identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 13, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Cúrcuma: propiedades y beneficios

Cúrcuma: propiedades y beneficios





 ¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. Se cree que es originaria del oeste de la India y su primer uso se remonta a 2500 años. En sus orígenes se usaba para teñir telas y luego se introdujo como condimento. Su hábitat se encuentra en el sur de Asia y en las islas del Pacífico (India, Indonesia incluyendo Hawái).

Forma parte de la familia de las Zingiberáceas, donde también se encuentra el jengibre.

Años después, la cúrcuma fue introducida en:

China sobre el 700 d.c.
Este de África sobre el 800 d.c
Trópico a partir del 1200
Incluso llegó a formar parte de la comida tradicional de Jamaica. Además, la cúrcuma es conocida universalmente por formar parte del curry, que es muy utilizado en las cocinas de todo el mundo. En especial, en el continente asiático.

¿Para qué sirve este condimento natural?
Sus primeros usos se basaron en la teoría de las signaturas, es decir según la forma de la planta, color etc., se le atribuía una virtud o propiedad a la misma.

En el caso de la cúrcuma, su color amarillento-anaranjado la hacía recomendable en:

Casos de ictericia (color amarillento en la piel, membranas mucosas u ojos)
Enfermedades hepáticas (problemas en el funcionamiento del hígado) que cursaban con ictericia
Dicho condimento natural era muy apreciada por los antiguos pueblos Indoeuropeos (la cultura Arya). Éstos adoraban al sol y a su vez, atribuían propiedades a esta planta porque su tinte tenía un color dorado – amarillento que recordaba al sol.

Tradicionalmente, en la India, se usaba, para:

Favorecer las digestiones y la flora intestinal.
Fortalecer el hígado y la vesícula biliar.
Regular la menstruación.
Dolores de tipo artrítico (hinchazón, rigidez, dolor y sensibilidad en las articulaciones).
Depurar la sangre.
Ayudar ante problemas de piel (picaduras de mosquitos, quemaduras, cicatrices).
Tratar lesiones como esguinces, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y beneficios para los huesos.
Actualmente, el uso que hacemos de ella es muy similiar al que antiguamente, se llevaba a cabo. Con la excepción de que en la actualidad, la utilizamos también, para preparar té de cúrcuma con dos rodajas de ésta, una cucharadita en polvo y jengibre. Todo ello en una olla hirviendo durante 5 minutos antes de servirlo.

Beneficios de la cúrcuma
La cúrcuma es un estimulante del flujo de la vesícula biliar. Por lo que, facilita la digestión de las grasas y demás alimentos en nuestro organismo.

Además, se ha comprobado que la cúrcuma es eficaz para la prevención de la litiasis biliar (acumulación de cálculos en el interior de la vesícula biliar), que ocurre por obesidad, falta de fibra vegetal en la alimentación o exceso de azúcares y grasas.

Por otro lado, entre las propiedades más destacadas de la cúrcuma, encontramos que ésta es esencial para las afecciones osteoarticulares. Es decir, malestares óseos y articulares. Por lo que es un remedio natural con propiedades medicinales antiiflamatorias y amortiguadoras, ante:

Reuma.
Síndrome del túnel carpiano de muñeca.
Artritis.
Espondilitis.
Aterosclerosis tras inhibe la peroxidación lipídica en los microsomas hepáticos.
Y muchas más dolencias o afecciones osteoarticulares.

Estudios científicos
Además, la eficacia y seguridad de la cúrcuma en la reducción del dolor y mejoría funcional en pacientes con artrosis de rodilla, fueron demostrados en un estudio multicéntrico.

En él, 376 pacientes recibieron ibuprofeno 1200 mg/día o 1500 mg/día de un extracto seco de cúrcuma (250 mg de curcuminoides) durante 4 semanas.

Los resultados principales de este estudio se evaluaron con el índice WOMAC (Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index). Y en él, se demostró que el número de eventos de dolor / malestar abdominal fue significativamente mayor en el grupo de ibuprofeno que en el grupo de la cúrcuma.

