Salud Natural
Huesos, salud en nuestro esqueleto
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector de los órganos, además de ser la principal fuente de calcio para muchas de las reacciones metabólicas de nuestro organismo.
Propiedades de los huesos
Las propiedades de los huesos dependen exclusivamente de sus principales componentes: las fibras de colágeno que forman una red tridimensional que estructura el tejido dándole elasticidad y el calcio y silicio que mineralizan las fibras, dotando al hueso de resistencia.
El hueso no es un órgano muerto y a lo largo de toda nuestra vida, sufre un proceso de formación y destrucción continua de la masa ósea, mediado por dos tipos de células, los osteoblastos, que sintetizan nuevo hueso, y los osteoclastos que degradan la masa ósea. Este proceso es regulado por distintas hormonas, por la actividad física del sujeto y la vitamina D, entre otras.
La cantidad de masa ósea de una persona va aumentando paulatinamente hasta alcanzar un valor máximo alrededor de los 30-35 años o incluso mucho antes, que es cuando se dispone de la mayor cantidad de toda nuestra vida. A partir de aquí es cuando empieza de una forma natural la pérdida de masa ósea, siendo de un 0.5% por año.
Huesos y osteoporosis
La osteoporosis, como su mismo nombre indica, es una enfermedad en la que el hueso se vuelve más poroso, aumentando el número y la amplitud de las cavidades o celdillas que existen en su interior. Los huesos se vuelven más delgados y frágiles, y resisten peor los golpes, rompiéndose con facilidad. Son las fracturas las que originan los síntomas de esta enfermedad y condicionan su importancia y repercusión sociosanitaria.
Aproximadamente uno de cada ocho ciudadanos europeos mayores de 50 años que sufre osteoporosis padece una fractura de columna. Además, se calcula que la incidencia anual de las fracturas de cadera en la Comunidad Europea será más del doble de la actual en los próximos 50 años.
La osteoporosis, considerada como la epidemia silenciosa del nuevo milenio, es padecida por una tercera parte de la mujeres de entre 60 y 70 años, y por dos terceras partes de las mayores de 80 años. Cada 30 segundos una mujer europea sufre una fractura causada por el debilitamiento de su masa ósea.
Causas de la osteoporosis
Las causas de la osteoporosis pueden ser múltiples y variadas. Algunos de los factores de riesgo que determinan esta patología son:
El envejecimiento: Con la edad se pierde más hueso del que se forma, lo que contribuye a que nuestros huesos sean más finos y frágiles.
El sexo: Los hombres llegan a un pico de masa ósea superior al de las mujeres, por lo que la pérdida constante debida al paso de los años es más peligrosa en ellas al disponer de una menor reserva. Entre un 20-25% de las mujeres padecerán osteoporosis después de la menopausia, proporción 4 veces superior a la de los hombres
La raza: El riesgo de sufrir osteoporosis de las personas de color de ascendencia africana es diez veces menor que el de las de ascendencia caucásica.
La menopausia: El cese o disminución en la producción de estrógenos, hormonas que evitan de manera natural la destrucción del hueso, acelera la pérdida de masa ósea, que llega a ser en algunos casos de un 15% durante los cinco años posteriores a la llegada de la menopausia.
Dietas pobres en minerales: El consumo de calcio en la dieta es fundamental durante toda la vida para la formación y el mantenimiento de los huesos al igual que la vitamina D, que ayuda a su absorción. El calcio es fundamental en la formación y desarrollo del esqueleto durante la infancia y juventud. A partir de los 30-35 años y especialmente tras la menopausia, existe una mayor pérdida de calcio por la orina. Si no se repone esa cantidad por la dieta, el organismo lo extrae de su depósito, el esqueleto, y con ello se aumenta la pérdida de masa ósea, facilitando la aparición de osteoporosis. En estudios llevados a cabo con animales, dietas pobres en silicio condujeron a malformaciones esqueléticas.
