identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 27, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones

6 propiedades del laurel que te harán querer usarlo en tus platos e infusiones





 El laurel (Laurus nobilis) se conoce sobre todo por sus propiedades digestivas, pero tiene muchas más y se puede utilizar en infusión o incluso en masaje en forma de aceite.

Las hojas del laurel son un apreciado condimento de cocina. Se usan en gran diversidad de guisos y platos, a los que aporta su intensa fragancia: verduras, legumbres, sopas, arroces, pasteles de verduras... Se añade a estas recetas por el sabor que da, pero también por sus propiedades digestivas, que pueden aprovecharse de otras formas, por ejemplo en una infusión de laurel junto con otras plantas medicinales.

Sin embargo, el laurel posee asimismo propiedades expectorantes, antisépticas y astringentes, entre otras, y sus usos pueden ir mucho más allá. Te contamos sus propiedades más contrastadas y cómo utilizarlo para aprovecharlas bien.

PROPIEDADES DEL LAUREL
Las hojas de laurel y los frutos son especialmente ricos en aceite esencial. Por eso, al estrujarlos con las manos, desprenden una fragancia tan intensa. El aceite esencial del laurel contiene cineol, pineno, linalol, limoneno, terpineno, canfeno y otras sustancias volátiles.

Además, las hojas de laurel y los frutos contienen ácidos orgánicos (cinámico, laúrico, valeriánico), ácido fórmico, ácidos grasos poliinsaturados (oleico, linoleico, palmítico), lactonas esquiterpénicas, polifenoles, flavonas, alcoholes (eugenol), taninos, sales minerales (calcio, manganeso, hierro, magnesio, potasio, sodio) y trazas de alcaloides.

A las hojas de laurel se les atribuye una gran variedad de propiedades. Destacan sobre todo sus propiedades aperitivas, digestivas y carminativas, útiles para abrir el apetito, facilitar la digestión y evitar los gases. Pero también tienen propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, diuréticas, sudoríficas, expectorantes, astringentes, antisépticas, tónicas, estimulantes, analgésicas, antioxidantes, emenagogas, antiparasitarias, rubefacientes y cicatrizantes.

Estas propiedades lo hacen muy útil para diferentes usos medicinales:

PROPIEDADES DEL LAUREL PARA LA DIGESTIÓN
Las hojas de laurel se comportan como un estimulante del apetito. Se utilizan para despertar el hambre en personas desganadas, convalecientes o afectadas por episodios de anorexia nerviosa y estrés.

Además, y sobre todo, las hojas de laurel facilitan la digestión y contribuyen a aliviar la sensación de pesadez estomacal y los gases. También a combatir los espasmos gastrointestinales y la acidez o ardor estomacal.

INFUSIÓN DE LAUREL CON MANZANILLA O MENTA
Prepararse una infusión de laurel con manzanilla o menta constituyen un buen remedio tradicional para conseguir una cómoda digestión, sobre todo tras una comida fuerte o altamente calórica, pero también cuando nos están afectando el estrés o el nerviosismo. Más abajo encontrarás una receta de infusión con laurel, manzanilla, menta y otras planta para mejorar tus digestiones.

PROPIEDADES DEL LAUREL PARA GASTROENTERITIS Y DIARREA
Diferentes estudios han demostrado la relativa eficacia de los extractos de laurel para potenciar el aumento en la producción de bacterias probióticas que forman la microbiota intestinal, reduciendo el crecimiento de bacterias patógenas.

También para combatir los patógenos gram-negativos, como las enterobacterias, relacionadas con una gran variedad de infecciones bacterianas en el sistema digestivo, y manifestadas con episodios de gastroenteritis y diarrea. Se trata de estudios en proceso experimental con roedores (Berendika et. al, 2022).

