Salud Natural
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los tratamientos convencionales.
El reumatismo engloba unas doscientas enfermedades diferentes.
Las más comunes son:
La artritis reumatoide.
La artrosis.
La gota.
El reumatismo de tendones.
La bursitis.
Los dolores lumbar o muscular.
La fibromialgia.
La osteoporosis.
Medidas como cuidar la alimentación, sentarse bien, no cargar objetos pesados, usar calzado cómodo y practicar ejercicio contribuyen a prevenir o mitigar las crisis de dolor, que muchas personas sufren en los meses fríos
Otra ayuda la constituyen las plantas medicinales. Estas son algunas de las más eficaces contra el dolor reumático.
HARPAGOFITO EN LA ARTROSIS
El harpagofito es un gran recurso herbario para problemas reumáticos crónicos o parcialmente crónicos.
Contiene glucósidos iridoideos como el harpagósido, que inhibe la generación de prostaglandinas-sintetasa, unas enzimas que intervienen en el proceso inflamatorio. Además calma el dolor.
PROPIEDADES:
Antiinflamatorio.
Antiartrítico.
Antipirético.
Analgésico.
Diurético uricosúrico.
Antiespasmódico.
Colagogo.
Depurativo.
CUÁNDO CONVIENE:
En artrosis brinda alivio progresivo sin los efectos secundarios de algunos antiinflamatorios sintéticos.
Se indica también en otras afecciones músculo-esqueléticas como bursitis, fibrositis, fibromialgia, lumbalgia y, en menor grado, artritis reumatoide.
PARTES USADAS:
Las raíces secundarias, que se cortan en rodajas.
CÓMO SE TOMA:
En cápsulas o comprimidos, en dosis que ha de fijar el especialista.
Se encuentra asimismo en tintura, extracto líquido y planta seca para decocción.
Puede combinarse también con ulmaria, milenrama, rabo de gato y regaliz, a partes iguales; se hierven dos cucharadas de la mezcla por medio litro de agua 4 minutos, se deja reposar otros diez y se cuela. Se toma durante el día.
ÁRNICA, UN GRAN ANALGÉSICO
El árnica bloquea la acción de las citoquinas –que provocan la reacción inflamatoria– e inhiben la migración de los leucocitos polimorfonucleares –células inmunitarias– de la zona afectada.
PROPIEDADES:
Analgésica.
Antiinflamatoria.
Antiséptica.
Cicatrizante.
vulneraria.
CUÁNDO CONVIENE:
Para reducir de forma puntual el dolor por traumatismo o luxación, por inflamación de los tendones o bolsas sinoviales (bursitis), o por inflamación articular en osteoartritis y artritis reumatoide.
En neuralgias, lumbalgias y contracturas, un masaje con árnica puede ofrecer un gran alivio.
PARTES USADAS:
los capítulos florales, al florecer, y en menor medida el rizoma.
CÓMO SE TOMA:
Lo más usual es aplicarla en crema o pomada sobre el área dolorida e inflamada, dos o tres veces al día.
Se puede masajear la zona afectada con una infusión de árnica combinada con ulmaria y manzanilla, o aplicar la planta fresca –capítulos florales o raíces machadas– en forma de emplastos.
Se encuentra también en extracto líquido y tintura.
No debe ingerirse nunca.
CORONILLA DE FRAILE PARA ALIVIAR EL DOLOR DE GOTA
Esta aromática planta mediterránea contribuye a frenar o disminuir la acumulación de ácido úrico en las articulaciones.
PROPIEDADES:
Diurética urisocosúrica.
Depurativa.
Antiedematosa.
Antiinflamatoria
Laxante.
CUÁNDO CONVIENE:
En la gota y otras afecciones reumatológicas, como la artrosis y la artritis reumatoide.
PARTES USADAS:
Las hojas secas.
CÓMO SE TOMA:
En decocción, mezclada con diente de león, hojas de abedul, lespedeza y anís estrellado.
Se hierven dos cucharadas colmadas de la mezcla por medio litro de agua dos minutos, se deja reposar y se cuela.
Se toman dos tazas al día en ayunas, la primera al levantarse y la última una hora antes de la cena.
BOSWELIA FRENTE A LA ARTRITIS REUMATOIDE
La boswelia, muy apreciada en la medicina ayurvédica, contiene ácido boswélico, capaz de inhibir la acción de los leucotrienos, que inciden sobre el sistema inmunitario y activan la inflamación de los cartílagos.
Además lubrica y flexibiliza la estructura cartilaginosa, baja la inflamación y calma el dolor.
PROPIEDADES:
Antiinflamatoria.
Analgésica.
Depurativa.
CUÁNDO CONVIENE:
En la artritis reumatoide, que produce dolor, rigidez y pérdida de función de las articulaciones.
PARTES USADAS:
La gomorresina.
