Salud Natural
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Qué tomar para el dolor: 7 remedios naturales muy potentes para calmar dolencias comunes
Conocer las propiedades de las plantas permite usarlas y combinarlas para evitar recurrir a los analgésicos de la farmacia. ¡Prepara tus propios remedios!
El dolor es un aviso del organismo para comunicarnos que algo en su interior no está bien. Sin embargo, en muchas ocasiones la sensación dolorosa deja de cumplir su función de aviso y se convierte, por sí misma, en fuente de sufrimiento.
En general, cuando una persona siente dolor se pone en alerta y trata de anularlo a toda costa. Sin embargo, antes de recurrir a medicamentos que bloquean el dolor pero presentan efectos secundarios y a la larga pueden acabar siendo perjudiciales, podernos utilizar algunas plantas especialmente útiles para combatir algunos tipos
7 remedios naturales contra el dolor: los secretos de la abuela
La fitoterapia empleada con conocimiento resulta inocua, pues no sólo no daña los órganos (estómago, hígado, riñón...), como hacen algunos fármacos, sino que en ocasiones incluso los tonifica.
Otra cuestión que cabe considerar es que cada planta es un "todo", es decir: la síntesis de uno o varios de sus principios activos generalmente no suele ofrecer una curación integral, ni siquiera en el caso del dolor.
Todos los elementos de la planta actúan en sinergia sobre el organismo de una manera equilibrada.
QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR DE CABEZA POR MIGRAÑA
Los componentes activos: taninos, ácido acético, ácido valeriánico, cineol y sobre todo el mentol confieren a la menta (Mentha spicata o Mentha piperita) una acción analgésica, que resulta especialmente eficaz para mitigar los dolores de cabeza.
FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO
La menta puede utilizarse en múltiples formas, entre ellas la infusión, pero para tratar las jaquecas la más efectiva es su esencia.
Podemos fabricar nosotros mismos un extracto alcohólico concentrado de menta dejando macerar en 250 mi de alcohol de farmacia 50 g de hojas frescas de la planta durante 5 días.
Después se filtra y se reserva en un frasco de vidrio de color.
TRATAMIENTO
El extracto obtenido aplica sobre ambas sienes con un algodón, Esta operación se puede repetir hasta tres veces en una hora.
Si el dolor no es muy intenso, puede tomarse un baño relajante y analgésico, añadiendo al agua caliente dos cucharadas de esta esencia.
QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR DE ESPALDA
La guindilla seca o pimienta de Cayena, además de ser una especia muy utilizada, es una planta que ejerce un importante efecto terapéutico en el tratamiento de los dolores de espalda y las lumbalgias.
Su principal principio activo, la capsicina, actúa como un analgésico en estos casos.
FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO
El aceite de guindillas puede elaborarse fácilmente en casa siguiendo estas indicaciones: en un cuarto de litro de aceite de oliva se ponen a cocer, sin llegar a la temperatura de la fritura, 50 g de guindillas secas durante unos minutos y, una vez enfriado el aceite, se cuela y se reserva en un frasco bien limpio.
No conviene emplear la guindilla molida sino entera, pues el polvo se quema muy rápidamente en el aceite.
TRATAMIENTO
Este aceite se aplica sobre la zona dolorida tres veces al día, procurando no cubrir la piel tratada durante demasiado tiempo para evitar un excesivo calentamiento.
Hay que lavarse muy bien las manos para evitar tocarse los ojos con ellas.
QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR DE ESTÓMAGO
La combinación de las plantas ulmaria y jengibre permite unir sus principios activos, fundamentalmente sus poderes antiinflamatorios, para lograr varios efectos sobre el estómago: calmar el dolor causado por el exceso de ácidos, evitar la formación de gases y mejorar las digestiones que provocan los malestares estomacales.
FORMAS DE PREPARACION Y EMPLEO
Se utilizarán las plantas secas en forma de infusión, a partes iguales.
TRATAMIENTO
Se recomienda tomar tres tazas al día, una tras cada comida, disminuyendo su frecuencia a una o dos dosis cuando se sienta una notable mejoría.
PRECAUCIONES
Como medida preventiva no debe administrarse durante el embarazo y la lactancia.
QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR POR GOLPES Y MAGULLADURAS
El árnica (Arnica montana), rica en flavonoides, aceite esencial, lactonas de  sesquiterpeno y mucílagos, es la planta por excelencia para mitigar el dolor producido por contusiones, esguinces y moratones, siempre que no se trate de heridas abiertas.
Su efecto circulatorio, calmante y antiinflamatorio la convierten en un remedio muy valioso en cualquiera de estos casos.
FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO
La mejor forma de aplicar el árnica es en forma de ungüento, que resulta muy sencillo de elaborar: se adquieren en una herboristería o farmacia 200 ml de tintura de árnica, 400 g de aceite de almendras y 200 g de lanolina anhidra. Se mezclan todos estos ingredientes en una cacerola bien limpia y se ponen a calentar al baño maría hasta que se obtenga una buena emulsión de los mismos.
Finalmente, se vierte la mezcla en tarros perfectamente limpios y preferentemente de color ámbar. Este ungüento se conserva bien durante 6 meses.
TRATAMIENTO
Esta crema se puede aplicar sobre la zona contusionada tres o cuatro veces durante el día.
PRECAUCIONES
El árnica no debe tornarse nunca por vía interna ya que es sumamente tóxica (sólo puede ingerirse en forma de preparado homeopático).
QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR DE LA REGLA
También llamada "botón de plata", la matricaria se diferencia de la manzanilla, entre otras cosas, por su fuerte olor: la manzanilla común, a la que se asemeja, despide en cambio una suave fragancia.
La totalidad de la matricaria contiene aceite esencial con alcanfor, borneol y terpeno, aunque su principal principio activo es el ácido partenólido, de gran potencia analgésica y capaz de inhibir la liberación de los neutransmisores causantes del dolor de cabeza, máxime cuando son de tipo hormonal como en el caso del periodo menstrual.
Por ello se aconseja en caso de:
DOLORES DE LA REGLA
Ya que tiene poder antiespasmódico. Se toman 4 tacitas diarias de su infusión durante el día o los dos días en que se notan más molestias.
ANTIMIGRAÑOSO PARA LA MUJER
En cuanto aparecen los primeros síntomas de la jaqueca, se aconseja tomar una buena taza de su infusión (2 cucharadas soperas por taza de agua). Puede mantenerse el tratamiento hasta que la cefalea remita.
DOLOR REUMÁTICO O MUSCULAR
Como es antiespasmódica, su infusión también puede ayudar a sobrellevar este tipo de molestias. En este caso dos tazas al día serán suficientes.
PRECAUCIONES
El uso de matricaria no está recomendado en caso de: embarazo (ya que facilita el parto y no es conveniente), úlceras bucales (puede ser irritante), y diarreas severas (aumenta los movimientos peristálticos del intestino).
QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR POR QUEMADURA
Una de las múltiples virtudes del hipérico (Hypericum peifomtum) en forma de aceite es su capacidad para curar con rapidez tanto las quemaduras producidas por agua hirviendo, frituras, etc., como los eritemas ocasionados por una excesiva exposición a la luz solar.
Las flores de hipérico son ricas en hipericina. Esto les confiere virtudes antidepresivas tomado por vía interna, mientras que en su empleo tradicional, aplicado por vía externa, es un potente antivírico que impide que la quemadura se infecte (toda quemadura es una herida).
También tiene un efecto regenerador, calmante y sedante, lo que le hace especialmente indicado para apaciguar el dolor de la lesión a la vez que contribuye a su curación.
En la actualidad se está estudiando incluso su uso por vía externa como preventivo oncológico de la piel.
FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO
El aceite de hipérico se puede encontrar en cualquier buen herbolario, por lo que conviene disponer siempre de un pequeño frasquito en el botiquín de casa.
TRATAMIENTO
El aceite se debe aplicar en cuanto se siente el dolor de la quemadura: la rapidez en actuar es importante.
La aplicación se puede repetir tantas veces como sea necesario, hasta que remita el dolor y mejore la quemadura.
QUÉ TOMAR PARA EL DOLOR ARTICULAR 
La planta harpagofito (Harpagophytum procumbens), también llamada "garra del diablo", está especialmente indicada para el alivio de los dolores articulares por su poder antiinflamatorio, tanto artríticos como de traumatismos y lesiones musculares.
Al contrario de los medicamentos que ejercen esta misma acción, carece de efecto irritante. Es rica en glucósidos, fitosteroles y un sustancia activa llamada harpagoquinona.
FORMAS DE PREPARACIÓN Y EMPLEO
Aunque se puede tomar en infusión, la forma de presentación más común y sencilla de administración es en comprimidos o pastillas de la planta desecada, siguiendo la dosis recomendada por cada fabricante según su grado de concentración.
TRATAMIENTO
La terapia con harpagofito puede prolongarse durante el tiempo que sea necesario, incluso constituir un tratamiento fitoterápico continuo en los casos de artritis crónica, tanto tomado en forma de infusión como en comprimidos.
PRECAUCIONES
Únicamente deberán tener cuidado con su consumo las personas afectadas de úlcera gastroduodenal o colon irritable.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/7-secretos-abuela-muy-potentes-para-calmar-dolores-comunes_12091
Salud Natural
Qué es el hongo cordyceps y sus 8 propiedades beneficiosas
                            	El cordyceps es un prodigio de la naturaleza con múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Destaca su capacidad para aum ...
                            	Leer más
                            
