Salud Natural
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Las plantas y suplementos más eficaces contra la artritis
Depurar el organismo, fortalecer el sistema inmunitario y equilibrar la microbiota permite prevenir el dolor y la inflamación de las articulaciones.
Enrojecimiento, dolor, hinchazón, mayor temperatura en zonas afectadas y nódulos articulares son los principales síntomas de una artritis. Los primeros brotes aparecen, en general, en manos, pies, muñecas, rodillas o tobillos, pero poco a poco pueden ir afectando a otras articulaciones.
Conocer el origen y las causas de este problema te ayudará a escoger el tratamiento. En general, para conocer qué tipo de artritis se padece y poder tratarla, se debe analiza el líquido articular. El exceso de líquido puede deberse a dos factores:
Mecánico. Aumenta su volumen pero apenas varía su composición. Suele deberse a una artrosis avanzada.
Inflamatorio. Contiene una alta concentración de proteínas, que indican su origen:
Artritis cristalina. Provocada por la concentración de cristales de ácido úrico.
Artritis infecciosa. Puede ser vírica, bacteriana o producida por hongos.
Artritis inflamatoria reumática. De origen genético, autoinmune o reactivo.
TRATAMIENTO FITOTERAPÉUTICO DE LA ARTRITIS
Las artritis reumatoide y úrica pueden mitigarse con plantas antiinflamatorias y diuréticas. Es eficaz combinar, por ejemplo a días alternos, estas dos tisanas.
Ingredientes:
Tisana 1: Ulmaria (20 g), hojas de abedul (30 g), raíz de grama de las boticas (20 g), mejorana (20 g) y harpagofito (10 g).
Tisana 2: Saúco (20 g), vara de oro (20 g), corteza de sauce blanco (30 g), romero (20 g) y hojas de tusílago (10 g).
Preparación:
Se cuecen 3 o 4 cucharadas de la mezcla en 1,5 litros de agua hirviendo durante un minuto.
Se tapa, transcurridos 10 minutos se cuela y se beben 3 tazas diarias.
Con el fin de reducir el ácido úrico es útil tomar tintura madre de ortiga mayor:
45 gotas al día, repartidas en tres tomas.
También te pueden ser de ayuda los siguientes suplementos naturales.
1. BOSWELIA
Se toman 200-600 mg de extracto de Boswelia serrata mejora el dolor y la rigidez articular tras dos y cuatro semanas de tratamiento.
Reduce la proteína C-reactiva.
2. OMEGA-3
Se toman de 1,7 a 4,6 g de EPA al día. En lugar de obtenerlo del aceite de pescado, puedes recurrir a cápsulas de aceite de algas.
El omega- 3 alivia la inflamación.
3. CÚRCUMA
De 350 a 1.050 mg al día de extracto de raíz estandarizado al 95%.
Inhibe la síntesis de prostaglandinas inflamatorias.
Tomar también bromelina mejora su asimilación.
4. MSM (METILSULFONILMETANO)
Es azufre orgánico. Como mantenimiento se toman de 500 a 2.000 mg al día.
Si hay dolor crónico, hasta 6.000 mg diarios, siempre con las comidas y junto con vitamina C.
5. BROMELINA
Esta enzima proteolítica, extraída de la piña, elimina residuos proteicos que traspasan la barrera intestinal. Es antiinflamatoria y reduce los brotes artríticos.
Se toman 500 mg tres veces al día durante un mes, fuera de las comidas. Luego, 500 mg al día entre 3 y 6 meses.
EQUILIBRAR LA MICROBIOTA TE AYUDA A PREVENIR LA ARTRITIS
Las artritis desencadenadas por causas genéticas o una infección son difíciles de prevenir; sin embargo, muchos estudios indican lo esenciales que son en su evolución el estilo de vida y la dieta.
Muchas personas con artritis reumatoide sufren una alteración de la microbiota y una mayor permeabilidad a antígenos y bacterias presentes en los alimentos, lo que puede provocar la reacción de autodefensa inmunitaria que origina ciertas artritis.
De ahí la importancia de ingerir alimentos prebióticos como:
Alcachofas
Espinacas
Ajos
Cebolla
Y consumir también alimentos probióticos como:
Yogur
Kéfir
Chucrut
Si ya se padece la artritis:
Tomar un suplemento probiótico que aporte de 1 a 10 millones de microorganismos al día –sobre todo L. acidophilus y casei, B. bifidum y S. termophilus– media hora antes de las comidas.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/mejores-plantas-suplementos-naturales-tratar-artritis_5189
Salud Natural
Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia
El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...
