identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 13, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo





 Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar hacia un estilo de vida optimista y sano.

En esta mañana he tomado una ducha fría. He sentido el impulso que se necesita para elegir el agua fría, la he sentido sobre la piel y me he mentalizado de que resulta agradable.

Me he secado fuerte con la toalla, he sentido la aún más agradable reacción del calor y energía que desprende el cuerpo, la respiración profunda que genera, y he esperado que se abra una ventana de frescor y lucidez.

¡Espero que te atraiga esta forma de empezar el día porque produce muchos beneficios sobre la salud!

¿ES BUENO DUCHARSE CON AGUA FRÍA?
Sí, pero para beneficiarse de esta práctica no vale hacerlo de cualquier manera. Al principio hay que entrenarse.

Con solo pensarlo nos ponemos a tiritar, sobre todo en invierno. Pero se trata precisamente de esto, de llegar a comprender que incluso la tiritona puede ser un magnífico ejercicio: es una contracción muscular acelerada con la finalidad de producir la mayor cantidad de calor posible en el organismo.

Para tomar una decisión así, que en principio echa para atrás, necesitaremos saber que este contacto diario, si lo entrenamos, puede resultar agradable y saludable. No solo nos proporcionará bienestar físico y psíquico, sino la oportunidad de entrenar y mejorar todo ello a diario.

Nuestro objetivo no será en realidad llegar a la molesta tiritona, sino convertir el baño frío en una experiencia natural y agradable con posibilidades higiénicas y terapéuticas.

La misma agua, con presión y temperatura idénticas, se pueden recibir de forma fastidiosa (como cuando alguien te lanza agua fría sin avisarte) o de forma agradable (si te mentalizas para disfrutarlo). El efecto placebo y la producción de neurotransmisores son muy distintos.

El frío puede resultar muy agradable después de una sauna o una excursión bajo el sol de verano; o incluso al salir del baño caliente o al tomarse un helado en un día soleado.

Pero para poder disfrutar de una ducha fría, sea en casa o bajo una cascada, o de un refrescante chapuzón en un río de montaña, se necesita una mentalización adecuada.

Uno no puede de buenas a primeras sumergirse en agua fría o hielo, ducharse en cascadas en plena naturaleza o andar descalzo por la nieve.

El agua, el aire y el viento fríos pueden jugar a nuestro favor o en nuestra contra. Todo dependerá de nuestra predisposición, experiencia y entrenamiento.

Se ha de mirar el agua fría con mucho optimismo, conocer su potencial para ampliar la conciencia y para espabilarse.

LOS BENEFICIOS DE UNA DUCHA FRÍA
No solo nos descubre la aplicación terapéutica del agua fría, sino que nos aporta la experiencia física y psicológica de nuestra capacidad de reaccionar con el agua fría, de convivir y disfrutar con ella. En otras palabras, nos enseña y nos permite comprobar empíricamente que nuestro cuerpo sabe reaccionar al agua fría.

Los principales promotores de los baños fríos terapéuticos en Europa fueron Vincent Priessnitz y Sebastian Kneipp. Su apuesta fue principalmente por baños parciales de pies, manos y brazos, o por frotaciones generales, y siempre muy breves. Bastan unos segundos para provocar una reacción general.

Se comenta que Priessnitz no admitía pacientes si estos no presentaban una buena respuesta ante el baño frío, ya que ahí estaba la clave terapéutica, en la reacción de calor y bienestar que se producía después del tratamiento hidroterápico.

En el baño de nuestra casa se necesita decisión, coraje, voluntad, ilusión y sobre todo optimismo para elegir el agua fría, sentirla y disfrutar con ella, entendiendo que no es solo una necesidad higiénica, sino una oportunidad para entrenar los sistemas termorregulador e inmunitario y para fortalecerse física y mentalmente.

Si no hemos desarrollado esta capacidad de decisión, siempre podemos comenzar a entrenarnos con la fría después de utilizar la caliente.

En otras tradiciones culturales o terapéuticas el baño se presenta como un ritual de limpieza y purificación. Los samuráis antes y los monjes sintoístas hoy disfrutan bajo las cascadas de agua fría y miles de peregrinos se sumergen en las aguas del Ganges.

POTENCIA TU SALUD FÍSICA Y MENTAL
El entrenamiento progresivo con el agua fría produce un fortalecimiento general a nivel físico: estimula la circulación, consume calorías, vigoriza los nervios y refuerza el sistema inmunitario.

El frío produce una vasoconstricción, con lo que la piel empalidece, pero al retirarlo la piel enrojece y se produce una vasodilatación a nivel local. También baja la frecuencia cardiaca y aumenta la presión arterial, que puede disminuir cuando empieza la vasodilatación.

Al principio un estímulo frío provoca una inhalación profunda, seguida de una pausa y luego una gran exhalación con movimientos respiratorios acelerados.

El baño frío es la preparación ideal para mejorar el rendimiento físico, la reacción y la coordinación muscular. Ahora bien, el tono muscular aumenta con aplicaciones breves y repetidas, pero disminuye con aplicaciones prolongadas.