4 plantas muy eficaces para tus defensas
                            	Ciertas plantas destacan por su capacidad demostrada de favorecer o incrementar la respuesta inmunitaria. Son ideales para contrarresta ...
                            	Leer más
                            
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
                            	Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
                            	Leer más
                            
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
                            	Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
                            	Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
                            	Leer más
                            
Cuídate el corazón con melisa
                            	La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
                            	Leer más
                            
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
                            	Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
                            	La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
                            	Leer más
                            
Cómo mantener nuestro cerebro joven
                            	Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro  ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales al azúcar
                            	Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
 ...
                            	Leer más
                            
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
                            	¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
                            	Leer más
                            
Boca y encías sanas de forma natural
                            	Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
                            	Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan  ...
                            	Leer más
                            
Germen de trigo: los 8 beneficios para la salud del aceite antienvejecimiento más rico en vitamina E
                            	El aceite de germen de trigo, campeón en vitamina E antioxidante, reduce el colesterol, nutre el sistema nervioso y mejora la pi ...
                            	Leer más
                            
Remedios naturales para problemas gástricos
                            	En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
                            	Leer más
                            
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
                            	Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
                            	Leer más
                            
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
                            	Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje.  ...
                            	Leer más
                            
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
                            	Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
                            	Leer más
                            
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
                            	Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
                            	Leer más
                            
Agua de cebada: receta y propiedades
                            	Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
                            	Leer más
                            
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
                            	El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
                            	Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
                            	Leer más
                            
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
                            	Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
                            	Leer más
                            
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
                            	El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para los calambres musculares
                            	Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
                            	Leer más
                            
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
                            	Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
                            	Leer más
                            
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
                            	Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    





























Inicio