Salud Natural
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
5 alternativas para cocinar sin tóxicos
Te contamos lo que puedes hacer para reducir el riesgo de ingerir sustancias tóxicas creadas en la cocina.
Las patatas fritas y chips son los alimentos con los que ingerimos más acrilamida, un compuesto orgánico clasificado como probable cangerígeno en humanos. Pero esta sustancia también se encuentra en el café y sus sucedáneos, el pan, los empanados y rebozados, las galletas o los cereales para el desayuno.
¿Qué podemos hacer para minimizar su ingesta? Lo principal es vigilar el tiempo que dejamos las patatas fritas en la sartén o el pan en la tostadora. Además, puedes tener en cuenta la temperatura de cocción, la humedad o la variedad de patata elegida. Te contamos los detalles a continuación.
COCINAR PATATAS SIN CREAR TÓXICOS
Cocidas o al vapor. Las patatas al vapor o cocidas no contienen acrilamida porque no se superan los 120 ºC de temperatura.
Al horno. Pélalas, córtalas en trozos y lávalas en agua abundante. Escáldalas unos minutos para aumentar la humedad y reducir el tiempo de cocción. Hornéalas a menos de 180 ºC. Una vez asadas, alíñalas con hierbas aromáticas, especias y aceite crudo.
En la sartén o la freidora. Córtalas en tiras gruesas y déjalas en remojo 15 minutos. Puedes añadir un poco de vinagre al agua. Lávalas bajo el grifo. Sécalas bien. Fríelas con aceite de oliva a 175º C. No debe humear. Si el aceite está aromatizado con romero se reduce la formación de acrilamida. Fríe las patatas hasta que adquieran un color amarillo dorado (ventila bien la cocina mientras fríes). Y antes de servirlas, retira las patatas más oscuras.
Cuando las compres. Escoge patatas que tengan más de 5 cm de diámetro. Si las vas a freír, no elijas patatas nuevas. Son más adecuadas las semitardías o de estación. Consérvalas en un lugar a oscuras y fresco, pero por encima de los 8º C (el frío aumenta la producción posterior de acrilamida). Consúmelas antes de que salgan brotes o manchas verdes.
LA MEJOR FORMA DE COCER VERDURA AL VAPOR
Cocínala al vapor unos minutos antes de hacerla al grill o a la brasa. Para reducir la contaminación con hidrocarburos, evita el contacto directo de las verduras con la llama o la rejilla. El objetivo es que no se carbonice la superficie.
SI VAS A TOSTAR PAN
Tostarlo solo 15 segundos es lo ideal.
¿Y SI COCINO PROTEÍNAS VEGETALES?
Seitán. Se puede preparar en guisos, a la plancha o frito.
Tempeh. Se puede cocer en agua o hacer a la plancha.
Tofu. No es necesario cocinarlo, se puede tomar crudo. Si lo haces a la plancha, cocínalo el tiempo necesario para que se caliente, sin dorarlo. Si se cocina es buena idea marinarlo.
El marinado. Con zumo de limón, especias, plantas aromáticas y ajo reduce considerablemente la producción de tóxicos al cocinar estos productos. Utiliza aceite de oliva y no lo calientes por encima de los 175 ºC. Evita el tostado excesivo y recorta las zonas que se hayan quemado.
CÓMO REDUCIR LA EXPOSICIÓN A LOS TÓXICOS
La acrilamida no es el único tóxico que generamos en la cocina o que se encuentra en preparados comerciales. Otros como el furano, la acroleína o las aminas aparecen al someter los alimentos a altas temperaturas o prepararlos con grasas inadecuadas.
Lo mejor, para evitarlos, es optar por alternativas más sanas:
1. TÉ VERDE
La adicción al café tiene mucho de ritual. Prueba a realizarlo con té verde o negro u otras infusiones. Si se elige café, mejor el "natural" (se tuesta a menor temperatura) que el torrefacto, mucho más rico en acrilamida.
Los sustitutos del café (cereales malteados) llevan 500-4.000 mcg/kg de acrilamida.
El café instantáneo (soluble), 850 mcg/kg de acrilamida.
Y el café tostado, 400 mcg/kg de acrilamida.
2. CHIPS DE VERDURAS
Los chips de patata y otras frituras comerciales son la principal fuente de exposición a acrilamida entre los adolescentes. Algunas alternativas son los frutos secos y las frutas o los chips de verduras deshidratadas.
Las patatas chips llevan 750 mcg/kg de acrilamida.
Las patatas fritas caseras, 500 mcg/kg de acrilamida.
3. LOS COPOS DE CEREALES TOSTADOS O INFLADOS
Suelen contener demasiado azúcar. Un desayuno mucho más sano es el muesli con copos de avena y fruta, la fruta fresca y los smoothies, por ejemplo.
Los cereales de desayuno llevan 150-300 mcg/kg de acrilamida.
4. LOS FRUTOS SECOS Y LA FRUTA FRESCA O DESECADA
Aportan más nutrientes y más fibra que las galletas elaboradas con harinas refinadas. Es especialmente importante que los niños, más vulnerables, reduzcan su ingesta de galletas.
Las galletas, los crackers, etc. llevan 350-800 mcg/kg de acrilamida.
