Salud Natural
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Terpenos: sus beneficios y qué alimentos lo contienen
Están detrás del aroma penetrante de un limón o de unas hojitas de menta y pueden reducir las probabilidades de contraer enfermedades, entre ellas el cáncer.
Los terpenos son la causa de los sabores más penetrantes y también de parte de los efectos beneficiosos sobre la salud de determinados alimentos. Son componentes básicos de los aceites esenciales y están presentes en plantas aromáticas, especias y muchas frutas.
Los investigadores han estudiado su efecto contra el cáncer, los virus, las bacterias y el colesterol alto, entre otros problemas de salud.
¿Qué son los terpenos y para qué sirven?
En las plantas, estas sustancias aromáticas sirven para atraer a los insectos que participan en la reproducción o para repeler las plagas.
El fuerte olor de la resina de pino, con cuya esencia de trementina se elaboraba el aguarrás, se debe a su altísimo contenido de terpenos (la palabra procede de turpentine, aguarrás en inglés).
Como ingrediente de alimentos que consumimos los humanos, los terpenos favorecen la salud en determinadas circunstancias.
En general, los terpenos actúan como antioxidantes que protegen los lípidos, la sangre y los demás fluidos corporales del ataque de los radicales libres. Los más estudiados son los efectos de los terpenos limoneno y carvona.
Sin los terpenos, las frutas, las plantas aromáticas y las especias serían totalmente sosas.
¿Qué efecto tienen los terpenos en la salud?
En la actualidad se estudia la posible utilidad del d-limoneno como ayuda en la terapia contra el cáncer. En el Hospital Charing Cross de Londres (Reino Unido) se han llevado a cabo exitosos estudios con pacientes aquejados de cánceres de mama y de intestino.
En las investigaciones médicas se emplean dosis elevadas de terpenos, muy por encima de las cantidades que se hallan en los alimentos. Sin embargo, según Watzl, "existen claros indicios de que una alimentación rica en terpenos ayuda a disminuir el riesgo de cáncer".
Algunos terpenos tienen efecto antibiótico. El carvacrol, que se encuentra en la ajedrea y el tomillo, es especialmente activo contra gérmenes presentes en los alimentos.
Además, es posible que los terpenos regulen la síntesis de colesterol en el hígado.
¿Qué alimentos contienen terpenos?
Casi cualquier alimento vegetal de aroma intenso contiene terpenos; sobre todo los vegetales frescos que huelen a flores, a cítricos, a menta, a hierba y a pino. Es el caso, por ejemplo, del limón.
¿Se pierden los terpenos al cocinar?
Los terpenos reaccionan con la luz y el oxígeno. Por tanto tienden a descomponerse al entrar en contacto con el agua de cocción y el aire. Para evitar en lo posible su desaparición, lo más conveniente es comer crudos los alimentos ricos en terpenos, consumiéndolos inmediatamente después de ser preparados.
Por otra parte, el contenido de terpenos es más elevado cuando se deja madurar la fruta en el árbol. De ahí la importancia de consumir productos de temporada y si es posible cultivados en el entorno donde se vive.
¿Cómo se toman las plantas aromáticas, cocinadas o no?
El perejil, el eneldo o el apio de montaña no deben ser calentados, sino troceados y espolvoreados frescos sobre el plato ya listo.
Otros terpenos, como los presentes en el comino o en las hojas de laurel desecadas, se desarrollan mejor al ser calentados ligeramente, por lo que pueden cocerse unos minutos.
¿Los terpenos están presentes en los zumos?
Sí, pero importa la frescura del zumo. Los recién exprimidos en casa tienen en general cantidades de terpenos superiores a los productos comerciales.
Un estudio demostró que el contenido de limoneno en el zumo de naranja envasado disminuía entre un 25 y un 60 por ciento a las dos semanas de haber sido envasado.
¿Dónde hay más terpenos, en la pulpa o en la piel?
La mayor parte de los terpenos de las frutas cítricas se encuentran en la piel. Por eso es importante no reemplazar las naranjas por su zumo y adquirir frutas de cultivo ecológico cuya superficie está libre de fungicidas.
Se pueden utilizar las cáscaras ralladas sobre postres o como aromatizantes de otros platos.
¿Los terpenos se encuentran solo en los alimentos?
No, son los principales componentes de los aceites esenciales que se utilizan en perfumería y aromaterapia. También se añaden a pinturas como disolventes.
A través del olfato su efecto es diferente al producido por la ingesta: producen un efecto estimulante o relajante del sistema nervioso.
¿Tienen importancia nutricional?
El betacaroteno o provitamina A es químicamente un terpeno y por lo tanto una fuente de un nutriente esencial, pero la mayoría de terpenos no son considerados imprescindibles para la salud. Los terpenos se engloban dentro de las sustancias fitoquímicas con efectos beneficiosos, en especial sobre el sistema inmunitario.
¿Cuántos terpenos se conocen?
Es una familia muy amplia compuesta por miles de sustancias. La subclase de los carotenoides está formada por más de 700 sustancias. Entre los terpenos más conocidos y abundantes se encuentran el geraniol, el limoneno, el terpineol, el licopeno, el linalol, el retinol, el borneol, la capsicina o el cineol.
