o menos.

La aplicación de frío debe ser más corta que la de calor, usualmente no más de 15 segundos. En la medida en que se logra enfriar el músculo se produce un efecto más duradero.

DUCHARSE EN UNA CASCADA
¿Por qué no? Una vez entrenado, se puede alargar la ducha fría e incluso probar el efecto bajo una cascada. Las primeras veces se puede hacer con ropa y gorro a fin de atenuar la presión y suavizar la reacción.

Puedes hacerlo con los niños, planteándolo como si fuera un juego divertido y un reto. Para que el efecto sea positivo, el niño tiene que disfrutar del baño y de la reacción.

Tras aplicar frío hay que dejar que el organismo reaccione regulando la temperatura y produciendo una sensación agradable de calor. Si no lo hace, se debe suspender la aplicación de frío, pues podría debilitar todavía más el organismo.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/beneficios-ducha-agua-fria_1556

Salud Natural

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...

Leer más

Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas

Orina oscura y otros colores en la orina: significado y causas

En situaciones normales, la orina tiene un tono amarillo claro, pero los alimentos, los medicamentos y determinados problemas de salud ...

Leer más

7 formas de calmar la gastroenteritis

7 formas de calmar la gastroenteritis

La gastroenteritis se puede mejorar con descanso y remedios naturales que aportan bienestar y ayudan a recuperarse más rá ...

Leer más

3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa

3 exfoliantes naturales que puedes hacer en casa

Pon en práctica estas recetas y prepara estos exfoliantes caseros a base de ingredientes naturales para mantener tu piel limpia ...

Leer más

Pranayama: la respiración refrescante contra el calor

Pranayama: la respiración refrescante contra el calor

Estas dos técnicas del "yoga de la respiración" o pranayama te ayudan cuando el calor te resulta agobiante. Ade ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol

4 protectores de estómago naturales como alternativa al omeprazol

Es uno de los fármacos más utilizados en la actualidad para reducir la acidez y tratar la úlcera de estómag ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

4 suplementos naturales para concentrarse mejor y reducir la fatiga

La medicina natural aporta complementos biológicos que ayudan al organismo a restaurar sus funciones. Solo así es posible ...

Leer más

4 plantas para abandonar los malos hábitos

4 plantas para abandonar los malos hábitos

Las plantas te ayudan a reunir fuerzas y mantener una actitud positiva para dejar atrás hábitos tóxicos, así ...

Leer más

¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales

¿Qué puedes hacer tú si sufres arritmias cardiacas? Soluciones naturales

Cuando el corazón se dispara o pierde el compás, existen soluciones sencillas y sin efectos secundarios que ayudan a mejo ...

Leer más

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza

Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...

Leer más

4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel

4 aplicaciones con cúrcuma para la salud y belleza de la piel

Todos conocemos la cúrcuma en la cocina, sobre todo asociada a platos orientales. Sin embargo esta especia también puede ...

Leer más

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

Hormesis: cuando la salud está en las pequeñas dosis

La palabra "hormesis" nace en el campo de la toxicología y se refiere a cuando una dosis baja es clave para que algo r ...

Leer más

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

La especia deliciosa que además es un remedio antiinflamatorio

Es una especia deliciosa en la cocina y también una de las plantas medicinales más estudiadas. Además de aliviar l ...

Leer más

¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente

¿Adicto a la cafeína? Desengánchate naturalmente

Muchas personas toman café habitualmente. Cuando dejan de hacerlo suelen sufrir el síndrome de abstinencia en forma de do ...

Leer más

¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti

¿No meditas? Leer puede ser casi tan bueno para ti

No es solo una cuestión de información y cultura. El hábito de leer, sobre todo ficción, produce una serie ...

Leer más

Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis

Cardo mariano: lo más eficaz contra las metástasis

Investigadores españoles prueban que la silibinina del cardo mariano consigue que las metástasis en el cerebro reduzcan s ...

Leer más

6 motivos para no tirar la piel de patata

6 motivos para no tirar la piel de patata

La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuid ...

Leer más

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

6 ejercicios para mover las costillas, tu columna te lo agradecerá

Las costillas envuelven los pulmones y se articulan con la columna. Dándoles elasticidad, desharás tensiones, mejorar&aac ...

Leer más

La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!

La fiebre no es el enemigo: ¡trátala sin prisas!

Unas décimas de más pueden causar una alarma innecesaria: la temperatura ayuda a que el niño sane, un proceso que ...

Leer más

Agua de cebada: receta y propiedades

Agua de cebada: receta y propiedades

Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...

Leer más

Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte

Entra en la última etapa el proyecto de producción de cannabis medicinal de Patagonia Norte

El proyecto de cannabis medicinal avanza a paso firme en la Estación Experimental Alto Valle del INTA, con la primera cosecha al ...

Leer más

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Piel sensible: las mejores plantas y alimentos para hacerte remedios que calmen y no irriten

Evitar cosméticos que irriten la piel es esencial cuando se tiene la piel sensible o reactiva. Con estas plantas puedes preparar ...

Leer más

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias buenas de la piel protegen del cáncer cutáneo

Las bacterias intestinales no son las únicas que debemos cuidar: una parte de las que nos protegen viven en nuestra piel. Un equ ...

Leer más

Aromaterapia para hombres: eficaz y específica

Aromaterapia para hombres: eficaz y específica

Los aceites esenciales son excelentes aliados naturales para cuidar de la piel y el cabello, también de los hombres. Para el afe ...

Leer más

4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago

4 plantas medicinales que acabarán con tu ardor de estómago

Las infusiones de plantas medicinales como el laurel, la regaliz o el poleo son una solución efectiva y fácil para acabar ...

Leer más

El regaliz protege los dientes de las caries

El regaliz protege los dientes de las caries

La raíz de regaliz no solo está muy rica y ayuda con los resfriados y los problemas estomacales, sino que también ...

Leer más

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

6 posturas de yoga que calman el sistema nervioso y ayudan a dormir por la noche

Esta sencilla secuencia de yoga practicada al atardecer relaja el sistema nervioso para que se empiecer a bajar el ritmo, el sueñ ...

Leer más


Arriba