PROPIEDADES DEL LAUREL PARA LA BRONQUITIS
El aceite esencial de las hojas del laurel le confieren una potente acción antiséptica y expectorante. De hecho, el laurel se ha demostrado eficaz para aliviar la congestión pulmonar y para reducir la mucosidad.

Tradicionalmente se ha utilizado como remedio natural para tratar la bronquitis, los ataques de asma y los episodios gripales. Ayuda a bajar las décimas de fiebre y favorece la sudoración.

Se incorpora también en baños de vapor o vaporizaciones con eucalipto, salvia, tomillo o mirto, para descongestionar las vías respiratorias y combatir los síntomas de la alergia primaveral.

PROPIEDADES DEL LAUREL COMO DIURÉTICO
Las hojas de laurel se incluyen en fórmulas antisépticas para tratar la infección de orina y para favorecer la diuresis.

Está indicado para evitar la retención de líquidos y los edemas, como un apoyo natural.

PROPIEDADES DEL LAUREL PARA LA MENSTRUACIÓN
Las hojas de laurel se incorporan en tratamientos naturales para aliviar las molestias del periodo menstrual, como los dolores espasmódicos, el dolor en la zona baja de la espalda, la migraña y los estados nerviosos, pero en combinación con otras hierbas a las que complementa.

PROPIEDADES DEL LAUREL PARA LA BOCA
Con hojas de laurel se pueden preparar remedios para aliviar el dolor de muelas. Se integran en fórmulas astringentes y antihemorrágicas para tratar el sangrado de encías, las úlceras bucales y las inflamaciones en las paredes de la boca y la lengua.

Se usa también en gargarismos en caso de faringitis y laringitis.

CÓMO USAR O TOMAR LAUREL
Además de incluirlo como condimento en nuestros platos, el laurel se puede utilizar con fines medicinales de diferentes formas:

La hojas secas o frescas en infusión o decocción, mejor junto con otras hierbas, para tomar como remedio aperitivo, digestivo y carminativo. Hasta tres tazas diarias.
En tintura, con agua o zumo de fruta.
Las hojas como condimento de cocina.
Aceite esencial en gotas, mejor solo por vía tópica.
Las hojas en decocción depurada como colutorio, para enjuagues bucales y en baños de asiento.
La manteca de laurel en masaje sobre dolores reumáticos y musculares y como parasiticida.
El aceite de la manteca para eliminar los piojos en el cabello o la ropa.

INFUSIÓN DE LAUREL
Tomar el laurel en infusión es una buena forma de aprovechar sus propiedades digestivas. Normalmente la infusión de laurel se prepara con otras plantas afines o complementarias. Aquí tienes dos opciones para elegir, ideales para tomar antes o después de comer según necesites.

Para aliviar digestiones pesadas, digestiones nerviosas, gases, náuseas y falta de apetito, te proponemos una combinación de grandes plantas de propiedades digestivas. Se toma una taza antes o después de las comidas principales.

INGREDIENTES
Hojas de laurel
Manzanilla
Hierbaluisa
Cantueso
Menta piperita
PREPARACIÓN:
Mezcla las plantas a fondo, a partes iguales, por ejemplo 20 gramos de cada (aunque puede ser la cantidad que tú quieras, según las reservas que quieras tener en casa; lo importante es mezclarlas a partes iguales).
Separa 5 g de la mezcla por vaso de agua.
Hierve durante 2 minutos.
Deja en reposo 10 minutos más y cuela.
ACEITE ESENCIAL DE LAUREL
El aceite esencial de laurel se emplea en aromaterapia para con diferentes fines. Estos son algunos de los más destacados:

Para aliviar el dolor en neuralgias, dolores musculares y reumáticos, se aplica en forma de friegas o masajes suaves sobre el área dolorida, o bien vertiendo unas 15 gotas en el baño.
En masaje sobre el cuero cabelludo, se utiliza para frenar la caída del cabello.
Se utiliza, además, en difusores y vaporizadores para perfumar estancias, favorecer la concentración y ahuyentar los insectos en verano, en especial mosquitos y moscas. De hecho, se incorpora a veces en insecticidas naturales.
Las hojas frescas y secas se pueden utilizar también para prevenir y repeler las polillas de la ropa de invierno cuando la volvemos a guardar en el armario.

