identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 12, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Huesos, salud en nuestro esqueleto

Huesos, salud en nuestro esqueleto





 ¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector de los órganos, además de ser la principal fuente de calcio para muchas de las reacciones metabólicas de nuestro organismo.

Propiedades de los huesos
Las propiedades de los huesos dependen exclusivamente de sus principales componentes: las fibras de colágeno que forman una red tridimensional que estructura el tejido dándole elasticidad y el calcio y silicio que mineralizan las fibras, dotando al hueso de resistencia.

El hueso no es un órgano muerto y a lo largo de toda nuestra vida, sufre un proceso de formación y destrucción continua de la masa ósea, mediado por dos tipos de células, los osteoblastos, que sintetizan nuevo hueso, y los osteoclastos que degradan la masa ósea. Este proceso es regulado por distintas hormonas, por la actividad física del sujeto y la vitamina D, entre otras.

La cantidad de masa ósea de una persona va aumentando paulatinamente hasta alcanzar un valor máximo alrededor de los 30-35 años o incluso mucho antes, que es cuando se dispone de la mayor cantidad de toda nuestra vida. A partir de aquí es cuando empieza de una forma natural la pérdida de masa ósea, siendo de un 0.5% por año.

Huesos y osteoporosis
La osteoporosis, como su mismo nombre indica, es una enfermedad en la que el hueso se vuelve más poroso, aumentando el número y la amplitud de las cavidades o celdillas que existen en su interior. Los huesos se vuelven más delgados y frágiles, y resisten peor los golpes, rompiéndose con facilidad. Son las fracturas las que originan los síntomas de esta enfermedad y condicionan su importancia y repercusión sociosanitaria.

Aproximadamente uno de cada ocho ciudadanos europeos mayores de 50 años que sufre osteoporosis padece una fractura de columna. Además, se calcula que la incidencia anual de las fracturas de cadera en la Comunidad Europea será más del doble de la actual en los próximos 50 años.

La osteoporosis, considerada como la epidemia silenciosa del nuevo milenio, es padecida por una tercera parte de la mujeres de entre 60 y 70 años, y por dos terceras partes de las mayores de 80 años. Cada 30 segundos una mujer europea sufre una fractura causada por el debilitamiento de su masa ósea.

Causas de la osteoporosis
Las causas de la osteoporosis pueden ser múltiples y variadas. Algunos de los factores de riesgo que determinan esta patología son:

El envejecimiento: Con la edad se pierde más hueso del que se forma, lo que contribuye a que nuestros huesos sean más finos y frágiles.
El sexo: Los hombres llegan a un pico de masa ósea superior al de las mujeres, por lo que la pérdida constante debida al paso de los años es más peligrosa en ellas al disponer de una menor reserva. Entre un 20-25% de las mujeres padecerán osteoporosis después de la menopausia, proporción 4 veces superior a la de los hombres
La raza: El riesgo de sufrir osteoporosis de las personas de color de ascendencia africana es diez veces menor que el de las de ascendencia caucásica.
La menopausia: El cese o disminución en la producción de estrógenos, hormonas que evitan de manera natural la destrucción del hueso, acelera la pérdida de masa ósea, que llega a ser en algunos casos de un 15% durante los cinco años posteriores a la llegada de la menopausia.
Dietas pobres en minerales: El consumo de calcio en la dieta es fundamental durante toda la vida para la formación y el mantenimiento de los huesos al igual que la vitamina D, que ayuda a su absorción. El calcio es fundamental en la formación y desarrollo del esqueleto durante la infancia y juventud. A partir de los 30-35 años y especialmente tras la menopausia, existe una mayor pérdida de calcio por la orina. Si no se repone esa cantidad por la dieta, el organismo lo extrae de su depósito, el esqueleto, y con ello se aumenta la pérdida de masa ósea, facilitando la aparición de osteoporosis. En estudios llevados a cabo con animales, dietas pobres en silicio condujeron a malformaciones esqueléticas.
Otros factores
Dietas pobres en colágeno: El colágeno es la proteína fundamental que forma la matriz orgánica del hueso y sirve de soporte a las sales de calcio que lo forman. Éste confiere al hueso su elasticidad y flexibilidad, ya que sino el hueso sería un cuerpo duro con una enorme fragilidad.
Herencia: La osteoporosis es más frecuente en personas con antecedentes familiares.
Falta de ejercicio: La vida sedentaria y el poco ejercicio físico, facilita una mayor pérdida de masa ósea. El ejercicio constituye un estímulo para la formación y fortaleza del hueso.
Ciertos medicamentos (como los corticoides), el tabaco y el alcohol: Aceleran la pérdida de masa ósea.
Síntomas de dolencia en los huesos
No existen síntomas asociados a la pérdida de masa ósea temprana, así que los síntomas se presentan cuando la enfermedad es avanzada, y son:

Fracturas de las vértebras, muñecas o cadera (usualmente el primer indicio)
Dolor en la parte baja de la espalda
Malestar en el cuello
Dolor o sensibilidad ósea
Pérdida de estatura con la edad
Postura encorvada
Huesos sanos
El mejor tratamiento para la osteoporosis es la prevención. Se tratará de retardar o detener el proceso de desmineralización, previniendo las fracturas óseas y controlando el dolor asociado con la enfermedad.

