Salud Natural
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
4 aceites esenciales para sentirte mejor en el embarazo
Usados adecuadamente y con prudencia, no solo alivian muchos trastornos comunes en los meses de gestación, sino que también ayudan en el parto.
El embarazo implica muchos cambios en el cuerpo de la mujer, y algunos suelen ocasionar trastornos y molestias, como las hemorroides, para los cuales no siempre se dispone de medicamentos adecuados o inocuos.
La aromaterapia para embarazadas ofrece soluciones naturales compatibles con la salud de tu bebé en gestación. Descubre sus beneficios para que tu embarazo sea una experiencia armoniosa.
AROMATERAPIA PARA EMBARAZADAS ¡CON PRECAUCIÓN!
La aromaterapia utiliza aceites esenciales cuyas principales propiedades terapéuticas son conocidas científicamente. Son sustancias volátiles extraídas de plantas medicinales aromáticas con una composición química muy compleja.
Al ser muy concentrados, deben usarse y dosificarse de forma apropiada. En general son seguros siempre que se administren adecuadamente.
Tanto en el embarazo como en la lactancia, hay una larga lista de aceites esenciales contraindicados. Hay que descartar principalmente los de menta (excepto la menta bergamota), salvia oficinal, romero alcanfor, ruda, tuya, hisopo oficinal, cantueso, canelas, palmarosa, clavo de olor o nuez moscada. Pero la lista sigue y algunos son potencialmente neurotóxicos y/o abortivos si se emplean en cantidades elevadas o de forma prolongada.
Hay que prestar especial atención, por tanto, a la seguridad. Es preferible no utilizar un aceite esencial si no estás segura de su inocuidad.
Te animo a buscar y seguir los consejos de un profesional de la aromaterapia, para utilizar solo los aceites esenciales seguros en el embarazo y con mejores resultados.
4 ACEITES ESENCIALES PERMITIDOS EN EL EMBARAZO
Hay aceites esenciales adecuados para cada etapa del embarazo y muchos pueden usarse desde las primeras semanas. Te resultarán muy valiosos para aliviar síntomas y dolencias comunes: náuseas, indigestiones, ardores de estómago, ansiedad, cansancio, estreñimiento, insomnio, resfriados, hemorroides y otras afecciones respiratorias, cistitis, dolores musculares y articulares, cefaleas, hemorroides, piernas pesadas, etc.
Las principales formas de administración son la vía olfativa, la cutánea y la oral. Algunos aceites esenciales se pueden oler y aplicar en la piel desde el primer momento del embarazo. En cambio, la vía oral requiere mucha más prudencia.
A continuación te mostramos las aplicaciones de 4 esencias que te ayudarán a sentirte mejor durante el embarazo.
1. ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN
Náuseas, indigestión: toma 1 gota con un poco de sirope hasta 6 veces por día.
Prevención de contagios: en tu difusor pon unas 15-20 gotas durante media hora, 3 veces al día.
2. ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA
Dolor de cabeza: aplica 2 gotas en las sienes.
Insomnio: echa 2 gotas en la almohada y aplícate 1 en cada muñeca.
Ansiedad: abre el frasco y aspira 5 veces seguidas.
3. ACEITE ESENCIAL DE RAVINTSARA
Resfriado: aplica 3 gotas en cada brazo y 3 en el pecho, 3-4 veces al día.
Herpes labial: diluye 1 gota del aceite esencial en 1 gota de un buen aceite vegetal, 3-4 veces por día.
4. ACEITE ESENCIAL DE TOMILLO TUJANOL
Anginas, a partir del 4º mes: toma 2 gotas con un poco de aceite de oliva, 3 veces al día durante 4-5 días.
Cistitis, a partir del 4º mes: la misma fórmula, durante 7 días.
LA MEJOR FORMA DE USARLOS PARA CADA PROBLEMA
Para mantener tu espacio vital limpio y libre de agentes patógenos puedes recurrir a la difusión de aceites esenciales con propiedades antisépticas, por ejemplo. La vía olfativa también te ayuda a equilibrar las emociones, controlar el estrés o disfrutar de un sueño reparador.
Los aceites esenciales penetran en tu organismo a través de la piel. La vía cutánea es la más apropiada para ti durante todo el embarazo. Podrás tratar resfriados, aliviar cualquier tipo de dolor, cuidar de tu piel y lograr un mayor bienestar general.
Sin embargo, la vía oral se propone en contadas ocasiones y por un tiempo limitado, por ejemplo, para tratar problemas digestivos o algunas infecciones.
Salvo algunas excepciones, no se contempla la vía interna antes del cuarto mes.
AROMATERAPIA PARA EL PARTO: RECIBE A TU BEBÉ CON AROMAS
También en el parto la aromaterapia es muy apropiada. Algunos aceites esenciales ayudan en el momento del esfuerzo aportando valor y fuerza, alivian el dolor y relajan.
El clavo de olor y la palmarosa facilitan el parto gracias a sus propiedades uterotónicas, y dan vigor y resistencia. El laurel tiene propiedades antidolor y vigorizantes. La lavanda y la manzanilla romana alivian el dolor y calman.
Puedes también hacer un gran regalo a tu bebé aplicándote aceite esencial de rosa damascena. La rosa simboliza el amor incondicional. Es además relajante y reconfortante.
Empieza a usar el siguiente preparado aromático cuando rompas aguas:
Aceite esencial de clavo de olor, palmarosa y laurel: 1 ml de cada uno
Aceite esencial de lavanda: 2 ml
Aceite esencial de manzanilla romana: 0,5 ml
Aceite vegetal de avellanas: 24,5 ml
Aplícate 6 gotas de esta mezcla en la zona lumbar cada 20 minutos. Aplícate también una gota de rosa damascena en cada muñeca y otra en el centro del pecho.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/4-aceites-esenciales-para-sentirte-mejor-embarazo_1077
Salud Natural
Remedios caseros para quemaduras de sol
Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...
Leer más
Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio
Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...
Leer más
Infusión de espino blanco para reforzar el corazón
Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...
Leer más
En la respiración empiezan las defensas: cómo respirar bien
Respirar de forma consciente nos conecta al presente, reequilibra y fortalece el sistema respiratorio y nos da un extra de oxíge ...
Leer más
6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios
Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...
Leer más
Consejos eficaces para cuidar tus riñones
Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible
La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...
Leer más
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
¿El estrés puede producir el síndrome de intestino irritable?
Quienes padecen el síndrome del intestino irritable (SII) a menudo sienten que no se les toma en serio. Pero sus quejas no son i ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona
Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...
Leer más
El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal
La legislación establece las condiciones para su producción industrial.
El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven
Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...
Leer más
Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión
Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
¿Cuáles son las propiedades del aceite de comino negro?
El aceite de semillas de comino negro tiene numerosos beneficios para la salud. Te mostramos cómo usar este remedio casero natur ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más