El pan de molde, 50-100 mcg/kg de acrilamida.
5. LAS PAPILLAS CON CEREALES TOSTADOS
Preocupan a las autoridades sanitarias. Las comidas caseras son siempre más recomendables. Recuerda que un niño puede comer lo mismo que un adulto en pequeños trozos o machacado.
Las papillas de cereales infantiles llevan 40 mcg/kg de acrilamida.
Los datos de mcg/kg proceden de los Niveles de referencia del Reglamento UE 2017/2158
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-cocinar-sin-toxicos-acrilamida_4779
Salud Natural
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Los 7 cambios fáciles que tienes que hacer en tu vida si siempre estás cansado y te falta energía
Síntomas como la falta de energía o de motivación pueden aparecer con el cambio de estación. Podemos ayudar ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Estos son los 5 indeseables efectos en tu organismo de tomar demasiado azúcar
El azúcar aporta energía rápida y disminuye la ansiedad, pero puede desplazar a alimentos más adecuados y f ...
Leer más
Cuídate el corazón con melisa
La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
Leer más
Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones
El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...
Leer más
Escaramujo: propiedades frente al ataque de los virus
Los frutos de la rosa silvestre son píldoras de vitamina C, que potencia las defensas. Los pétalos de las flores y las ho ...
Leer más
Alcaucil: Beneficios para el hígado
La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...
Leer más
Mascarillas naturales para cuidar tu piel en invierno
En invierno la piel tiende a secarse e irritarse. Con ingredientes de la cocina se pueden preparar mascarillas naturales que le aporten ...
Leer más
10 vitaminas, plantas y alimentos que favorecen tus defensas
El organismo dispone de un complejo mecanismo de defensa: el sistema inmunitario. Garantizar su buen funcionamiento permite mantenerse ...
Leer más
El trébol rojo es eficaz para prevenir la osteoporosis
El tratamiento con trébol rojo fermentado es preferible a la terapia hormonal sustitutoria para evitar la pérdida de dens ...
Leer más
10 remedios caseros para cuidar los ojos
Sentir los ojos cansados, secos o irritados es muy habitual por el abuso de las pantallas. Algunos remedios naturales alivian estos y o ...
Leer más
Cómo podemos adaptarnos al frío para ganar salud
Los días más fríos pueden experimentarse como un estímulo para el organismo y no como un riesgo. Esta gu&ia ...
Leer más
Frío o calor contra el dolor de garganta, ¿qué es mejor?
Unas personas recurren a las bebidas frías y otras a las calientes para aliviar el molesto dolor de garganta. Una de las dos opc ...
Leer más
Cómo recuperar la microbiota después de un tratamiento con antibióticos
Después o incluso durante un tratamiento con antibióticos, tiene sentido tomar probióticos. Reducen el riesgo de e ...
Leer más
8 remedios balsámicos que despejan las vías respiratorias y fortalecen el organismo
Algunas plantas balsámicas y antisépticas son un gran apoyo frente a las afecciones respiratorias. Te damos algunas de la ...
Leer más
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
7 beneficios de la arcilla blanca que no conocías
La arcilla blanca o caolín se usa mucho en cosmética casera para hacer mascarillas, desodorantes o dentífricos. Pe ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
¿El agua con limón antes del desayuno ayuda a adelgazar?
Muchas personas realizan el ritual de tomar un vaso de agua con limón por las mañanas, antes de desayunar, como una ayuda ...
Leer más
7 remedios naturales para desinflamar las anginas
Para aliviar esta molesta infección dispones de recursos naturales muy eficaces y aptos para los más pequeños de l ...
Leer más
Cúrcuma poderosa: 10 datos que debes conocer
Los estudios confirman su gran poder terapéutico, pero para obtener el máximo de beneficios mézclala con otras esp ...
Leer más
Puntos rojos en la lengua: posibles causas y tratamientos naturales
Aunque suelen ser algo inofensivo y transitorio, los puntos rojos en la lengua también pueden ser un signo de alguna enfermedad. ...
Leer más
Los 7 aceites esenciales que fortalecen la memoria mientras duermes según la neurobiología (y que te pueden cambiar la vida a partir de los 60 años)
Poner estos aceites esenciales en un difusor en el dormitorio durante las primeras horas de sueño puede llegar a duplicar la cap ...
Leer más
Por qué te interesa poner 2 hojas de laurel debajo de la almohada antes de acostarte
Si tienes problemas de insomnio, la sabiduría popular recomienda colocar unas hojas de laurel debajo de la almohada para tener u ...
Leer más
Así afecta la calidad del sueño al envejecimiento del cerebro
Dormir bien es esencial para mantener el cerebro en buen estado con el paso de los años, y en ello desempeña un papel cru ...
Leer más
Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo
La aceleración del pulso al levantarte de la cama o ponerte de pie es el principal síntoma del síndrome de taquica ...
Leer más
¿Qué es en realidad la flora intestinal y cómo funciona?
La población bacteriana del intestino es uno de los sistemas más complejos del organismo. Los estudios revelan cóm ...
Leer más
Por qué tengo tanto sueño: enfermedades que producen cansancio y sueño
Experimentar cansancio y una somnolencia excesiva durante el día puede ser una señal de que hay un trastorno del sue&ntil ...
Leer más