Salud Natural
6 motivos para no tirar la piel de patata
6 motivos para no tirar la piel de patata
La piel de la patata está cargada de nutrientes con efectos beneficios sobre la salud. También puede utilizarse para cuidar el cabello y la piel.
Como norma general, solo deberíamos tirar a la basura lo que realmente no sirve para nada. Pero en realidad, en la cocina, nos deshacemos a menudo de restos útiles y a veces, de la mejor parte de los alimentos.
La piel de la patata es algo que deberíamos aprovechar porque en ella se acumulan micronutrientes esenciales como la vitamina C en mayor proporción que en el almidón que tanto apreciamos.
POR QUÉ NO DEBERÍAS TIRAR LA PIEL DE LAS PATATAS
Lo primero que hay que decir es que la piel de la patata se come. La única precaución que tienes que tomar es vigilar que no presente manchas verdes que indican una concentración de solanina, un compuesto ligeramente tóxico.
1. MANTENER BAJO CONTROL EL PESO
La patata es rica en hidratos de carbono que aportan energía a razón de 5 calorías por gramo. Si se consumen en exceso pueden desequilibrar nuestra dieta y favorecer el sobrepeso.
Sin embargo, la piel de patata contiene una cantidad mínima de grasa y sodio. En cambio, es rica en fibra, que provoca sensación de saciedad, reduce la velocidad a la que se absorbe la glucosa y alimenta la microbiota intestinal.
Todos estos factores ayudan a controlar el peso. Por lo tanto, conviene consumir patatas enteras con moderación (se considera que 180-200 g es una ración adecuada) y siempre con la piel.
2. MEJORAR LA INMUNIDAD
Las patatas tienen vitamina C, pero es cierto que esta vitamina se pierde en parte con el calor. Como no se pueden comer crudas podemos pensar que nos debemos olvidar de esta vitamina delante de una patata.
Sin embargo, una sola patata mediana, cocida con su piel, conserva y proporciona 6 mg de vitamina C, que representan el 10% de las necesidades diarias.
La vitamina C es antioxidante y su efecto se combina contras sustancias –carotenoides, flavonoides y ácido cafeico– que se encuentran básicamente en la piel y que también luchan contra los radicales libres.
3. DISMINUIR EL RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
El contenido en fibra de la piel, junto con los compuestos antioxidantes, contribuye a la reducción de los niveles de colesterol y previene su transformación en una sustancia peligrosa.
Esta no es la única manera en que fortalece la salud del corazón. La piel también es rica en potasio, un mineral que compensa el efecto del sodio –que acostumbramos a consumir en exceso– y que regula la tensión arterial. Como es sabido, la hipertensión es el principal factor de riesgo cardiovascular.
Seguramente no habrás oído o leído nunca que la patata sea una fuente de los apreciados y cardiosaludables omega-3. Pues lo es, siempre que la comas con la piel. 200 g de patata aportan 20 mg de ácido alfalinolénico, el "padre" de la familia omega-3. No es mucho, pero en una dieta vegetal todo suma, pues las fuentes no animales de omega-3 son muy escasas.
4. PREVENIR LA ANEMIA
La patata con piel es una fuente importante de hierro. 200 g proporcionan unos 12 g que representan alrededor del 75% de las necesidades diarias.
La absorción de este hierro se ve favorecida por la compañía de la vitamina C, que puedes reforzar tomando una ensalada o un postre con fruta.
En la piel también se concentra otra vitamina, la B6, que participa en la formación de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno a todos los rincones del cuerpo. 200 g satisfacen el 24% de las necesidades diarias de esta vitamina
5. OCULTAR LAS CANAS
Es probable que alguna de las recetas que más te gustan no puedan realizarse con piel. En ese caso tampoco tienes que tirarla porque la puedes aprovechar para cuidar tu piel y tu cabello.
Pocas personas saben que la piel de las patatas puede usarse para ocultar las canas, pues contiene compuestos que actúan como un colorante natural. Para elaborar un tinte natural sigue los siguientes pasos:
Pela cinco patatas.
Pon la piel en agua en una sartén y llévala a ebullición.
Cuando hierva, baja el fuego y cuécelas durante cinco minutos.
Apaga el fuego y deja que la decocción se enfríe.
Filtra el líquido y, ahora sí, tira la piel en el cubo de la basura orgánica.
Añade unas gotas de aceite esencial de sándalo y agítalo bien en un tarro cerrado.
Utiliza este líquido para hacer el último aclarado después de lavarte la cabeza.
6. ACLARAR LAS MANCHAS DE LA PIEL
Parece contradictorio, pero es cierto: la piel de la patata sirve para oscurecer las canas y también para blanquear las manchas que aparecen en la piel del cuerpo con la edad. Es una acción blanqueadora suave, gracias a los compuestos fenólicos antioxidantes.
Solo tienes que frotar diariamente las manchas con la cara interna de la piel recién cortada de las patatas. Para potenciar su efecto puedes poner antes unas gotas de limón.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/terapias-naturales/usos-piel-patata-piel-cabello_2328
Salud Natural
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más
Plantas medicinales, nutrientes y ejercicios para cuidar la vista
Algunas sustancias que se encuentran en alimentos y plantas medicinales producen un efecto beneficioso sobre las estructuras del ojo, q ...
Leer más
6 propiedades probadas del diente de león
El diente de león es uno de los tesoros de la medicina natural. Posee propiedades antiinflamtorias, antibióticas y antica ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
Los mejores ingredientes para hacer tus propios jabones naturales
Los jabones elaborados con aceites vegetales y otras sustancias naturales no provocan sequedad y respetan el equilibrio de la piel. Hay ...
Leer más
17 estimulantes naturales para ganar energía
Más allá del café, algunas plantas ayudan a sentirse menos cansado y a afrontar el día con más vital ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
Loción de calamina casera y otros aftersun naturales que dan alivio a las quemaduras de sol
Si te has expuesto al sol y tu piel parece resentida, toma nota de estas soluciones y remedios caseros que pueden evitar
Como d ...
Leer más
5 cuidados maravillosos que tus pies necesitan (y que repercuten en tu bienestar general)
¿Te has fijado en cómo pisas? ¿Te duele alguna parte de la espalda? Prestar atención a los pies es la prime ...
Leer más
Una microbiota de la boca sana previene la inflamación intestinal
La mala salud dental puede causar, o al menos empeorar, la enfermedad inflamatoria intestinal. Si cuidas tus dientes y tu flora bucal, ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más