Salud Natural
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
12 dudas sobre la glucosamina y sus propiedades
La glucosamina es uno de los suplementos más populares para tratar las molestias articulares por la artrosis y otras causas.
La glucosamina, también llamada quitosamina o chitosamina, es una sustancia presente en los huesos de los animales con una composición dual: está formada por glucosa (un carbohidrato simple) y por una amina (las aminas constituyen una parte de los aminoácidos, que a su vez forman las proteínas).
Con ella se producen sustancias, como los proteoglicanos, el ácido hialurónico y otros componentes de los tendones, ligamentos, cartílagos, colágeno y líquido sinovial, fundamentales para evitar la degradación de las articulaciones.
1. ¿QUÉ PAPEL TIENE LA GLUCOSAMINA EN NUESTRO CUERPO?
Un tejido cartilaginoso sano, que proteja las articulaciones, contiene una cantidad equilibrada de agua, proteoglicanos y colágeno. La glucosamina regula su formación y estructura química porque favorece la síntesis de proteoglicanos. Estos elementos forman como un tejido que retiene una gran cantidad de líquido, de modo que mantienen hidratado el colágeno del tejido cartilaginoso. Se genera de manera natural a través de la alimentación, pero su producción decrece con la edad. Esto se traduce en un desgaste del cartílago y es el origen de enfermedades tan dolorosas como la artritis y la artrosis. Cuando está dañado, la fibra del colágeno se agrieta y no puede amortiguar el movimiento de las articulaciones, de modo que se genera dolor.
2. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS SUPLEMENTOS DE GLUCOSAMINA?
La glucosamina se usa como complemento nutricional, a menudo acompañada de condroitina, para cuidar las articulaciones. Existen estudios contradictorios sobre su eficacia, lo que indica que puede ser útil con unas personas y no con otras en función de alguna variable individual desconocida. Se pueden tomar las medidas relacionadas con el estilo de vida (ejercicio, dieta sana, descanso) y probar la suplementación para comprobar uno mismo su eficacia.
3. ¿QUÉ ALIMENTOS PROPORCIONAN GLUCOSAMINA?
Nuestro organismo puede sintetizar la glucosamina a partir de la glucosa y de las proteínas de los alimentos, pero también se consigue directamente de alimentos como las setas y los granos de maíz, donde se encuentra en forma de quitina. Sin embargo, los alimentos proporcionan cantidades pequeñas. Por eso, para conseguir efectos terapéuticos se toma en forma de suplementos.
4. ¿CÓMO SE ELABORAN LOS SUPLEMENTOS DE GLUCOSAMINA?
En un principio, los suplementos se obtenían a partir de la quitina del caparazón de gambas y cangrejos. En la actualidad se sintetizan químicamente o a partir de setas y de maíz. Está disponible en forma de sulfato de glucosamina, n-acetil glucosamina y clorhidrato de glucosamina, que es la forma más recomendable para las personas con alergias a los crustáceos.
5. ¿QUÉ SUPLEMENTO DE GLUCOSAMINA ES MEJOR Y EN QUÉ DOSIS?
El sulfato de glucosamina es el suplemento más eficaz. Se toman 1-2 g al día durante al menos cuatro semanas. Como es seguro, si es eficaz, se puede tomar durante años. Se halla en cápsulas y en polvo.
6. ¿QUÉ EFECTO TIENE LA GLUCOSAMINA EN LOS CARTÍLAGOS?
Facilita la producción de proteoglicanos, que son claves para mantener el cartílago lubricado y activo. Reduce la inflamación y regenera el cartílago porque inhibe la acción de las enzimas proteolíticas.
7. ¿CÓMO PROTEGE LA GLUCOSAMINA LAS ARTICULACIONES?
La glucosamina ayuda a sintetizar glicoproteínas y glicolípidos que aceleran la producción de colágeno, espesan el líquido sinovial y mejoran la elasticidad de tendones, ligamentos y membranas. Con ello, mejora la amortiguación durante el esfuerzo articular.
8. ¿TIENE UTILIDAD EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA?
Es uno de los suplementos más utilizados para la prevención de lesiones. Refuerza la amortiguación de las articulaciones al realizar levantamiento de pesas y en deportes de alta intensidad o larga duración como el atletismo de fondo, fútbol, baloncesto o ciclismo.
9. ¿LA GLUCOSAMINA ES EFICAZ CONTRA LA ARTRITIS Y LA ARTROSIS?
Son enfermedades que se desarrollan con la edad. La glucosamina ha demostrado una gran eficacia inhibitoria para disminuir los padecimientos de estas enfermedades y ralentizar su progresión. Sin embargo, no todas las personas responden de la misma manera.
10. ¿LA GLUCOSAMINA SIRVE PARA CALMAR EL DOLOR?
Aunque la glucosamina no tiene un efecto inmediato, su toma durante un periodo de varios meses ha demostrado que en ocasiones puede combatir el dolor de forma persistente, porque no solo reduce la inflamación, sino que también inhibe sus causas.
11. ¿LA GLUCOSAMINA POSEE OTROS EFECTOS BENEFICIOSOS?
Puede mitigar las consecuencias del desgaste óseo y la tensión articular en personas con sobrepeso, tales como el dolor de espalda, cadera y manos. También flexibiliza otros tejidos, como los vasos sanguíneos, las válvulas cardiacas o la estructura del ojo.
12. ¿TIENE ALGUNA CONTRAINDICACIÓN?
Es un suplemento seguro, pero se aconseja precaución en el embarazo y la lactancia, y si se sufre asma o glaucoma. Puede interactuar con algunos fármacos anticancerígenos y anticoagulantes. En caso de alergia al marisco, el clorhidrato de glucosamina es la presentación preferible.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/12-dudas-sobre-glucosamina-y-sus-propiedades_13066
Salud Natural
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
































Inicio