El frío excita los músculos y facilita la actividad muscular. Prepara la musculatura antes del ejercicio y favorece la recuperación del ejercicio extremo.

Además mejora el sistema termorregulador, lo que permite adaptarse mejor al frío y al calor ambientales. Esto aumenta la tolerancia al frío y se resisten mejor los cambios de tiempo.

Relaja los espasmos en el aparato digestivo y aumenta la diuresis. En general la aplicación de frío aumenta el metabolismo basal.

Las aplicaciones breves de frío excitan el sistema nervioso. Si son muy prolongadas producen anestesia en la zona de aplicación, reduciendo la capacidad nerviosa y los reflejos cutáneos.

También tonifica y reafirma a nivel emocional y mental: ayuda a despertar, a disfrutar, a estar más optimista, a reaccionar y recuperar la capacidad de vivir el presente.

Incluso, quita los miedos: el primero, al agua fría. La experiencia física y psicológica de convivir y disfrutar con el agua fría nos enseña a transformar las dificultades en retos que superar.

Ayuda en el aspecto preventivo, porque mejora el síndrome de fatiga crónica, sustituye los neurolépticos y sedantes, prepara la musculatura antes del ejercicio y favorece la recuperación después de una sesión intensa, y evita resfriados.

Y, sobre todo, sitúa en el lado de la vida de los optimistas, porque hay que serlo para ponerse a disfrutar con la ducha fría.

A partir de ahí, con un entrenamiento progresivo, ducharse con agua fría tiene múltiples beneficios.

Un estímulo breve pero intenso de frío puede reportar múltiples beneficios. Resulta antiinflamatorio, analgésico y antiespasmódico.

CÓMO ENTRENARSE PARA DUCHARSE CON AGUA FRÍA
Mi consejo principal es, para quien no esté entrenado, practicar la ducha fría a diario, pero poco a poco: empezando por los pies y luego incorporando los brazos, el pecho, la espalda... hasta llegar a la ducha general. Y, sobre todo, hay que buscar una buena reacción de calor, secándose rápido y abrigándose al final.

Empieza poco a poco:

Toma la ducha caliente y al final dirige el agua fría durante unos segundos a los pies. La ducha previa caliente dura de 1 a 3 minutos. La ducha fría completa se mantiene de 1 a 3 segundos en función del entrenamiento; en verano puede disfrutarse 15-30 segundos.
Los días siguientes suma brazos, pecho y espalda hasta la ducha completa.
Después sécate rápido y con brío. Para aumentar el efecto calorífico de la frotación puedes usar una toalla de lino. Es importante que inmediatamente te abrigues bien.
En cuanto a las temperaturas, el agua caliente no debe superar los 38 ºC y el agua fría debe estar a 18ºC o menos.

La aplicación de frío debe ser más corta que la de calor, usualmente no más de 15 segundos. En la medida en que se logra enfriar el músculo se produce un efecto más duradero.

DUCHARSE EN UNA CASCADA
¿Por qué no? Una vez entrenado, se puede alargar la ducha fría e incluso probar el efecto bajo una cascada. Las primeras veces se puede hacer con ropa y gorro a fin de atenuar la presión y suavizar la reacción.

Puedes hacerlo con los niños, planteándolo como si fuera un juego divertido y un reto. Para que el efecto sea positivo, el niño tiene que disfrutar del baño y de la reacción.

Tras aplicar frío hay que dejar que el organismo reaccione regulando la temperatura y produciendo una sensación agradable de calor. Si no lo hace, se debe suspender la aplicación de frío, pues podría debilitar todavía más el organismo.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/beneficios-ducha-agua-fria_1556

Salud Natural

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Plantas que calman el síndrome de colon irritable

Algunas plantas antiinflamatorias, antidiarreicas y demulcentes proporcionan un alivio más o menos duradero en el síndrom ...

Leer más

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

Reflujo en un bebé: síntomas de alarma y causas

El reflujo gástrico que hace llorar al bebé de forma incontenible puede deberse a una intolerancia a la leche de vaca o a ...

Leer más

1, 2, 3 duerme... de forma natural

1, 2, 3 duerme... de forma natural

Necesitamos dormir bien para mantener la salud, y mejorar la alimentación o cuidar el ambiente del dormitorio es clave para cons ...

Leer más

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...

Leer más

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...

Leer más

Laxantes naturales para el estreñimiento

Laxantes naturales para el estreñimiento

La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...

Leer más

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...

Leer más

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...

Leer más

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...

Leer más

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

Se me cae mucho el pelo: ¿qué plantas me pueden ayudar?

El cabello se renueva constantemente, pero cuando se nos cae más de lo habitual y lo notamos frágil y fino, algunos remed ...

Leer más

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

Los centenarios tienen una microbiota intestinal especial (cómo puedes conseguirla)

El estudio de las bacterias intestinales que viven en el intestino de las personas más longevas muestran características ...

Leer más

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Cómo evitar que los móviles dañen la vista de los niños

Los niños pasan demasiado tiempo con el móvil, la tablet y las consolas. La consecuencia es que aumenta la incid ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más


Arriba