identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 01, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza

5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza





 Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas medidas uno mismo las puede prevenir y tratar.

Cuando se trabaja delante de una pantalla, sobre todo si se tiene prisa y se anda algo estresado, es frecuente que la tensión se acumule en el cuello, la cara, la cabeza y las cervicales, y que desde allí se extienda a todo el cuerpo.

Esta tensión se puede transformar en contracturas musculares que son palpables al tacto o en unas sensaciones de pesadez y malestar cuyo origen a menudo no sabemos identificar, pues la presión puede ir haciendo mella sin que apenas seamos conscientes de ella.

Reconocer que existe esta tensión es el primer paso para poder ponerle remedio y podemos hacerlo con unas sencillas medidas que no solo aliviarán la tensión sino que nos ayudarán a prevenir su aparición si las aplicamos de forma rutinaria.

1. TOMA DE CONCIENCIA DE LA TENSIÓN
Identificar la sensación de tensión es el punto de partida, pero a continuación es necesario disolverla ayudando a relajar la zona donde la tienes. Una manera muy sencilla de hacerlo es tensionar conscientemente esa zona para seguidamente relajarla.

Es la misma técnica que se aplica en la relajación progresiva, una técnica de relajación en la que se empieza por llevando la atención a los pies para tensionarlos y relajarlos y luego se va subiendo para hacer lo mismo con las demás del cuerpo, una a una, hasta llegar a la cabeza. Es una gran forma de empezar a aliviar la presión que está provocando nuestras tensiones.

2. MASAJEA LA ZONA TENSA PARA ABLANDARLA
También ayuda hacerse un masaje en las zonas tensionadas, aunque a veces responden con dolor a la palpación.

Esta maniobra la realizamos muchas veces inconscientemente cuando nos llevamos la mano a la nuca con la finalidad de aliviar las tensiones. Si lo hacemos conscientemente durante unos minutos, resultará más eficaz.

De hecho, podemos aprovechar para hacernos un masaje general que actúe sobre el cuero cabelludo, la frente, las cejas, la nariz, los mofletes, el labio superior y el inferior, la mandíbula, las zonas adyacentes a las orejas y las orejas mismas. Después se masajea y se amasa toda la musculatura del cuello y de los hombros.

Este repaso completo nos puede proporcionar un alivio mayor.

3. ALIVIA LA TENSIÓN CON ESTA TÉCNICA DE HIDROTERAPIA CASERA
Otra técnica que podemos realizar es lavar toda la cara y el cuello con agua caliente primero y a continuación con agua fresca para seguidamente secarnos frotando muy bien con una toalla. Es una técnica de hidroterapia sencilla pero eficaz.

Por otra parte, podemos aprovechar los beneficios del calor con otra sencilla técnica: aplicar un cojín o una toalla caliente (que no queme), pues ayuda a aflojar la musculatura.

4. ACTIVA LOS MÚSCULOS DE LA CARA PARA RELAJARLOS
Otros ejercicios que nos ayudarán a reducir tensiones son bostezar y desperezarse.

Puedes realizar todo tipo de muecas como si estuvieras haciendo mímica: saca la lengua todo lo que puedas, abre la boca exageradamente, mueve la mandíbula inferior hacia los lados, abre los ojos como si estuvieras asombrado, etc. Se trata de movilizar toda la musculatura de la cara.

A continuación, sacude la cabeza, el cuello, los hombros y las manos.

5. ¡DUERME!
Dormir bien es fundamental para eliminar tensiones y despejar la cabeza. Además de realizar los ejercicios descritos antes de irse a la cama y al despertar, conviene acostarse con el estómago vacío.

Por otra parte, a lo largo del día podemos dar cabezadas o realizar descansos cerrando los ojos, pues ayudan a despejar la tensión en la cabeza y el cuerpo. La relajación es necesaria para conciliar el sueño y esto, además, ayuda en gran medida a la recuperación física y cerebral.

BUENOS HÁBITOS PARA EVITAR LA TENSIÓN CERVICAL
Puedes prevenir la tensión cervical con una serie de buenos hábitos:

Evita los tacones altos y usa calzado con suelas amortiguadas.
Estira el cuello cada hora. Acerca la barbilla al pecho e intenta que la coronilla alcance la máxima altura.
Al leer, coloca el libro o la tablet a la altura de los ojos.
Cuando estés sentado, asegúrate de que apoyas la espalda en un respaldo recto. Conviene que la silla cuente con reposabrazos.

Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/eliminar-tensiones-cuello-y-cabeza_12959

Salud Natural

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Insuficiencia venosa: 5 plantas que alivian los síntomas más comunes

Piernas cansadas, varices y hemorroides son síntomas de insuficiencia venosa. La fitoterapia ofrece eficaces remedios naturales ...

Leer más

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

4 plantas antihistamínicas para vivir sin alergias

Los síntomas de alergia se pueden prevenir y tratar con plantas de propiedades antihistamínicas. Los sínto ...