CÓMO SE TOMA:
En cápsulas o comprimidos, asesorándose bien con el reumatólogo sobre la dosis, que suele rondar los 350 mg de ácido boswélico diarios.
También se comercializa la gomorresina tal cual, que se puede tomar con una manzana: se hace un corte cerca del pedúnculo, se vierte una cucharadita de resina dentro, y se asa la fruta al horno.
GUAYACO PARA LOS MÚSCULOS
Este árbol de Sudamérica resulta muy eficaz para aliviar el dolor muscular.
PROPIEDADES:
Diurético.
Desintoxicante.
Analgésico.
Antiinflamatorio.
CUÁNDO CONVIENE:
En mialgias o dolor muscular por sobrecarga, en contracturas, tensión cervical y lumbalgias.
Puede reducir la inflamación en procesos osteoartríticos y favorecer la eliminación de ácido úrico, lo que alivia la gota.
PARTES USADAS:
La albura o corteza interior del tronco.
CÓMO SE TOMA:
En decocción, asociada a cola de caballo, jengibre y malvavisco, a razón de una cucharada de la mezcla por taza. Se toman dos vasos al día, en ayunas.
El aceite esencial se aplica en masaje sobre el área dolorida.
También se toman el extracto líquido o la tintura, en dosis que debe fijar el especialista.
Asesora: Josep María Teixé, herbolario de "El manantial de la salud".
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/5-plantas-anti-reuma-gran-ayuda-para-dolor_7754
Salud Natural
Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones
Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...
Leer más
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
...
Leer más
Cómo usar el aceite de árbol de té para tratar las infecciones
El aceite de árbol de té tiene diversos beneficios demostrados para la salud. Aplicado directamente sobre la piel, desinf ...
Leer más
Cómo bajar el ácido úrico rápidamente con remedios naturales
Unos niveles altos de ácido úrico aumentan el riesgo de enfermedades como la gota o los cálculos renales. Descubre ...
Leer más
El tiempo al aire libre y la luz natural protegen de la miopía
La luz solar puede tener una influencia positiva en los niños y podría ayudarles a evitar el desarrollo de miopía, ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
Leer más
Aceite esencial de romero: todas sus propiedades y usos
Sus numerosos beneficios lo convierten en un básico del botiquín de aromaterapia. Te ayuda a cuidar de la piel y el cabel ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
4 tipos de cardos saludables y sus propiedades
El sabor amargo de las plantas, como los cardos, es un mecanismo de defensa, pero también indicador de propiedades saludables, c ...
Leer más
6 errores que se suelen cometer al ponerse la crema solar
Solo te puedes proteger de la radiación UV si aplicas correctamente el protector solar. Si lo usas incorrectamente, reduces la p ...
Leer más
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura al ...
Leer más
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera tamb ...
Leer más
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Aceite esencial de lavanda: todas sus propiedades y usos
Con la lavanda y su maravilloso aceite esencial podrás hacer remedios naturales relajantes, para el dolor de regla o de cabeza, ...
Leer más
4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas
Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...
Leer más
Aceite esencial de lemongrass: todas sus propiedades y usos
De la hierba limón se obtiene un aceite esencial de agradable aroma a limón y muchas propiedades. Da brillo al cabello, r ...
Leer más
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
Leer más
Cómo subir la tensión rápidamente en caso de bajada de tensión
Una presión arterial por debajo de 90/60 mm Hg puede provocar mareos o incluso un desmayo. Descubre cómo hay que actuar s ...
Leer más
Ayudas naturales para tratar las enfermedades autoinmunes
Los síntomas de las enfermedades autoinmunes pueden mejorar tomando determinadas vitaminas, minerales, ácidos grasos y al ...
Leer más
Aumenta tu esperanza de vida 5 años con estos 4 ácidos grasos
Los niveles de cuatro ácidos grasos específicos sirven como marcadores de una esperanza de vida más larga. Es una ...
Leer más
Cómo prevenir y tratar el asma desde la medicina natural
En la aparición del asma influyen muchos factores. La medicina natural propone prevenir los ataques mediante cambios en la dieta ...
Leer más
Cómo activar los genes protectores de la salud
Es el gran secreto para vivir más y con salud: aliarnos con los genes que trabajan a nuestro favor. A través de la alimen ...
Leer más
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
Leer más
Alergias alimentarias: cómo prevenirlas y solucionarlas
Cada vez más personas tienen reacciones alérgicas ante ciertos alimentos. Conoce qué sustancias las causan, qu&eac ...
Leer más
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje. ...
Leer más
El polen: el oro de los complementos nutricionales
El polen tiene una composición compleja de una gran riqueza en minerales y vitaminas, y por tanto propiedades terapéutica ...
Leer más
El cobre y sus usos medicinales
La falta de cobre es rara, pero en dosis mínimas puede reforzar las defensas. Se usa en oligoterapia para atajar infecciones de ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los ...
Leer más