Además, la media de todas las puntuaciones WOMAC en las semanas 0, 2 y 4, mostraron una mejoría significativa en comparación con la línea de base en ambos grupos. Por lo que se concluyó que el extracto de cúrcuma es tan eficaz como el ibuprofeno para el tratamiento de la artrosis de rodilla. [1]
Otros beneficios de la cúrcuma
Por lo tanto, la cúrcuma es un remedio natural muy efectivo para dolencias articulares y problemas óseos. Así como, para:

Poblemas gástricos
Complicaciones hepáticas (hígado graso)
Malestares intestinales (inflamación, enfermedad de Chron, colitis ulcerosa)
Cuestiones cardiovasculares (efecto antioxidante, antiesclerótico arterial)
Dificultades respiratorias (asma, posible ayuda en fibrosis quística)
Inflamaciones articulares (artritis, espondilitis)
Alteraciones en la piel (psoriasis, dermatitis)
Así como, también contiene una acción antioxidante:

Mejorías en problemas de visión tras inflmaciones oculares como uveítis ocular (afecta a la capa media del tejido de la pared ocular)
Problemas oculares derivados de la oxidación en diabéticos derivados de la glicosilación (adición de carbohidratos a una proteína)

Por otro lado, en la antigua medicina china, los extractos de cúrcuma se aplicaban tópicamente para el tratamiento de afecciones de la piel y para la cicatrización de las heridas.

Finalmente, se ha demostrado su efectividad en ayuda contra el cáncer de piel, mediante la modulación de la expresión genética de los protooncogenes, e inhibiendo la oxidación del DNA de la epidermis. Incluso, presenta una efectividad significativa frente a otros tipos de cáncer, como el cáncer de estómago.

La cúrcuma y la medicina ayurvédica
En Medicina Ayurvédica se utiliza el polvo de su rizoma para el tratamiento de:

trastornos biliares
anorexia
coriza
tos
heridas diabéticas
reumatismo
sinusitis
En el rizoma escaldado y desecado se encuentran abundantes materias colorantes (3-5%) llamadas curcuminoides, de las cuales la principal es la curcumina, aislada en el siglo XIX.

Contiene además monodesmetoxicurcumina y bisdesmetoxicurcumina; aceite esencial (20-70 mg/kg) rico en carburos terpénicos, y cetonas sesquiterpénicas (turmeronas); de un 40-45% de polisacáridos principalmente arabinogalactanas, minerales (3-5%), carotenos, vitamina C y péptidos solubles en agua.

El rizoma de cúrcuma debe contener no menos del 3% de derivados de dicinamoilmetano, calculado como curcumina y no menos del 3% de aceite esencial calculado sobre peso seco de la droga. [2]
Eficacia de la curcumina en estudios
En pruebas in vitro, se ha comprobado que la curcumina inhibe la cliclooxigenasa-2, la 5-lipoxigenasa y la NOS inducible; disminuye la producción de citocinas pro-inflamatorias como TNF-a, interleucinas IL (-1, -2, -6, -8 y -12), factores quimiotácticos y elastasa, hialuronidasa, y colagenasa [3] [4].

La curcumina purificada fue más activa que análogos semisintéticos como dimetoxi o bisdimetoxicurcumina; determinadas fracciones, que además de la curcumina también contenían el aceite esencial, resultaron ser más efectivas que los curcuminoides aislados inhibiendo la PGE2 [5].

La cúrcuma se ha utilizado en dosis de 5-30 g diarios para problemas agudos ó 3-10 g diarios para problemas crónicos en condiciones inflamatorias [6].

En el caso concreto de la artritis se sugieren de 400-600 mg de curcumina, tres veces al día, o bien de 8-60 g de raíz fresca [7].

Cúrcuma combinada
Una combinación herbal de cúrcuma, ashwagandha (Withania somnifera) y boswelia (Boswellia serrata) y un complejo de zinc, utilizada en 42 pacientes con artrosis, durante 3 meses, seguidos de un período de lavado de 15 días y tres meses más de tratamiento, originó un descenso significativo en la intensidad del dolor y una mejora en la calidad de vida [8].

La cantidad diaria de cúrcuma utilizada fue de 3 x 2 cápsulas de 50 mg. La asociación tradicional ayurvédica de cúrcuma, ashwagandha, boswelia y jengibre, ha demostrado ser seguro y eficaz en el tratamiento sintomático de artritis de rodilla [9].