¿Protegen el sistema respiratorio?
Una subclase de terpenos, los limonoides, contribuyen a eliminar el moco que congestiona los pulmones. En personas afectadas de enfermedades respiratorias, la suplementación con limonoides reduce la necesidad de tomar antibióticos, así como la frecuencia y la intensidad de la tos, las bronquitis agudas o la expectoración.
¿Es cierto que causan alergias?
Algunas personas hipersensibles pueden reaccionar con síntomas alérgicos ante determinados terpenos.
Por este motivo la ley obligó a declarar en la etiqueta de los productos cosméticos la presencia de terpenos como el d-limoneno, el geraniol o el farnesol. De todos modos, son reacciones poco frecuentes.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terpenos-beneficios-alimentos_9598
Salud Natural
Avena y manzanilla: cómo utilizarlas para calmar y refrescar la piel
Si tienes la piel sensible, puedes recurrir a plantas con propiedades emolientes que le darán a tu piel los mimos que necesita y ...
Leer más
9 tratamientos naturales para las picaduras de mosquito
No hace falta que sufras estoicamente el picor y el dolor de las picaduras de mosquito. Hay remedios naturales sencillos sin efectos se ...
Leer más
Picores en el cuerpo: posibles causas y soluciones naturales
Sentir unas ganas imperiosas de rascarse no siempre se debe a un sarpullido o una picadura de insecto. Los picores pueden tener otras c ...
Leer más
8 plantas que son tesoros para mantenerte joven
Las plantas medicinales que activan la protección de los telómeros retrasan los síntomas de envejecimiento y prote ...
Leer más
Cómo quitar el mal aliento con remedios caseros y consejos que funcionan
Un resfriado, haber comido en exceso o una situación de estrés son algunas de las múltiples causas que pueden prov ...
Leer más
Los 5 alimentos que aconseja Harvard para mejorar la memoria
Una despensa bien abastecida es clave para mantener la salud de nuestro cerebro. Entre los alimentos más eficaces para ello, enc ...
Leer más
Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes
Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...
Leer más
5 plantas eficaces contra los dolores musculares
Si las malas posturas te acaban pasando factura en músculos y articulaciones, estas plantas medicinales son eficaces remedios na ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
Aceite esencial de ylang ylang: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, el ylang ylang no solo es un gran afrodisiaco sino que calma la ansiedad, alivia el dolor y regula el cabello gras ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar resfriados, verrugas y hongos de las uñas
El aceite de árbol de té australiano, de aroma especiado, fresco e intenso, es uno de los aceites esenciales más e ...
Leer más
4 plantas medicinales para rescatarte de la gastroenteritis
Puedes confiar en la eficacia de las plantas para frenar las diarreas, los espasmos y el malestar general que provoca la gastroenteriti ...
Leer más
6 beneficios del aceite de orégano
El aceite de orégano tiene muchas propiedades terapéuticas y es un gran remedio antifúngico y antiséptico s ...
Leer más
El sustituto de la patata que provoca menos picos de glucosa y está delicioso
¿Te cuesta encontrar alternativas a la patata en tus guarniciones? Este alimento tiene un índice glucémico m&aacut ...
Leer más
5 remedios naturales para tratar y evitar las úlceras por Helicobacter pylori
Las terapias naturales no solo calman el ardor, dolor intenso o pesadez propios de la úlcera, sino que también pueden evi ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
6 propiedades demostradas de la albahaca sagrada
La ciencia ha probado varios efectos terapéuticos de esta planta, importante en la medicina tradicional de la India, que puedes ...
Leer más
6 verduras que no producen gases
Una dieta con muchos alimentos ricos en fibra (como las verduras o la fruta) puede aumentar los gases en algunas personas. Las verduras ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias
Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas.
Los sínto ...
Leer más
Dolor en los dedos de las manos al doblarlos: ¿por qué ocurre y cómo aliviarlo?
Sentir dolor al realizar actos cotidianos como abrir un frasco o agarrar un vaso puede tener diversas causas, desde un inicio de artros ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
4 plantas para que descanse tu estómago tras un empacho
Si te pasas comiendo siempre te quedará sitio para estas plantas que ayudan a aligerar y desempachar.
1. Agracejo
...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
Cómo aplicar aloe vera para curar la piel
Se la conoce sobre todo por su efecto calmante sobre la piel tras tomar el sol, pero sus beneficios van mucho más allá.
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas aliadas del deportista para aliviar lesiones
Lesionarse es fácil. La fitoterapia aporta soluciones de apoyo tanto en esguinces como en distensiones musculares, calambres y d ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que mejoran la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60)
Solo se necesita poner estos aceites esenciales en el difusor antes de acostarse y los resultados en las pruebas de memoria se duplican ...
Leer más
Qué es la dolomita, qué propiedades tiene y cómo tomarla
Rica en calcio y magnesio de fácil asimilación, esta roca caliza puede mejorar la osteoporosis. ¿Cómo aprov ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo































Inicio