Leer más
Acupuntura para el dolor: qué es, cómo funciona y para qué se usa
La acupuntura es una técnica con miles de años de historia, pero no deja de avanzar y ganar reconocimiento científ ...
Leer más
Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro
Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite de orégano: el remedio más eficaz contra la candidiasis y otras infecciones
El orégano es una planta aromática y medicinal mediterránea. Es una de las plantas más poderosas y de los a ...
Leer más
¿Qué infusión te ayuda a reducir más de un 25% el riesgo de sufrir diabetes?
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por los niveles elevados de azúcar en sangre. ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Por qué se duermen las manos al dormir y cómo evitar que te pase
Una mala postura al dormir suele ser una de las causas más frecuentes del hormigueo en las manos, pero también puede ser ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales
La ronquera o afonía y la garganta áspera suelen ser indicativos de inflamación de las cuerdas vocales. Te explica ...
Leer más
Alcohol de romero: para qué sirve y todas sus propiedades
El alcohol de romero es un producto natural eficaz para muchas alteraciones, además es barato y lo puedes hacer tú misma. ...
Leer más
5 suplementos que te pueden proporcionar un extra de energía
El cansancio puede tener muchas causas. El equilibrio entre el tiempo que se dedica a la actividad y al descanso es esencial, pero dete ...
Leer más
Propóleo: qué es y para qué sirve este poderoso remedio natural
El propóleo es un remedio natural con múltiples beneficios para la salud: ayuda a combatir infecciones respiratorias, pro ...
Leer más
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
Leer más
La mejor infusión para la anemia
Esta infusión rica en hierro es un remedio natural efectivo y fácil de preparar para combatir la anemia.
La anemi ...
Leer más
Colon irritable: dieta y suplementos para un tratamiento natural
Los síntomas del síndrome del intestino irritable se pueden reducir o eliminar con estrategias alimentarias y productos n ...
Leer más
Infusión de desmodio: una gran planta medicinal para cuidar el hígado
El desmodio puede proteger el hígado del daño causado por los productos químicos o el alcohol. Dado que tambi&eacu ...
Leer más
¿Demasiado sueño durante el día? Descubre si es hipersomnia y cómo evitarlo
Sentir sueño de día es normal durante los cambios de estación, pero también puede ser síntoma de que ...
Leer más
¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo
Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...
Leer más
Incienso: propiedades, tipos y para qué usarlo
Utilizados en rituales domésticos o religiosos, los inciensos poseen también numerosas virtudes terapéuticas. Pero ...
Leer más
4 plantas que te ayudarán a revitalizar tu cuerpo... y tu mente
Los excesos nos hacen acumular toxinas y perder energía. Pero puedes limpiar tu organismo con estas infusiones y decocciones de ...
Leer más
9 aceites esenciales maravillosos que puedes añadir a tu crema hidratante para potenciar sus beneficios
Los aceites esenciales pueden potenciar y añadir beneficios específicos a tu crema hidratante. Los hay calmantes, rejuven ...
Leer más
Osteopatía: qué es y para qué sirve
Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...
Leer más
Un fruto silvestre nativo de la Patagonia es considerado un superalimento
El maqui es un fruto de "sangre azul" de los bosques patagónicos que es considerado un superalimento por los beneficio ...
Leer más
4 plantas para eliminar los mocos y respirar mejor
Las plantas mucolíticas se suelen combinar con otras expectorantes, demulcentes y, en algunos casos, antisépticas y antii ...
Leer más
Conciliar el sueño con café.... ¡en dosis homeopáticas!
Los medicamentos homeopáticos actúan mediante dosis muy pequeñas que estimulan la respuesta autocurativa del organ ...
Leer más
5 problemas digestivos y su solución homeopática
En el equilibrio del sistema digestivo influyen factores físicos y emocionales. Quizá por eso la homeopatía result ...
Leer más
Cómo subir las defensas en invierno contra gripes y resfriados
Afrontar con salud los meses fríos es más fácil si el sistema inmunitario está bien preparado. Te indicamos ...
Leer más
Cómo hacer aceite aromatizado con lavanda casero y obtener sus beneficios
El aceite esencial de lavanda es un producto caro porque es necesario un proceso de destilación y se necesitan muchas flores par ...
Leer más
La infusión relajante ideal para tomar por la noche: te ayuda a soltar la tensión acumulada y a dormir mejor
Cuando la tensión no te deja dormir, hay plantas con efectos relajantes y sedantes que pueden ayudarte, como las que contiene la ...
Leer más