MANTECA DE BAYAS DE LAUREL
La manteca de frutos de laurel se obtiene de los frutos maduros de laurel, que se machacan y se ponen a hervir, hasta conseguir una masa homogénea.

Se ha utilizado tradicionalmente para combatir los parásitos intestinales.

Por vía tópica, se utiliza también para calmar dolores artríticos, artrosis, dolores musculares y neuralgias. Se aplica, además, sobre eccemas, granos y urticarias.

El aceite obtenido de la manteca de laurel se destina igualmente a tratar la infestación por piojos (pediculosis) en el cabello, en otras partes del cuerpo o en la ropa.

CONTRAINDICACIONES DEL LAUREL
Las hojas de laurel pueden provocar dermatitis por contacto en pieles sensibles y un ligero efecto fotosensibilizante si estamos expuestos a la luz solar tras haberlas manipulado o tomado en infusión.

No se debe tomar el aceite esencial por vía interna durante el embarazo ni la lactancia, ni ser administrado a niños menores de 12 años. También se desaconseja a pacientes con gastritis, úlcera gastroduodenal, colitis ulcerosa o parkinson, entre otras afecciones. Consulta siempre con tu médico de cabecera.

Salud Natural

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Cómo hacer tu propia loción bifásica para el cuidado de la piel con plantas medicinales

Las lociones bifásicas que se pueden encontrar en droguerías y perfumerías suelen ser muy caras y estar repletas d ...

Leer más

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una ONG Cannábica llega a Bariloche

Una Organización No Gubernamental (ONG) cannábica que ha ganado reconocimiento a nivel nacional por su enfoque úni ...

Leer más

Laxantes naturales para el estreñimiento

Laxantes naturales para el estreñimiento

La fisiología del colon es poco conocida por muchas personas, a tenor de las visitas médicas que ocasiona su mal funciona ...

Leer más

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

Capas de la piel y sus funciones: así contribuye a depurar el organismo

La piel es uno de los elementos más importantes para la depuración del organismo. Cuidar el equilibrio de los ácid ...

Leer más

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

5 cataplasmas caseras con ingredientes que tienes en la despensa

Hacerse cataplasmas de alimentos o plantas para aplicarlas la piel es una forma tan antigua como eficaz de tratar el dolor o la inflama ...

Leer más

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

¿Manchas en la piel? 4 plantas que las combaten

Las manchas surgen con el paso de los años en las partes de la piel más expuestas al sol. Para evitarlas, algunas plantas ...

Leer más

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

Gordolobo: propiedades de un gran remedio para la tos y la alergia

El gordolobo (Verbascum thapsus), de propiedades antiinflamatorias, es un gran remedio para la tos y otras afecciones respiratorias. De ...

Leer más

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

10 ejercicios de pies para proteger tus rodillas y tu espalda

Cuidar los pies ayuda a caminar y correr con mejor postura, reduce el dolor en otras zonas del cuerpo y alivia los juanetes, la fasciti ...

Leer más

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Dolor estómago después de comer: 10 recomendaciones para digerir bien y evitar los gases y la pesadez

Hay personas que siempre tienen molestias tras las comidas. Es posible que sufran de una digestión lenta. A continuación ...

Leer más

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Qué es la aromaterapia, para qué sirve y cómo funciona

Los aceites esenciales utilizados en aromaterapia actúan sobre el organismo a nivel físico, nervioso y emocional. Cada un ...

Leer más

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

El gobierno reglamentó la Ley de Cannabis Medicinal

La legislación establece las condiciones para su producción industrial. El Gobierno reglamentó la ley 27.6 ...