Nutrición sana para unos huesos sanos
Es indispensable incluir en nuestra dieta alimentos complementarios que aporten los nutrientes necesarios para la salud de nuestros huesos:

Colágeno
Debido a la deficiencia en la dieta actual de productos ricos en gelatina o colágeno, se hace imprescindible la suplementación dietética. El colágeno, junto a las vitaminas del grupo B y C, intervienen en la síntesis de las fibras de colágeno que forman la matriz orgánica de nuestros huesos.

Calcio
El calcio en forma de fosfato, es el componente mineral mayoritario de nuestros huesos, y junto a la vitamina D, que estimula la absorción del calcio, ayudan en la mineralización de estas fibras de colágeno proporcionando la resistencia y densidad necesaria a la estructura ósea.

Silicio
La acumulación de pruebas en los últimos 30 años, sugiere inequívocamente que el silicio dietético es beneficioso para la salud del hueso y del tejido conectivo y recientemente se han publicado estudios (tanto en EEUU como en Reino Unido) que muestran fuertes asociaciones positivas entre la ingesta de silicio en la dieta y la densidad mineral del hueso. Se han descrito varios mecanismos para ello incluyendo la síntesis de colágeno y su estabilización además de la mineralización de la matriz.

Ejercicio físico para unos huesos sanos
Es recomendable el ejercicio físico moderado de forma continuada y regular. Lo importante es evitar el sedentarismo y la inmovilización. El ejercicio regular puede reducir la probabilidad de fracturas óseas. Los estudios demuestran que los ejercicios que requieren de los músculos para traccionar los huesos hacen que éstos retengan e incluso ganen densidad (caminar, bicicleta estática,…). Se deben evitar los ejercicios que puedan presentar riesgo de caída.

Abandonar los malos hábitos
Es importante eliminar el tabaco, y evitar la ingesta excesiva de alcohol y el sobrepeso.

Salud Natural

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno

En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...

Leer más

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas

El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...

Leer más

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis

El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...

Leer más

10 remedios caseros para cuidar los ojos

10 remedios caseros para cuidar los ojos

Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...

Leer más

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud

Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...

Leer más

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?

Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...

Leer más

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...

Leer más

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Haz tu propia tintura de equinácea para fortalecer la inmunidad

Con esta tintura puedes hacer una cura estacional de refuerzo inmunitario frente a infecciones de todo tipo, especialmente las respirat ...

Leer más

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los consejos de la medicina natural para mejorar la circulación

Los trastornos cardiovasculares afectan a una de cada cuatro personas y se incrementan con la edad. Cambiar algunos hábitos, hac ...

Leer más

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar

Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...

Leer más

Remedios caseros para el resfriado del bebé

Remedios caseros para el resfriado del bebé

El resfriado en bebés es muy común y en la mayoría de casos los síntomas desaparecen por sí solos. S ...

Leer más

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

Cómo hacer vahos y baños de vapor terapéuticos en casa

El vapor resulta terapéutico, sobre todo si también se aprovecha el efecto de ciertas plantas. Te ayudará a curar ...

Leer más

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

¿Te falta hierro? Consejos naturales para superar la anemia

Asimilar bien el hierro y otros nutrientes es básico. Pero además puedes ofrecer a tu organismo algunos estímulos ...

Leer más

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

Dolores y pinchazos en la rodilla al caminar

El desgaste del menisco, una mala postura, la forma de pisar... son muchas las causas que pueden provocar dolor de rodilla. Observarse ...

Leer más

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en inf ...

Leer más

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales

Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...

Leer más

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)

Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...

Leer más

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte

Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...

Leer más

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro

Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...

Leer más

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo

La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...

Leer más

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?

La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...

Leer más

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño

Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...

Leer más

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo

Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...

Leer más

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices

El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...

Leer más

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

Las 6 formas de eliminar toxinas que tiene tu cuerpo (y cómo ayudarle a ser más eficaz)

A las sustancias tóxicas que ingerimos o penetran en el cuerpo se suman las que nosotros mismos producimos. Con este plan integr ...

Leer más

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?

El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta. Queremos de ...

Leer más

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular

Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...

Leer más

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...

Leer más

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien

Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...

Leer más

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Las 4 señales con las que tus riñones te avisan de que algo no va bien

Los riñones regulan el equilibrio hídrico del organismo y eliminan toxinas, por lo que repercuten en la salud de todo el ...

Leer más


Arriba