Leer más

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural

El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...

Leer más

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Microbiota y felicidad: una bacteria en el intestino pueda ser clave

Se acaba de identificar una bacteria que puede habitar el intestino grueso y cuya presencia se relaciona con menos problemas neurol&oac ...

Leer más

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

4 frutos del bosque poco conocidos pero muy saludables

Los frutos del bosque menos conocidos no son los menos saludables: además de las moras o grosellas, los frutos del serbal o el a ...

Leer más

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Cómo utilizar la curcumina para aliviar el dolor y la inflamación

Sus importantes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hacen de este componente de la cúrcuma un eficaz analgésico ...

Leer más

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Cómo preparar el cuerpo para hacer una cura detox

Una semana antes de hacer una dieta depurativa o desintoxicante conviene preparar el organismo para que se adapte bien a los cambios qu ...

Leer más

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

Infusiones prohibidas para la gastritis (y la lista de plantas que sí van bien)

La gastritis es una inflamación del estómago que provoca muchas molestias. Algunas infusiones pueden empeorar el problema ...

Leer más

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

Las plantas que nos sirven de aliadas contra virus y bacterias

En la emergencia, pueden ayudarnos las sugerencias simples sobre plantas y frutos que sirvieron a la humanidad por miles de años ...

Leer más

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

Ejercicios para activar la circulación de las piernas

El sedentarismo o el tipo de prendas elegidas pueden generar o agravar dificultades circulatorias. Para prevenir trastornos es fundamen ...

Leer más

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

Por qué no deberías usar el teléfono móvil como despertador, según los médicos y especialistas

¿Dejas el teléfono encendido sobre la mesita de noche porque lo utilizas como despertador? Este hábito puede ser n ...

Leer más

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Nariz tapada sin mocos: a qué puede deberse y cómo destaparla con remedios naturales

Tener la nariz tapada no siempre es consecuencia de un resfriado. La irritación de las mucosas, un traumatismo o los póli ...

Leer más

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Deterioro cognitivo: cómo prevenirlo y reforzar la memoria

Controlar la inflamación crónica y la glucemia, gestionar el estrés y ejercitar el cerebro son algunas de las clav ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

Aceite esencial de menta frente al dolor de cabeza y muscular

La menta piperita, de propiedades analgésicas y digestivas, es uno de los aceites esenciales más usados en aromaterapia. ...

Leer más

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Calambres frecuentes y cansancio: puede ser por falta de magnesio

Si tienes un sueño ligero o sufres calambres a menudo quizá te esté faltando magnesio. Es un mineral implicado en ...

Leer más

1/5
Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

Lineamientos básicos para fortalecer el sistema inmunológico

A continuación, se enumeran una serie de recomendaciones sobre hidratación, nutrición y hábitos saludables ...

Leer más

Cómo prevenir la fatiga ocular

Cómo prevenir la fatiga ocular

Prácticamente todos sometemos a nuestros ojos a un esfuerzo excesivo al mirar durante horas pantallas o permanecer concentrados ...

Leer más

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Uñas con rayas y líneas: causas y significados

Las rayas o líneas en las uñas pueden deberse simplemente al paso del tiempo o a la herencia genética o ser se&nti ...

Leer más

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones

Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...

Leer más

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado: Cómo fortalecerlo

El hígado trabaja noche y día. Es un órgano muy importante des del punto de vista metabólico y excretor y t ...

Leer más

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando no haces ejercicio (y los 7 beneficios de empezar a moverte)

No hacer ejercicio se ha comparado con el hábito de fumar por los problemas de salud que ocasiona. Tomarse en serio la actividad ...

Leer más

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones

El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...

Leer más

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Aromaterapia para dormir: 6 aceites esenciales para hacer una rutina diaria

Estos aceites esenciales relajantes pueden ayudar a dormir mejor. Te propongo una rutina aromática con ellos, con baño, m ...

Leer más

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Plantas medicinales e infusiones que puede tomar una embarazada (y las que están prohibidas)

Embarazo y plantas medicinales no tienen por qué estar reñidos, pero sí es cierto que deben tomarse algunas precau ...

Leer más

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Beneficios saludables de adaptarse al frío

Salir a caminar a la montaña es un modo divertido de practicar ejercicio, relajarse y reencontrarse con uno mismo. El invierno n ...

Leer más

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

Alimentos y consejos para prevenir problemas de huesos a partir de los 50 años

La salud ósea depende en buena parte de nosotros. Para mantenerla, además de realizar ejercicio físico, es clave e ...

Leer más

Melena de león: acciones neuroprotectoras

Melena de león: acciones neuroprotectoras

El hongo popularmente conocido como melena de león o yamabushitake: Hericium erinaceus (Bull.) Pers. se ha utilizado tradicional ...

Leer más

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración

No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...

Leer más

Boca y encías sanas de forma natural

Boca y encías sanas de forma natural

Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...

Leer más


Arriba