Leer más

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

6 plantas antiinflamatorias sin efectos secundarios

Como alternativa a los fármacos antiinflamatorios, algunas plantas medicinales ofrecen una solución natural eficaz para t ...

Leer más

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

El cerebro es como un músculo: ejercitarlo ayuda a mantenerlo joven

Podemos aprovechar el verano para hacer ejercicios que mantengan el cerebro joven y activo y evitar el deterioro cognitivo. Los pasatie ...

Leer más

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Hojas de olivo: las propiedades de un popular remedio natural para la hipertensión

Las hojas del olivo son un eficaz remedio natural para reducir la hipertensión y el colesterol alto. Te explicamos todas sus pro ...

Leer más

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

4 algas que le van bien a la piel y cómo usarlas

Gracias a su riqueza en minerales y otras sustancias, las algas ayudan a mantener la piel sana y firme. Muchos cosméticos las in ...

Leer más

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Remedios caseros: qué son, para que sirven y cómo utilizarlos con seguridad

Los remedios caseros, a base de plantas o ingredientes naturales, pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud y muchos de ellos ...

Leer más

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Plantas e infusiones para adelgazar: ¡te lo ponen más fácil!

Con plantas que activan el metabolismo, sacian, depuran o 'queman' la grasa se pueden preparar infusiones y otros remedios naturales qu ...

Leer más

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

Extracto de semilla de uva OPC: un suplemento contra la presión arterial y el envejecimiento

El extracto de semilla de uva es un suplemento indicado para, entre otras cosas, tratar complementariamente la presión arterial ...

Leer más

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

¿Te duchas con agua fría? Atrévete y revitaliza tu organismo

Los beneficios de una ducha fría son numerosos. Con un poco de entrenamiento se puede incorporar como rutina diaria para avanzar ...

Leer más

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

¿Pueden 10.000 pasos al día realmente reemplazar el ejercicio?

Mantenerse en movimiento todos los días es importante tanto para el cuerpo como para la mente. Una recomendación que se h ...

Leer más

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Fórmula casera para acabar con las verrugas

Aunque no suponen un problema de salud, las verrugas son muy molestas y antiestéticas. Puedes deshacerte de ellas con remedios n ...

Leer más

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

3 remedios naturales para eliminar los tapones de los oídos

La mayoría de taponamientos de oído se pueden tratar en casa con remedios naturales. Te explicamos los más eficace ...

Leer más

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Media cucharadita de romero mejora el funcionamiento del cerebro

Los estudios prueban la acción beneficiosa del romero sobre la capacidad de atención y la memoria. Actúan tanto lo ...

Leer más

Remedios caseros para quemaduras de sol

Remedios caseros para quemaduras de sol

Las quemaduras solares pueden resultar muy molestas y provocar dolor, enrojecimiento y sensibilidad en la piel. Estos remedios naturale ...

Leer más

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Infusión de espino blanco para reforzar el corazón

Del espino blanco se utiliza todo: las flores, las hojas y las bayas. Contienen taninos, polifenoles, flavonoides y otros principios ac ...

Leer más

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Osteopatía: qué es y para qué sirve

Escucha a tu cuerpo cuando susurra y no esperes a que grite. Así se podría resumir la enseñanza práctica de ...

Leer más

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Consejos eficaces para cuidar tus riñones

Moderar el consumo de proteínas, beber suficiente agua y evitar ciertos fármacos son claves para mantener los riño ...

Leer más

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

Cómo aliviar el dolor de ciática en 2 minutos: quitar el dolor rápido es posible

La compresión o irritación del nervio ciático provoca dolor, que en algunos casos puede ser intenso. Te explicamos ...

Leer más

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Cómo prevenir los divertículos intestinales y evitar complicaciones

Los diverticulos son bolsas que se forman en los intestinos, sobre todo a partir de los 40 años de edad, y que pueden provocar m ...

Leer más

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo

Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida. ...

Leer más


Arriba