Cúrcuma contra la artrosis
La relevancia clínica del uso combinado de harpagofito (300 mg/cápsula) cúrcuma (200 mg -95% curcumina-/cápsula) y bromelina (150 mg/cápsula), fue evaluada en el tratamiento del dolor articular asociado a la artrosis. Para ello, se realizó un estudio multicéntrico, observacional, prospectivo, en 42 pacientes (36 mujeres; edad media = 67 años), con dolor agudo o crónico asociado a la artrosis. [10]
Dos cápsulas de 650 mg de se administraron 3 veces al día para los pacientes con dolor agudo durante 2 semanas, y 2 veces al día para los pacientes con dolor crónico, durante 2 meses.

La mejoría del dolor articular fue clínicamente relevante en ambos grupos de pacientes. Los autores concluyen que esta asociación puede ser una alternativa valiosa y segura a los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) en pacientes que sufren de enfermedades degenerativas en las articulaciones [11].

Artrosis de rodilla
Pacientes con artrosis de rodilla fueron divididos aleatoriamente en dos grupos, el primer grupo recibió 30 mg 3 veces al día de curcuminoides y el segundo grupo recibió 25 mg 3 veces al día de diclofenaco sódico. La capacidad de los curcuminoide de C. longa no fue significativamente diferente en comparación con diclofenaco sódico en la supresión de la secreción de la enzima ciclooxigenasa-2 por los monocitos del líquido sinovial [12].

Para determinar la eficacia y la seguridad de la cúrcuma en la reducción del dolor y la mejoría funcional en pacientes con artrosis de rodilla, se realizó un estudio multicéntrico en el que 367 pacientes recibieron ibuprofeno 1.200 mg/día ó 1500 mg/día de un extracto seco de cúrcuma (250 mg de curcuminoides) durante 4 semanas.

Los resultados principales se evaluaron con el índice WOMAC (Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index). El número de eventos de dolor/malestar abdominal fue significativamente mayor en el grupo de ibuprofeno que en el grupo de la cúrcuma y la media de todas las puntuaciones WOMAC en las semanas 0, 2 y 4 mostraron una mejoría significativa en comparación con la línea de base en ambos grupos, por lo que se concluyó que el extracto de cúrcuma es tan eficaz como el ibuprofeno para el tratamiento de la artrosis de rodilla [13].

Reducción del dolor y mejora funcional
Parece ser que determinados extractos de cúrcuma son igualmente seguros y eficaces que el ibuprofeno en el tratamiento de la artrosis de rodilla, tanto en la reducción del dolor, como la mejora funcional de dichos pacientes, según el estudio de 6 semanas de duración, que comparó el uso diario de 800 mg de ibuprofeno, con 2 g de un extracto de cúrcuma [14][15].

Propiedades de la cúrcuma
El color amarillo-anaranjado de la cúrcuma es debido al compuesto curcumina:(4-hidroxi-3-metoxifenil), prácticamente insoluble en agua.

Bajo condiciones ácidas y neutras, la forma bis-ceto del compuesto predomina y a un pH superior a 8, la forma enolato se encuentra mayoritariamente [16].

Entre valores de pH 3-7 actúa como un donador de protones extraordinariamente potente y por encima de pH 8, actúa principalmente como un donador de electrones, un mecanismo más adecuado para sus propiedades antioxidantes[17].

La curcumina es bastante inestable a pH básico y se degrada dentro de los 30 minutos posteriores a su presencia en este medio. Antioxidantes como ácido el ascórbico impiden esta degradación [18].

El 60% de la curcumina administrada por vía oral se absorbe, pero la mayor parte se metaboliza a glucurónidos y compuestos de sulfato que se excretan en la orina[19]. La coadministración de curcumina con piperina, un compuesto encontrado entre otros vegetales en la pimienta (Piper nigrum L.), aumenta la biodisponibilidad de la curcumina después de la dosificación oral, presumiblemente debido a la inhibición de la glucuronidación[20].

Coadyuvante en el Síndrome Metabólico
La coadministración de curcuminoides con piperina se ha realizado en proporción 100:1, como terapia coadyuvante en el Síndrome Metabólico (SM)[21]. Las posibilidades terapéuticas de la cúrcuma pueden reducirse por su deficiente biodisponibilidad, debido a su rápido metabolismo en el hígado y la pared intestinal. La piperina, un conocido inhibidor de la glucuronidación hepática e intestinal, se evaluó sobre la biodisponibilidad de la curcumina en voluntarios humanos sanos.