Otros factores
Dietas pobres en colágeno: El colágeno es la proteína fundamental que forma la matriz orgánica del hueso y sirve de soporte a las sales de calcio que lo forman. Éste confiere al hueso su elasticidad y flexibilidad, ya que sino el hueso sería un cuerpo duro con una enorme fragilidad.
Herencia: La osteoporosis es más frecuente en personas con antecedentes familiares.
Falta de ejercicio: La vida sedentaria y el poco ejercicio físico, facilita una mayor pérdida de masa ósea. El ejercicio constituye un estímulo para la formación y fortaleza del hueso.
Ciertos medicamentos (como los corticoides), el tabaco y el alcohol: Aceleran la pérdida de masa ósea.
Síntomas de dolencia en los huesos
No existen síntomas asociados a la pérdida de masa ósea temprana, así que los síntomas se presentan cuando la enfermedad es avanzada, y son:
Fracturas de las vértebras, muñecas o cadera (usualmente el primer indicio)
Dolor en la parte baja de la espalda
Malestar en el cuello
Dolor o sensibilidad ósea
Pérdida de estatura con la edad
Postura encorvada
Huesos sanos
El mejor tratamiento para la osteoporosis es la prevención. Se tratará de retardar o detener el proceso de desmineralización, previniendo las fracturas óseas y controlando el dolor asociado con la enfermedad.
Nutrición sana para unos huesos sanos
Es indispensable incluir en nuestra dieta alimentos complementarios que aporten los nutrientes necesarios para la salud de nuestros huesos:
Colágeno
Debido a la deficiencia en la dieta actual de productos ricos en gelatina o colágeno, se hace imprescindible la suplementación dietética. El colágeno, junto a las vitaminas del grupo B y C, intervienen en la síntesis de las fibras de colágeno que forman la matriz orgánica de nuestros huesos.
Calcio
El calcio en forma de fosfato, es el componente mineral mayoritario de nuestros huesos, y junto a la vitamina D, que estimula la absorción del calcio, ayudan en la mineralización de estas fibras de colágeno proporcionando la resistencia y densidad necesaria a la estructura ósea.
Silicio
La acumulación de pruebas en los últimos 30 años, sugiere inequívocamente que el silicio dietético es beneficioso para la salud del hueso y del tejido conectivo y recientemente se han publicado estudios (tanto en EEUU como en Reino Unido) que muestran fuertes asociaciones positivas entre la ingesta de silicio en la dieta y la densidad mineral del hueso. Se han descrito varios mecanismos para ello incluyendo la síntesis de colágeno y su estabilización además de la mineralización de la matriz.
Ejercicio físico para unos huesos sanos
Es recomendable el ejercicio físico moderado de forma continuada y regular. Lo importante es evitar el sedentarismo y la inmovilización. El ejercicio regular puede reducir la probabilidad de fracturas óseas. Los estudios demuestran que los ejercicios que requieren de los músculos para traccionar los huesos hacen que éstos retengan e incluso ganen densidad (caminar, bicicleta estática,…). Se deben evitar los ejercicios que puedan presentar riesgo de caída.
Abandonar los malos hábitos
Es importante eliminar el tabaco, y evitar la ingesta excesiva de alcohol y el sobrepeso.
Salud Natural
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
Leer más
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
Leer más
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
Leer más
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
Leer más
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
Leer más
3 ayudas naturales frente al Parkinson
Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
Leer más
Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...
Leer más
Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación
La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga
La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...
Leer más
5 plantas de interior con propiedades excepcionales
Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Cómo mantener nuestro cerebro joven
Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...
Leer más
Alternativas naturales al azúcar
Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Boca y encías sanas de forma natural
Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
Leer más
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
Leer más
Uñas con rayas y líneas: causas y significados
Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...
Leer más
La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón
Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...
Leer más
5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro
Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...
Leer más
Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos
Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...
Leer más
Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche
Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más