Después de una dosis de 2 g de curcumina sola, los niveles séricos eran o bien indetectable o muy bajos. La administración concomitante de piperina 20 mg produjo concentraciones mucho más altas de 0,25 a 1 h; después de ingerir la droga (P <0,01 a 0,25 y 0,5 h; P <0.001 a 1 h), el aumento de la biodisponibilidad era del 2000%.

El estudio muestra que en las dosis utilizadas, la piperina aumenta la concentración en suero, el grado de absorción y la biodisponibilidad de la curcumina en seres humanos sin efectos adversos .

Contraindicaciones
El uso de la cúrcuma estaría contraindicado en caso de obstrucción de los conductos biliares. No se recomienda su uso durante el embarazo. Como efectos secundarios, en individuos susceptibles, puede originar sequedad en la boca, e irritación gástrica.

En modelos animales se ha demostrado que la administración de curcumina afectó a la farmacocinética de warfarina y clopidogrel, pero no tuvo efecto en parámetros farmacodinámicos como la tasa de anticoagulación y la agregación antiplaquetaria.

Salud Natural

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensi&oacute;n

3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión

Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...

Leer más

El extracto de sa&uacute;co mejora la microbiota intestinal

El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal

Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...

Leer más

Dismenorrea: c&oacute;mo aliviar el dolor menstrual de forma natural

Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural

El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...

Leer más

4 remedios naturales para los calambres musculares

4 remedios naturales para los calambres musculares

Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...

Leer más

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse despu&eacute;s de un gran esfuerzo

Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo

Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...

Leer más

Los p&eacute;talos de esta flor sirven en el tratamiento y prevenci&oacute;n de la diabetes

Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes

Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...

Leer más

3 ayudas naturales frente al Parkinson

3 ayudas naturales frente al Parkinson

Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...

Leer más

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Antiinflamatorios naturales: 6 plantas que funcionan y sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales que son antiinflamatorias ofrecen una soluci&oacu ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamaci&oacute;n

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista

Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...

Leer más

6 beneficios para la salud de la infusi&oacute;n de ortiga

6 beneficios para la salud de la infusión de ortiga

La ortiga está llena de valiosos nutrientes que favorecen la salud. Te desvelamos qué dolencias puedes tratar con la infu ...

Leer más

C&oacute;mo recuperar la microbiota despu&eacute;s de un tratamiento con antibi&oacute;ticos

Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos

Después o incluso durante la ingesta de antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Las preparaciones con bacte ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural

Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...

Leer más

Infusi&oacute;n de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el h&iacute;gado

Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado

El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...

Leer más

Alternativas naturales al az&uacute;car

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Gu&iacute;a completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más

&iquest;Cu&aacute;nta agua hay que beber al d&iacute;a? Consejos para mantenerte hidratado

¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado

¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...

Leer más

Boca y enc&iacute;as sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más

Qu&eacute; son los oligoelementos y c&oacute;mo se utilizan con fines terap&eacute;uticos

Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos

Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan ...

Leer más

Haz tu propia cosm&eacute;tica terap&eacute;utica con flores de diente de le&oacute;n

Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león

Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...

Leer más

C&oacute;mo tomar m&aacute;s hierro sin sufrir estre&ntilde;imiento

Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento

El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...

Leer más

U&ntilde;as con rayas y l&iacute;neas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

La infusi&oacute;n sedante perfecta para conciliar el sue&ntilde;o y dormir de un tir&oacute;n

La infusión sedante perfecta para conciliar el sueño y dormir de un tirón

Algunas plantas sedantes o hipnóticas favorecen un sueño sin interrupciones y reparador. Una buena alternativa a fá ...

Leer más

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

5 plantas que mejoran el funcionamiento de tu cerebro

Estas plantas adaptógenas ayudan a tu cerebro a concentrarse, recordar o tomar decisiones con claridad. Así no será ...

Leer más

Tres vegetales que no sab&iacute;as que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Plantas que puedes colocar en el dormitorio para dormir bien por la noche

Al contrario de lo que muchas personas todavía creen, las plantas en el dormitorio pueden favorecer un sueño saludable. A ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

Acupuntura para el dolor: qu&eacute; es, c&oacute;mo funciona y para qu&eacute; se usa

Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa

La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...

Leer más

Neuroplasticidad: qu&eacute; es y c&oacute;mo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más


Arriba